INVESTIGADORES
RE Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
El cañadón en la meseta: análisis de las representaciones rupestres y de la tecnología lítica de El Lobo-K22 (meseta del lago Strobel, Santa Cruz)
Autor/es:
RE, A.; GUICHÓN, F.; RAPELA, I.; NUEVO DELAUNAY, A.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
La meseta del Lago Strobel presenta un registro arqueológico abundante y variado en el que destacan las representaciones rupestres grabadas (Belardi y Goñi 2006; Goñi et al. 2007; Re et al. 2009a, entre otros). Ha sido descrita como un lugar destacado a nivel regional e incorporado dentro de las discusiones sobre el poblamiento tardío en Patagonia meridional. Se propuso el uso logístico y estacional de esta área de manera complementaria a zonas bajas como la cuenca del lago Cardiel durante el Holoceno tardío (Belardi y Goñi 2006). Además, en una escala espacial mayor, se planteó la convergencia poblacional desde zonas cercanas a partir de vías de circulación natural (Belardi y Goñi 2006; Goñi et al. 2007; Re et al. 2009a). En este trabajo se profundiza en el estudio de la variabilidad local en la meseta del Strobel, presentándose la información disponible sobre El Lobo (K22). Ésta es la única localidad de la meseta ubicada en cañadón, siendo a su vez una de las más destacadas del sector norte. Se consideran en conjunto las distintas líneas de evidencia, discutiéndose aspectos de las representaciones rupestres y de la tecnología lítica. Posteriormente se evalúa en una escala regional el rol de esta localidad al interior de la meseta, considerándose las diferencias y semejanzas con sitios de otras dimensiones y con aquellos ubicados en situaciones topográficas diferentes.