INVESTIGADORES
GARCIA Ariel Oscar
libros
Título:
DINÁMICAS PRODUCTIVAS EN ÁREAS RURALES DE ARGENTINA: CAMBIOS Y DESAFÍOS PARA LA REGULACIÓN PUBLICA
Autor/es:
GARCIA, A. Y ROFMAN, A.
Editorial:
Editorial Universidad Nacional de Salta
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2013 p. 249
ISSN:
978-987-633-104-3
Resumen:
Los contenidos de esta investigación se plantean desde un enfoque crítico a las dinámicas productivas que tradicionalmente han estructurado el devenir de diversidad de actores en las diferentes áreas rurales de Argentina. Especialmente, se pretende avanzar en el estudio de actividades productivas en donde se construyen las relaciones de poder reproducidas entre tales actores, considerando en particular la agricultura familiar y la agroindustria. La decisión de abordar un tema como el propuesto, radica básicamente en tres cuestiones que resultan de interés por su relativo poco conocimiento: a) reconocer desigualdades históricamente arraigadas que conducen a una apropiación diferencial de los beneficios y/o las rentas de la tierra y los ingresos de quienes trabajan en torno a ella; b) analizar si tales desigualdades obedecen a razones circunstanciales o son estructurales y evaluar su real desempeño; c) proponer políticas públicas que impidan que los procesos de subordinación productiva sigan afectando a los actores sociales de menor poder relativo en las aéreas rurales, tanto de la región central como de las periféricas del país. Una propuesta en tal sentido resulta viable a partir del conocimiento in situ de las dinámicas productivas, en donde las fuentes secundarias sean empleadas a los fines de corroborar o matizar la experiencia obtenida en campo. De este modo, el conocimiento de los espacios es posible al observar los modos en los que se relacionan agricultores familiares y agroindustrias. Tales modos pueden ser aprehendidos en terreno, puesto que las relaciones de poder no solo se materializan en el espacio a partir de las convenciones (leyes, normativas, estatutos, precios, reglamentos, etc.) sino también en el quehacer cotidiano, en donde se pueden reproducir, inhibir o transformar prácticas sociales que propenden a la marginación de muchos en beneficio de algunos pocos. La manifestación más clara del funcionamiento de tales relaciones de poder está constituida por el conjunto de modalidades en el que se expresan los procesos de subordinación productiva. Por lo tanto, conocer el espacio en donde se reproducen diversos actores según su inserción en las desiguales relaciones al interior de los procesos productivos resulta relevante a la luz de la potencialidad que poseen las políticas públicas para transformar situaciones estructurales. ¿Cómo se expresan los citados procesos de subordinación productiva? A título introductorio, interesa analizar tres procesos concretos que se harán evidentes cuando se expongan los casos: 1.          En la soja, proceso de contratación que reemplaza las formas organizativas propias del modelo agrícola tradicional. Veremos que el surgimiento de actividades de contratación entre actores del proceso productivo, que se expresan en acuerdos o convenios formales y/o informales, es el signo más relevante de la transformación de la agricultura pampeana. Este proceso de singular (transformación) conllevó a una mutación de la agricultura familiar basada en el control y gestión de los recursos hacia otra modalidad, caracterizada por el predominio del capital financiero que opera mediante la fragmentación y tercerización de las dinámicas productivas a través del protagonismo de nuevos actores extra-agrarios. 2.          En el algodón, la tradicional agricultura familiar ha sufrido procesos de expulsión y fragmentación, obteniendo el desmotador ?proceso industrial- un significativo control de  la producción con miras a la exportación. En este negocio puede pensarse que el comercio exterior resulta el principal motor de la búsqueda de la ganancia. En este complejo proceso, la agricultura familiar cuenta con evidentes retrocesos. 3.          En la vitivinicultura, puede observarse procesos complejos y polifacéticos con cambios en el tiempo. En este proceso productivo resulta  relevante la irrupción de capitales extra-regionales y extra-sectoriales que han ido modificando las tradicionales pautas de relacionamiento entre viñateros, trasladistas y bodegueros. Con dicha irrupción no se han eliminado las formas de relación entre estos actores, aunque han proliferado formas de sub-contratación y tercerización que poseen como objetivo fundamental minimizar los riesgos y asegurar la tasa de ganancia de los actores que controlan la dinámica productiva. Lo expuesto de modo introductorio en los tres procesos citados (soja, algodón y vitivinicultura) contiene elementos necesarios y conducentes para la formulación de políticas públicas. En tal sentido, se considera que la distancia entre los actores y sus desiguales capacidades de acción implican situaciones sociales que constituyen referencia obligada para la formulación de políticas que propendan a la equidad. Lo expuesto de modo introductorio en los tres procesos citados (soja, algodón y vitivinicultura) contiene elementos necesarios y conducentes para la formulación de políticas públicas. En tal sentido, se considera que la distancia entre los actores y sus desiguales capacidades de acción implican situaciones sociales que constituyen referencia obligada para la formulación de políticas que propendan a la equidad. Lo expuesto de modo introductorio en los tres procesos citados (soja, algodón y vitivinicultura) contiene elementos necesarios y conducentes para la formulación de políticas públicas. En tal sentido, se considera que la distancia entre los actores y sus desiguales capacidades de acción implican situaciones sociales que constituyen referencia obligada para la formulación de políticas que propendan a la equidad.