INVESTIGADORES
SOSA Fernanda Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones Sociales de la historia universal en docentes de una institución militar
Autor/es:
FERNÁNDEZ, O.; SOSA, F .; KREIZER,N.
Reunión:
Congreso; VI Congreso regional de la sociedad interamericana de psicología; 2016
Resumen:
Siguiendo la Teoría Estructural de las Representaciones Sociales (RS), Abric (2001) postula que el análisis de una representación, y la compresión de su funcionamiento, requieren una doble identificación, la de su contenido y su estructura. Así, una RS está conformada por un sistema central que remite al núcleo de la misma, cuya determinación es social, asociada a las condiciones históricas e ideológicas, y por un sistema periférico cuya determinación es más individualizada y pertenece al contexto. El objetivo del trabajo es identificar los eventos y las figuras que integran el núcleo central y la periferia de las RS de la historia universal. El estudio es exploratorio descriptivo de diseño no experimental transversal con docentes universitarios del Colegio Militar de la Nación como unidad de análisis. La muestra es de tipo no probabilística intencional compuesta por 49 docentes civiles y militares (76,1% hombres; edad=46,01, SD=11,88, Min: 28-Máx:78). Para la recolección de la información se utilizó una versión modificada del cuestionario diseñado por Liu et al. (2005), donde se les pedía a los participantes que mencionen los personajes y eventos de la historia universal que consideren más relevantes. Los resultados muestran la presencia de personajes y eventos vinculados a guerras y revoluciones en el núcleo central, y en la zona periférica a personajes y eventos vinculados a la promoción de la paz y la ciencia, además de los asociados a guerras. Las configuraciones de eventos y personajes exhiben además atribuciones sesgadas hacia lo bélico, el eurocentrismo y el sociocentrismo, en consonancia con estudios previos. El ámbito castrense en el que están insertos los participantes se vuelve relevante para este grupo social a la hora de percibir e interpretar la realidad, haciendo saliente su identidad social asociada a ser docentes en una institución militar.