INVESTIGADORES
LUJAN Hugo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PARA ENTEROPARÁSITOS
Autor/es:
ALICIA SAURA; SERRADELL MARIANELA C; OMS, SERGIO R.; LUJAN HUGO DANIEL
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Latinoamericano de Parasitología; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Parasitologia
Resumen:
Debido a su granrelevancia en países menos desarrollados, la Organización Mundial de la Saludha incluido dentro del grupo de Neglected Diseases Initiative a la Giardiosis,la Amebiosis y la Cryptosporidiosis. Los métodos diagnósticos utilizadosactualmente para estos parásitos patógenos tienen baja eficiencia, sonlaboriosos, algunos de ellos son costosos, requieren de sofisticadoequipamiento y de personal muy bien entrenado. En nuestro laboratorio hemos desarrolladoanticuerpos monoclonales (mAbs) capaces de detectar moléculas de la paredquística de Giardia lamblia y Entamoeba histolytica/dispar y antígenosde ooquistes de Cryptosporidium sp., sin presentar reacción cruzada conningún otro microorganismo intestinal. Estos anticuerpos fueron testeadosusando quistes y ooquistes genotipificados por inmunofluorescencia, enzimo-inmunoensayos, dot y western blotting. Los ensayos mostraron alta especificidad ysensibilidad cuando se analizaron cientos de muestras de materia fecal depacientes infectados provenientes de varias regiones del mundo. Por otra partese desarrollaron anticuerpos monoclonales específicos contra proteínas desuperficie del trofozoíto de E. histolytica/disparlos cuales fueron utilizados para evidenciar la presencia del parásito encortes histológicos de muestras sospechadas de amebomas mediante técnicas deinmunohistoquímica. Utilizando los anticuerpos específicos para quistes yooquistes de Giardia, Entamoeba y Cryptosporidium desarrollamos un kit diagnóstico fácil de usar y debajo costo en formato de tira reactiva. Los anticuerpos seleccionados secolocaron en una membrana de soporte para lograr la captura de los antígenos delos parásitos provenientes de muestras de materia fecal resuspendidas en agua,la presencia de estos microorganismos se pone en evidencia con el agregado deun segundo mAb marcado con peroxidasa o con partículas de oro. Este nuevo métodopermite una rápida visualización de la presencia de estos parásitos directamentede las muestras de materia fecal con una alta especificidad y sin el uso deningún equipamiento adicional en poco tiempo, pudiendo detectar además pequeñascantidades de quistes y ooquistes de las muestras resuspendidas. Este kitdiagnóstico en formato de tira reactiva permite analizar un alto número demuestras en paralelo, no requiere personal entrenado ni equipamientosofisticado, haciendo de del mismo una herramienta valiosa para la detección deestos parásitos en zonas rurales y/o áreas pobres del mundo, así como paraviajeros que se desplazan a zonas endémicas donde estos parásitos causales dediarrea son comunes.