INVESTIGADORES
RE Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
Palancho: Localidad Arqueológica con Arte Rupestre entre las Sierras y los Llanos Riojanos.
Autor/es:
FALCHI, M. P.; PODESTÁ, M. M.; ROLANDI, D.; RE, A.; TORRES, M. A.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Simposio; VIII Simposio Internacional de Arte Rupestre; 2010
Institución organizadora:
Instituto de Arqueología y Museo (Universidad Nacional de Tucumán)
Resumen:
El objetivo de este artículo es presentar una localidad arqueológica con arte rupestre Palancho (Departamento Chilecito, La Rioja). Dadas las dimensiones de la localidad investigada y la abundancia de representaciones rupestres, esta presentación tiene como objetivo realizar una primera caracterización general de la localidad y proponer una secuencia cronológica preliminar para el arte rupestre. Ante la ausencia de mayor evidencia arqueológica, empleamos en nuestro análisis principalmente indicadores estilísticos a fin de intentar asignar los diferentes grupos de motivos de arte rupestre de Palancho a la secuencia arqueológica reconocida en la provincia. Entre los grupos 2 y 3 se reconocen motivos de iconografia La Aguada y dentro del grupo 4, otros que remiten a la decoración cerámica Sanagasta, caracterizada por el uso de motivos geométricos. No se descarta que estas distintas representaciones sean en parte contemporáneas, dada la interacción La Aguada-Sanagasta constatada en el Valle de Vinchina, al NO de esta región (Callegari 2004). El grupo 5 sería la expresión más reciente que asignamos a finales del siglo XIX y comienzos del XX, según información semejante proveniente de regiones vecinas (Ischigualasto, San Juan) (Podestá et al. 2006).