INVESTIGADORES
SOSA Fernanda Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones sociales de la historia argentina: valoracion de los eventos considerados más relevantes
Autor/es:
BARREIRO, A; SOSA, F .; ZUBIETA, E.
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Psicología. Los malestares de la época; 2012
Resumen:
 La memoria colectiva refiere al conjunto de representaciones del pasado que un grupo produce, conserva, elabora y trasmite a través de la interacción de sus miembros. De este modo, la actividad de recordar colectivamente constituye un contexto que influirá sobre los antecedentes y efectos de la memoria individual. La memoria colectiva alude entonces, a la instancia interaccional en la que emerge el recuerdo de los grupos, naciones y etnias (Páez, Valencia, Pennebaker, Rimé & Jodelet, 1998). El convertirse en miembro de un grupo significa asumir e internalizar las tradiciones comunes y las representaciones sociales compartidas por este (Liu & Lazlo, 2007). Además, las narrativas históricas constituyen la esencia de la identidad de un grupo, las características de los vínculos que establecen con los otros grupos, y que otorgan un abanico de opciones posibles para enfrentar los problemas del presente (Sibley, Liu, Duckitt & Khan, 2008). En este sentido, las memorias colectivas no aluden sólo a representaciones sino también a un conjunto de actitudes, prácticas cognitivas y afectivas que prolongan de manera irreflexiva las experiencias pasadas en el presente (Páez & Liu, 2009). El objetivo de este trabajo es indagar las representaciones sociales de la historia argentina en jóvenes estudiantes universitarios. Para ello se administró una versión modificada del cuestionario construido por Liu et al (2005) a una muestra intencional compuesta por 182 sujetos residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (29,1% hombres y 70,09% mujeres; edad = 38; DS = 19,63). Según los resultados obtenidos, los participantes destacan como los eventos más importantes, con una alta valoración positiva, a la Independencia Argentina, la Revolución de Mayo, y la vuelta de la democracia. Asimismo señalan como sucesos relevantes, pero con una valoración negativa, a la dictadura militar de 1976, la guerra de Malvinas, la crisis del 2001, el gobierno de Perón, el gobierno de Kirchner, el Gobierno de Menem y las dictaduras militares en general. Los hallazgos de este estudio dan cuenta de la existencia de un sesgo nostálgico, dado que los participantes tienden a valorar más positivamente los hechos lejanos en el tiempo negando sus aspectos negativos ¿esto no es sesgo nostálgico? Y más negativamente los hechos más cercanos en el tiempo.  (Pennebaker, Paez, & Deschamp, 2006). Asimismo, los eventos mencionados por los participantes no ponen de manifiesto la predominancia de una narrativa bélica, como lo muestran estudios previos sobre la memoria colectiva de la historia universal. (Bobowik, Páez, Liu, Espinosa, Techio, Zubieta & Cabecinhas, 2010). Sí lo que se observa es una diferencia en el tiempo de ocurrencia del hecho y su tipo, a la hora de dar cuenta de su relevancia en términos positivos o negativos.