INVESTIGADORES
SOSA Fernanda Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones sociales del Colegio militar de la nación, valores y creencias asociadas en estudiantes de formación militar
Autor/es:
SOSA, F .; FERNÁNDEZ, O.; KREIZER,N.
Reunión:
Conferencia; XIV Conferencia Internacional sobre Representaciones Sociales (CIRS) y IV Jornadas Nacionales sobre Representaciones Sociales (JNRS); 2018
Institución organizadora:
Universidad de Belgrano
Resumen:
La creación del Colegio Militar de la Nación (CMN) fue un hito importante en el proceso de organización de un ejército nacional profesional en tanto que materializó el proyecto de crear una academia de formación de oficiales. El mismo tiene como misión seleccionar, educar e instruir a los futuros Oficiales de Cuerpo Comando y del Cuerpo Profesional. Para Páez y Liu (2009) la Memoria Colectiva (MC) no alude sólo a representaciones, sino también a un conjunto de actitudes, prácticas cognitivas y afectivas que prolongan de manera irreflexiva las experiencias pasadas en el presente en términos de memoria-hábito. Estos hábitos son prácticas sociales que vinculan el pasado y el presente, en tanto costumbres operativas, cognitivas y relacionales. A su vez, constituyen el tejido de continuidad de cada grupo social, entrelazado con un universo de significados, de valores y narraciones que los dotan de cierto automatismo e inercia. El estudio de las RS en general, y en particular también el de las RS de la historia, incluyen en su interior un sistema de valores, de conocimientos y de prácticas cuya función es doble: por un lado ordenar el mundo de modo que sea más accesible, guiar los propios actos en el entorno físico y social en el que una persona se desarrolla y por el otro proponer un código compartido de significaciones que ayude a comunicarse, a nominar y clasificar sin ambigüedad los múltiples aspectos del mundo y de la historia (Farr, 1986). Con el fin de enriquecer los estudios en el ámbito castrense desde una perspectiva psicosocial, se propuso realizar una indagación empírica cuyo objetivo general es integrar el análisis de las Representaciones Sociales del CMN, la memoria colectiva, las creencias y los valores. El estudio es de diseño descriptivo-correlacional. Se trabajó con una muestra de 182 cadetes en formación del CMN (85,7% hombres, 14,3% mujeres, media de edad 21.27 DE;3,20-Min18 Max28), de 1° a 4° año. Los resultados evidencian que, al preguntarles acerca de las ideas con las que asocia al CMN surgen evocaciones tales como disciplina, honor, orden, sacrifico y valor. Respecto a las figuras asociadas aparece San Martin, el héroe de la Guerra de Malvinas Teniente Coronel Estévez, Sarmiento y Belgrano. De esta manera se destaca la fuerte presencia de un sesgo bélico y nostálgico, y una elevada coincidencia entre las ideas y las figuras. En relación a las creencias y valores, los participantes enfatizan metas relacionadas con la conservación y la autotrascendencia, y aparecen bajos niveles de dominancia social. Es decir, buscan preservar las tradiciones y aumentar el bienestar de las personas con las que mantienen un contacto frecuente; buscan ser honestos, solidarios, leales y responsables en su actuar. También se caracterizan por buscar la justicia y la igualdad social, y se preocupan por que haya paz entre las personas.