INVESTIGADORES
KAN Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
La región en la vuelta al mundo. Un análisis de la política exterior regional del gobierno Macri
Autor/es:
JULIÁN KAN; AMANDA BARRENENGOA
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2022
Institución organizadora:
UNSE
Resumen:
Desde la asunción de Mauricio Macri en 2015 se produjo un importante giro en la orientación de la política exterior argentina, que buscó legitimarse mediante la idea de volver al mundo, sostenida en base a la premisa de un supuesto aislamiento. En paralelo se dieron una serie de cambios en las políticas regionales, a partir de la desarticulación de los procesos de integración previos, sostenidos discursivamente bajo la consideración de que en estos habían primado factores ideológicos. En contrapartida, se buscaron nuevos caminos de complementariedad, en un contexto de transiciones a nivel internacional. El caso argentino nos acerca a los procesos que se dieron en el escenario regional, y al mismo tiempo pone de manifiesto las rupturas que ocurrieron con la asunción de Cambiemos como nueva alianza de gobierno En consecuencia, el objetivo de este trabajo es analizar la política exterior regional del gobierno de Macri, sin dejar de lado otras aristas como la política económica y comercial, la relación con los países centrales y la política para Malvinas. Sostenemos aquí que es necesario, para analizar la política regional, tener en cuenta las otras dimensiones de la política exterior, que tienen influencia en el relacionamiento con los vecinos de la región. Mediante este análisis buscamos también contribuir a observar las transformaciones del proceso de integración regional en América Latina en general y en América del Sur en particular, donde los gobiernos de las derechas recientes jugaron un rol importante.Desde una mirada crítica, visualizamos la política exterior en estrecha vinculación con la política interna y las visiones en torno al desarrollo, la inserción regional, los actores que ésta privilegia y las alianzas que se plantean. En este análisis, prestamos especial atención al contexto histórico social, a los actores sociales, y a los modos de inserción internacional en un escenario marcado por grandes disputas. Trabajaremos la reconfiguración del mapa regional a partir del cuestionamiento de las propuestas de integración generadas a comienzo de siglo; abriendo paso a otra articulación entre la política interna y la externa, de orientación aperturista y comercialista. Para todo ello dialogamos con los aportes de especialistas sobre el tema, incorporamos también material de la prensa escrita sobre los principales hechos, junto con la revisión de documentos de cancillería. Para los aspectos económicos y comerciales, recuperamos información estadística del INDEC.