INVESTIGADORES
LUJAN Hugo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
EFICACIA DE LA PRIMERA VACUNA ORAL PARA GIARDIA LAMBLIA EN ANIMALES DOMESTICOS
Autor/es:
SERRADELL MARIANELA C; SAURA ALICIA; RUPIL LUCÍA LARA; GARGANTINI PABLO RUBÉN; FAYA MARCELA; FURLAN PAULINA; LUJAN HUGO DANIEL
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Latinoamericano de Parasitologia; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Parasitologia
Resumen:
Giardialamblia esun parásito intestinal humano y uno de los patógenos entéricos más frecuentesde los animales de compañía. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad, comodiarrea, anorexia, pérdida de peso y letargo, se han asociado con infeccionespor Giardia tanto en animalesdomésticos como de granja. Algunos medicamentos antiparasitarios se usanrutinariamente para tratar la giardiasis, pero las re-infecciones son comunes yse han reportado cepas resistentes a los fármacos. Desafortunadamente, hasta elmomento no hay disponibles vacunas eficaces. A través del mecanismo devariación antigénica que Giardiaexperimenta, los parásitos pueden evitar las defensas inmunitarias del huésped,causando infecciones crónicas y/o re-infecciones. La variación antigénica secaracteriza por un cambio continuo en la expresión de un grupo de proteínas desuperficie, denominadas VSPs (del Inglés ?Variant-specific Surface Proteins?) pertenecientesa una familia homóloga de genes. Previamente en nuestro laboratorio de demostróque en Giardia, el mecanismo devariación antigénica implica un mecanismo de RNA de interferencia (RNAi). De unrepertorio de ~200 genes de VSPs, sólo uno se expresa en la superficie detrofozoítos individuales. La interrupción de la maquinaria de RNAi generó trofozoítosque expresaron el repertorio completo de VSPs. También demostramos que los jerbosoralmente inmunizados con VSPs purificadas de estos parásitos alteradosmostraron altos niveles de protección. Recientemente, hemos probamos estavacuna en gatos y perros, y encontramos que es altamente eficiente en laprevención de nuevas infecciones y en la reducción de la giardiasis crónica enanimales domésticos tanto en infecciones experimentales como naturales.Sorprendentemente, la inmunización de perros en un área altamente endémicadisminuyó fuertemente el porcentaje de niños infectados en la comunidad, lo quesugiere que esta vacuna bloquearía la transmisión zoonótica de la enfermedad. Actualmente,estamos caracterizando la respuesta inmune inducida por esta vacuna, estudiandoel perfil de citoquinas y de anticuerpos en jerbos.