INVESTIGADORES
BEIGEL Maria Fernanda
artículos
Título:
David y Goliath. El sistema académico mundial y las perspectivas del conocimiento producido en la periferia
Autor/es:
BEIGEL, FERNANDA
Revista:
Pensamiento Universitario
Editorial:
Prohistoria
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 vol. 15 p. 15 - 34
ISSN:
0327-9901
Resumen:
mientras la ?globalización? parecería producir una veloz democratización del proceso de circulación del conocimiento, durante las últimas dos décadas se ha seguido concentrando el capital académico en unos pocos centros de excelencia situados en países poderosos. Se ha extendido la ?cientometría? acuñada en Estados Unidos y pesan cada vez más fuerte los ?índices de impacto? de las revistas en la consagración del conocimiento científico. Se han arraigado los indicadores bibliométricos para medir capacidades de investigación, evaluar instituciones y tomar decisiones de inversión pública. Las mediciones de publicaciones e índices de impacto son concebidas como estadísticas ?universales?, mientras son construidas en los centros académicos que están en la cúspide del sistema y definen qué es lo ?publicable? (Heilbron, 2002; Ortiz, 2009). La ?mundialización universitaria? por su parte, no sólo promueve la transnacionalización creciente de las estrategias de reproducción y de distinción (institucionales e individuales), sino que se traduce en una difusión a escala global de modelos pedagógicos y académicos, de esquemas de pensamiento y de nuevas normas de excelencia, ?universalizando? un cierto tipo de lazo entre las lógicas universitarias y las lógicas del mercado (Leclerc-Olive, Scarfo Ghellab & Wagner, 2011). Varios países periféricos vienen dando una batalla importante en el sistema de publicaciones y se han posicionado cada vez mejor en los índices y bases de datos dominantes (como ISI-Thomson Reuters, Scopus, Ulrich) adaptándose fuertemente a las reglas impuestas por Estados Unidos y la supremacía del inglés. En este trabajo veremos que China ha conquistado recientemente el segundo lugar en cuanto al volumen de sus publicaciones en revistas indexadas, exhibiendo una impresionante adaptabilidad lingüística y a los estándares impuestos por el sistema. Pero si consideramos la distribución por disciplinas, estos cambios han ocurrido en las ciencias exactas y físico-naturales, mientras las ciencias sociales y las humanidades presentan una distribución mundial del capital académico anclado a las jerarquías tradicionales que existían una década atrás. Es decir, predomina la producción norteamericana y europea, y los conocimientos sociales de las regiones periféricas siguen prácticamente incomunicados entre sí. Así, las jerarquías del Sistema Académico Mundial (SAM) actual se presentan como parte de un proceso de acumulación originaria que fue separando áreas geográficas, lenguas y disciplinas más dotadas, respecto de espacios, lenguas y disciplinas cada vez más carentes de recursos materiales y capital académico. En la primera parte de este trabajo procuraremos ofrecer un panorama de los estudios recientes sobre el SAM y desglosaremos nuestro propio enfoque para recortar situaciones histórico-concretas de dependencia que nos permitan explorar la particular elasticidad de la autonomía en nuestro circuito periférico regional. Analizaremos las diferentes perspectivas que existen actualmente para medir e interpretar estos fenómenos y comprender de qué modo se constituyen estas jerarquías. En la segunda parte, nos focalizaremos en el sistema de publicaciones y en la creencia cada vez más global en el código pretendidamente ?universal? de la bibliometría dominante. Intentaremos comprender de qué está hecha la armadura del SAM, que parece haber alcanzado la altura y la fuerza de un gigante, para dilucidar qué tiene de invencible y qué eficacia tienen las piedras de David.