INVESTIGADORES
SOSA Fernanda Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Memoria colectiva e identidad de la Guerra Malvinas: Posicionamientos diferenciales en población civil y militar
Autor/es:
SOSA, F .; KREIZER,N.; FERNÁNDEZ, O.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Psicología del Tucumán; 2023
Resumen:
La memoria colectiva no es una propiedad de los individuos sino de los grupos sociales, tiene que ver con un fenómeno de toda la sociedad. Se refiere a cómo se siente la gente sobre el pasado, más allá de lo que sucedió objetivamente en el pasado. Un punto importante es que la memoria colectiva tiene que ver con el pasado recordado y sus conexiones con el presente vivido y el imaginado futuro (Lewis y Weigert 198). En cualquier sociedad, ciertos sucesos nacionales son vistos como más importantes y se recuerdan más que otros. Los resultados de algunos estudios demuestran que se forman y mantienen memorias colectivas de aquellos sucesos que producen grandes cambios en las vidas de las personas sobre todo si la gente piensa y habla abiertamente de los sucesos. Estas memorias se forman sobre todo cuando los sucesos están cargados emocionalmente y las personas piensan y hablan de ellos abiertamente. Estudios previos realizados en esta línea, dan cuenta de que, a la hora de narrar la historia argentina, la Guerra deMalvinas aparece como un evento bisagra de alta relevancia en el recuerdo afectivo de la gente. Más allá del sesgo bélico, esperado a partir de la literatura previa, la GM se configura en un suceso crítico imposible de no mencionar en términos identitarios, y fundamental en la construcción del presente y el futuro.El presente trabajo se propone analizar la estructura representacional de la guerra de Malvinas entérminos de ideas más evocadas en población civil y militar argentina. El estudio es descriptivo ycomparativo de diseño no experimental transversal con muestras intencionales compuestas por 252 estudiantes del Colegio Militar de la Nación (hombres 73,8%; mujeres 26,2%; media de edad=23,34, SD=2,55, Min:19Máx:35) y 259 participantes de población civil (hombres 46,3%; mujeres 53,7 %, media de edad=42,18, SD=14,03, Min:18Máx:88). Se administró un cuestionario autoadministrado de manera voluntaria y anónima invitando a los participantes a completarlo de manera online. El instrumento utilizado fue el Test de evocación jerarquizada (Abric, 2001; Vergés, 1994): Asociación de palabras/Evocaciones: ¿Cuáles son las 3 palabras o expresiones que primero se le vienen a la cabeza cuando piensa en la Guerra de Malvinas?. El test, está destinado a obtener por un lado los elementos que pueden constituir el núcleo de la RS y por otro las diferentes periferias y su naturaleza. Apoyada en manifestaciones verbales - que se pretenden más naturales, libres y por eso más auténticas -, esta técnica reduce las dificultades o limitaciones de la expresión discursiva. El carácter espontáneo - por lo tanto, menos controlado - y la dimensión proyectiva de la producción, permiten así el acceso - mucho más fácil y rápidamente que una entrevista -, a los elementos que constituyen el universo semántico del término u objeto estudiado (Abric, 2005). Los datos fueron a analizados con el software Iramuteq. Los resultados evidencian una estructura representacional de la Guerra de Malvinas en población civil con evocaciones tales como muerte, injusticia, tristeza,soberanía, dolor, diferenciándose de la población militar donde aparecen evocaciones tales como orgullo, honor, patriotismo, valentía. A su vez, muestran mayor nivel de identificación con argentina y niveles más altos de conocimiento e importancia otorgada adicho evento bélico. De esta manera queda claro cómo la pertenencia a determinados grupos sociales moldea la forma de percibir la realidad actual, los acontecimientos pasados y las interacciones de las personas. Muestran cómo cada grupo asimila diferencialmente la información sobre los hechos ocurridos y elabora una narrativa específica con la de otro grupo social implicado en el evento del pasado. La identidad social se configura como un principio organizador de la memoria colectiva.