INVESTIGADORES
SOSA Fernanda Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA HISTORIA DE LA FIGURA DE SAN MARTÍN. CREENCIAS, CONTROL E IDENTIDAD NACIONAL
Autor/es:
SOSA, F .; FERNÁNDEZ, O.; KREIZER,N.; TORRES, A.
Reunión:
Congreso; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; 2020
Resumen:
Los estudios sobre Memoria Colectiva postulan que las percepciones, emociones e intenciones de los individuos tienen un impacto social que va más allá de lo interpersonal e individual(Paez et. al., 2007). La historia se invoca como un símbolo reservado para construir una identidad personal y grupal (Liu & Hilton, 2005). El objetivo del estudio es describir la estructurarepresentacional de la figura de San Martin, e indagar si existen perfiles diferenciales en función de valores, creencias, control e identidad. El estudio es descriptivo correlacional de diseño noexperimental transversal. La muestra es de tipo no probabilística intencional compuesta por 156 estudiantes universitarios del Colegio Militar de la Nación (81,4% hombres 18,6% mujeres).Los resultados muestran un consenso en los elementos nucleares de la representación, donde aparecen evocaciones con emocionalidad positiva, tales como: honor, libertad, libertador,líder y valor, y evocaciones tales como patria, gloria, ejemplo, sacrificio, cruce de los andes, héroe, humildad, en el sistema periférico. A su vez, se observan perfiles diferenciales tantoen relación a creencias y valores como al control personal y la identidad nacional, al agrupar a los participantes según variables sociodemográficas y aspectos psicosociales.