INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Laura Graciela
artículos
Título:
Las políticas de acceso a la Universidad durante el Proceso de Reorganización Nacional, 1976-1983. El caso de la Universidad Nacional de La Plata
Autor/es:
RODRÍGUEZ, LAURA GRACIELA Y SOPRANO, GERMÁN
Revista:
Question
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2009 p. 1 - 25
ISSN:
1669-6581
Resumen:
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Ese golpe de estado dio inicio al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, que delimitó un período de la historia del país signado por el accionar del terrorismo de Estado y por la implementación de una profunda reestructuración del Estado, la economía y la estructura social en la Argentina. El presente trabajo tiene por objeto el estudio de las políticas de acceso implementadas por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y por el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Guillermo Gallo, quien fuera también presidente del Consejo de Rectores de Universidades Nacionales entre 1976 y 1983. En el ejercicio de ambas funciones, Gallo se convirtió en uno de los portavoces más importantes del gobierno nacional en materia universitaria. Nos concentraremos en el análisis de las llamadas “políticas de redimensionamiento”, tomando el caso de la Universidad Nacional de La Plata. Veremos en particular aquellas que afectaban el acceso de los estudiantes en las universidades: exámenes de ingreso, reducción de cupos por carreras, arancelamiento, supresión de carreras y reorientación de la matrícula hacia otras “no tradicionales”. Ahora bien, si hiciéramos una somera revisión de las historia de las relaciones entre el Estado nacional y las universidades públicas en la Argentina del siglo XX, registraríamos la existencia de extensos períodos en los que se desplegaron fuertes tensiones entre, por un lado, las autoridades gubernamentales y funcionarios estatales y, por otro lado, los profesores, científicos y estudiantes universitarios (Buchbinder y Marquina, 2008; Soprano y Suasnábar, 2005). Al analizar la historia de esas relaciones se evidencia que los años 1974 a 1983 comprendieron el período en que se impusieron mayores restricciones a la autonomía universitaria y se practicó sistemáticamente el ejercicio de la violencia sobre sus autoridades, profesores, investigadores, estudiantes, graduados y empleados, muchos de los cuales fueron objeto de exoneraciones, exilio o se contaron entre las personas asesinadas o “desaparecidas”, primero por el accionar de organizaciones armadas como la Triple A entre 1974 y 1976 y, luego, por el terrorismo de estado con el PRN. Los estudios de historia reciente de las universidades nacionales en la Argentina realizados en la última década, nos demuestran en forma contundente el escaso conocimiento que disponemos sobre las políticas universitarias durante el PRN. Trabajos precursores reunidos por Carolina Kaufmann (2001 y 2003) ofrecen análisis de distintas dimensiones y situaciones de aplicación de las políticas represivas en diferentes casas de estudio y unidades académicas, observando fundamentalmente su impacto en trayectorias de profesores e investigadores. Más recientemente, el estudio comprehensivo de Pablo Buchbinder (2005) sobre la historia de la universidad presenta un sintético panorama sobre la orientación de las políticas en esos años, refiriendo así al control político-ideológico sobre el gobierno y la enseñanza universitaria, la reducción y redistribución de la matrícula, el crecimiento del sector privado, el desplazamiento de la investigación hacia ámbitos extra-universitarios y la sanción de la nueva Ley Universitaria. Por nuestra parte, en un trabajo reciente (Rodríguez y Soprano, 2009) hemos intentado sistematizar las principales orientaciones de las políticas universitarias desplegadas desde el MCE entre 1976 y 1983, considerando las sucesivas gestiones en esa cartera nacional. En forma más localizada la historia de la UNLP dirigida por Fernando Barba (2001) dedica un pequeño apartado a este período donde enumera algunas de las políticas definidas e implementadas por la conducción de esa casa de estudios. Finalmente, algunos trabajos han buscado analizar lo ocurrido en el nivel de ciertas Facultades, Departamentos y/o carreras de la UNLP (Silber et. al., 2004; Southwell, 2003; Vestfried y Guillermo, 2007; Soprano y Garatte, en prensa). Este artículo se inscribe dentro de una línea de autores que han observado los distintos resultados de la política pública diseñada y aplicada por militares y civiles en los años del PRN (Oszlak, 1991; Novaro y Palermo, 2003; Quiroga, 2004). A diferencia de las interpretaciones que conciben la dinámica política de esos años como unilateralmente centrada en la imposición de decisiones desde el MCE y/o por los rectores, se intentará mostrar la distancia que hubo entre los discursos transformadores de los funcionarios y lo que efectivamente se concretó, ofreciendo una representación de ese escenario histórico autoritario más matizada de lo que ciertos estudios suelen admitir. En base a lo dicho hasta aquí, en este trabajo veremos, en el primer apartado, una breve reseña de las políticas de acceso que pensaron e implementaron los distintos ministros de educación del período. En segundo término, analizaremos más en profundidad las políticas diseñadas para la Universidad Nacional de La Plata y en particular las que se refieren al cupo en las distintas Facultades, concentrándonos en las declaraciones y acciones del rector, Guillermo G. Gallo. En el tercer y último apartado observaremos qué ocurrió con esas políticas después de la sanción de la Ley Universitaria en abril de 1980. Pretendemos mostrar que, si bien en un principio los postulados acerca del acceso eran claros, con el transcurrir del tiempo se fueron modificando y varias de las medidas tomadas debieron ser revisadas.