INVESTIGADORES
SOSA Fernanda Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
MEMORIA COLECTIVA DE LA GUERRA DE MALVINAS: OBJETIVACIÓN Y ANCLAJE SEGÚN POSICIONAMIENTOS DIFERENCIALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CIVILES Y MILITARES
Autor/es:
SOSA, F .; KREIZER,N.; FERNÁNDEZ, O.
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; 2021
Resumen:
La Memoria Colectiva refiere al proceso social de reconstrucción del pasado vivido y experimentado por un determinado grupo, comunidad o sociedad (Páez et al., 2007). El objetivode este trabajo es comparar la estructura representacional de la Guerra de Malvinas y sus particularidades procesuales, en dos muestras de estudiantes universitarios argentinos; unamuestra de población civil de universidades públicas y privadas (n=501; 56,7% mujeres y 43,3% varones, media de edad 24,40; DE:7,05, Min:18/Max:58) y otra muestra en estudiantesen formación militar (n=233, 32,2% mujeres y 67,8% varones, media de edad 21,75; DE:12,79, Min:18/Max:73). El estudio es descriptivo de diferencias entre grupos con muestra intencional.La evidencia obtenida a partir de análisis prototípico muestra una representación que evoca connotaciones positivas como el heroísmo, orgullo y sacrificio y también aparecen otras negativas que denotan conflicto, relacionadas con el enfrentamiento bélico como injusticia, sufrimiento, tristeza y dolor. A su vez, surgen diferencias entre los estudiantes civiles y militares entérminos de objetivación y anclaje en relación a los personajes y eventos relacionados con el objeto representacional. Esta diferencia manifiesta cómo cada grupo asimila de distinta manerala información respecto de los hechos ocurridos y elabora una narrativa específica.