INVESTIGADORES
GAUNA Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
ECOTOXICIDAD DEL INSECTICIDA LAMBDACIALOTRINA SOBRE ULVA FLEXUOSA Y SOBRE LA POBLACIÓN LARVAL DE TANYTARSUS (CHIRONOMIDAE)ASOCIADA.
Autor/es:
ZARATE Y.; FERNÁNDEZ C.; GAUNA M.C.
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Resumen:
Los ensayos de ecotoxicidad suministran información para evaluar los efectos de las sustancias químicas en el ambiente, y sobre los distintos niveLes tróficos. Varias especies de Ulva y estadios larvales de quironómidos han sido utilizados como bioindicadores y en la evaluación de toxicidad en ecosistemas acuáticos. El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto toxicológico del insecticida lambdacialotrina en U. flexuosa y larvas de Tanytarsus sp. que viven en asociación estrecha a la macroalga en el Arroyo Napostá (Bahía Blanca). Los bioensayos con Ulva se realizaron en salinidad baja (0,8 PSU) y media (12,4 PSU) durante 21 días, con el agregado de 5 concentraciones de insecticida (0,1, 1, 10, 100 y 1000 µg/L), a 15°C, 250 µmol m-2 s-1, fotoperiodo 12:12 y aireación constante. Cada 7 días se renovó el medio de cultivo y se estimó la tasa de crecimiento a partir del peso húmedo. Las larvas fueron expuestas a 0,1 y 1 µg/L en salinidad baja durante 2 días en iguales condiciones de cultivo. Ambos organismos fueron comparados con su control negativo. La tasa de crecimiento de Ulva no fue afectada por la presencia del insecticida en ambas salinidades (p=0,785). Sin embargo, la tasa de mortalidad de Tanytarsus fue del 100% en ambas concentraciones y del 0% en los controles. Los resultados indicaron que la presencia del insecticida no impacta negativamente a los talos de Ulva. Sin embargo, la población de larvas de quironómidos asociada se ve fuertemente afectada.