INVESTIGADORES
CONCI Vilma Cecilia
informe técnico
Título:
Memeoria Anual 2014 del Instituto de Patologia Vegetal
Autor/es:
CONCI , V. C.
Fecha inicio/fin:
2014-01-01/2014-12-31
Páginas:
1-174
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Investigacion Científica
Campo de Aplicación:
Sanidad vegetal
Descripción:
Durante el año 2014 se continuó trabajando activamente en la cartera de Proyectos INTA, con actividades vinculadas a ocho Programas Nacionales y a Proyectos Regionales con enfoque territorial (PRET), que dan una articulación directa con los diferentes territorios del país, ámbito de cobertura del IPAVE. En la presente Memoria Anual se describen 80 líneas de acción, pertenecientes a 20 Proyectos Específicos (PE) de 7 PN, y en actividades compartidas con los respectivos PReT de 9 CR diferentes, como se detalla a continuación: 1. PN BIOTECNOLOGÍA (PNBIO) 3 PE (4 líneas) 2. PN CEREALES Y OLEAGINOSAS (PNCYO) 3 PE (5 líneas) 3. PN FRUTALES (PNFRU) 2 PE (5 líneas) 4. PN HORTALIZAS, FLORES Y AROMÁTICAS (PNHFA) 5 PE (15 líneas) 5. PN SUELO (PNSUELO) 1 PE (1 línea) 6. PN PROTECCIÓN VEGETAL (PNPV) 4 PE (41 líneas) 7. PN CULTIVOS INDUSTRIALES (PNIND) 2 PE (9 líneas) Durante el 2014, el IPAVE fue sede de la coordinación del PN de Protección Vegetal (PNPV), de dos Integradores, del PNIND y del PNPV, de tres PE (de PNPV, PNSUELO y PNCYO y tres módulos, del PNIND y del PNPV. Además, el Instituto continúa siendo sede del Atlas Fitopatológico Argentino, de la Red Nacional de Protección Vegetal y de la presidencia de la Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). Entre el personal del IPAVE, se cuenta con la dirección de un proyecto INTA-AUDEA-CANADEV y de dos proyectos INTA-EMBRAPA, y se dirige y/o participa en 23 proyectos extraINTA que permitieron complementar el desarrollo de las actividades planificadas en los Proyectos INTA. Paralelamente, se han llevado adelante siete Convenios de Asistencia Técnica Nacionales y/o Cartas de Acuerdo y un Convenio Internacional. Las actividades desarrolladas en el IPAVE y descriptas a continuación, cubrieron investigaciones en virus, hongos y bacterias de maíz, trigo, alfalfa, girasol, poroto, maní, batata, cebolla, ajo, chía, tomate, mandioca, cucurbitáceas, frutilla, tomate, pimiento, yerba mate, caña de azúcar y plantas ornamentales. Se identificaron y criaron diferentes vectores de patógenos, con el fin de realizar análisis de transmisión. Los resultados permitieron la publicación de 25 trabajos en revistas nacionales e internacionales con referato, dos en revistas sin referato, 104 presentaciones a reuniones científicas, cuatro capítulos de libros, 19 publicaciones de divulgación nacionales y dos internacionales. En este período, también se finalizaron dos tesis de doctorado, una tesis de grado y se realizaron actividades de 26 tesis en ejecución (19 doctorales, 7 maestrías y 3 de grado) y dos especializaciones a nivel de postgrado.