INVESTIGADORES
RE Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad de grabados en el sudoeste de Santa Cruz: El sitio Farallón La Margarita
Autor/es:
RE, A.; BELARDI, J. B.
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; 2019
Resumen:
Se presenta el sitio Farallón La Margarita, ubicado en la estancia homónima en elsudoeste de la provincia de Santa Cruz. Este sitio se ubica a lo largo de 500 m sobre unfarallón de arenisca que se encuentra a 300 msnm. Se halla próximo a un cauceintermitente que conecta el este de la cuenca del lago Viedma con el río Chalía y con lascuencas de los lagos Tar y San Martín. Se documentaron 24 unidades topográficas,algunas de ellas con una gran densidad de motivos rupestres. El sitio presentaparticularidades que lo diferencian de otros sitios arqueológicos con grabados conocidosen la región. Entre ellas se destaca, en primer lugar, su cota baja, dado que en generallas representaciones rupestres en sitios del mismo rango altitudinal han sido ejecutadasmediante pintura. En segundo lugar, se destacan las técnicas de grabado elegidas, entrelas que se cuentan el inciso, el abradido y, en menor medida, el picado y horadado. Porúltimo, predominan los motivos de líneas y los tridígitos. Se explora el papel que habríacumplido el Farallón La Margarita en los circuitos de comunicación visual de la regióna partir de la información proveniente de las cuencas de los lagos Viedma, Tar y SanMartín. Se discute la posibilidad de que la mayoría de los grabados registrados en elsitio pertenezcan a un momento final del Holoceno tardío.