INVESTIGADORES
ACUÑA Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Acroceras macrum: colección y contribuciones a su caracterización
Autor/es:
SILVANA C. FERRARI USANDIZAGA; MARÍA C. GOLDFARB; CARLOS A. ACUÑA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Producción Animal; 2011
Resumen:
La actividad agropecuaria se ha extendido a zonas marginales, como los suelos anegables en el Nordeste Argentino. Estas tierras, con pastizales naturales pobres en volumen y calidad, son muy poco productivas. Evaluaciones del INTA de gramíneas candidatas a mejorar la oferta forrajera, destacaron a “Pasto Nilo” (Acroceras macrum), estival, perenne, C3 y de excelente adaptación a esas condiciones. Pese a las asombrosas ganancias de peso reportadas (232 vs 72 kg/ha/año/animal en campo natural), su difusión y adopción están limitadas por la falta de producción de semilla fértil en poblaciones naturales. El Instituto de Investigación Forrajera (RFI) de su país de origen, Sudáfrica, logró híbridos superiores y algunos producían semillas fértiles. Ese trabajo, aunque amplio es incompleto y la documentación existente, muy escasa. En los 90, el INTA introdujo 51 líneas vegetativas seleccionadas por diferentes criterios y tres líneas de semillas híbridas fértiles. El objetivo del presente trabajo fue recuperar estas, y otras introducciones más plantadas en diferentes sitios, e iniciar un trabajo de caracterización, clave en el asentamiento de bases que permitan definir correctamente el método de mejora para la producción y calidad de semillas. Hasta la fecha (se comenzó a inicios del verano de 2010 y se consiguió material en floración aún durante el otoño) se recolectó de lotes abandonados, que originalmente contenían las líneas del RFI, 10 poblaciones que generaban manchones aislados o presentaban características visualmente diferentes (vigor, largo y coloración de los internodos y la lámina de la hoja, densidad de pelos sobre la lámina, vaina, y lígula, porte erecto o rastrero, estado de floración, largo de la inflorescencia, tamaño de la espiguilla). Además se recolectaron de distintos sitios, 6 poblaciones introducidas en los 80 por productores. Se multiplicaron en macetas y el estudio se inició con recuentos cromosómicos en mitosis somáticas de meristemas radiculares, corroborados por citometría. El material y los resultados se indican en el cuadro de abajo. Se fijaron espiguillas jóvenes para observar agrupaciones cromosómicas durante la meiosis masculina. Al momento no fue posible hallar microesporocitos en plantas pentaploides ni hexaploides, lo cual limitó este estudio sólo a plantas tetraploides. Esta dificultad puede estar vinculada a la pobre o nula producción de polen (resultado no mostrado) de los individuos de mayor nivel de ploidía. Todas las plantas tetraploides presentaron una segregación cromosómica normal, y todas las agrupaciones halladas resultaron bivalentes. También se extrajeron ovarios fijados en el momento de la antesis, que fueron clarificados y observados por microscopía DIC. Se pudo distinguir un saco con ovocélula hacia la micrópila, 1-2 sinérgidas, 2-3 núcleos centrales y un racimo hacia la chalaza que podría ser un promedio de 3 células antípodas muy grandes o sacos menos organizados, que parecen contener 1 a 4 núcleos. Se harán otros estudios para discernir si se trata o no de sacos apospóricos, y poder establecer el sistema reproductivo.