INVESTIGADORES
SOSA Fernanda Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones Sociales de la Historia Universal: Figuras relevantes de la historia en estudiantes de formación universitaria militar
Autor/es:
SOSA, F .; BOMBELLI, J.I.; CEJAS, L.; FERNÁNDEZ, O.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; III Congreso de Psicología del Tucumán; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Psicología
Resumen:
Desde la perspectiva de la teoría de las Representaciones Sociales (RS), surge una línea de investigaciones que pone a la historia como objeto representacional, indagando cómo las personas y los grupos sociales se representan a sí mismos su pasado individual y social. En este marco se hace relevante el concepto de memoria colectiva (MC), el cual refiere al conjunto de representaciones del pasado que un determinado grupo produce, conserva, elabora y trasmite a través de la interacción de sus miembros (Valencia & Páez, 1999). Para llegar a dichas RS, los estudios en la temática se centran en analizar cómo los grupos rememoran, olvidan y reconstruyen el conocimiento del pasado histórico, partiendo del supuesto que el proceso de recordar si bien es individual, está influido por el hecho de estar inserto en un contexto social que condiciona la manera en que se percibe y se interpreta la realidad (Moñivas, 1994). El objetivo general del presente trabajo es explorar en las RS de la historia, en los personajes que un grupo de estudiantes de formación universitaria militar menciona como más importantes a la hora de contar la historia universal. Para ello se administró una versión modificada del cuestionario construido por Liu et al. (2005) a una muestra intencional compuesta por 1035 sujetos residentes en la provincia de Buenos Aires y Córdoba (83% hombres y 17% mujeres; media edad 27,76; DS = 2,28).Para el análisis de los datos se utilizó el enfoque estructural o la teoría del núcleo central de las representaciones sociales (Abric, 2005). EScuenta de la existencia de un sesgo bélico y nostálgico y de la evocación de figuras de gran liderazgo político. Se refuerza a la Identidad Social como un principio organizador de las representaciones sociales.