INVESTIGADORES
LUJAN Hugo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Mecanismos de señal de transducción en epimastigotes de Trypanosoma cruzi. Implicancias en la metaciclogenesis
Autor/es:
VERONICA SANTANDER; NATALIA GOTTIG; GESUMARÍA CELESTE; HUGO DANIEL LUJÁN; ESTELA MACHADO
Lugar:
Rosario - Santa Fe
Reunión:
Congreso; XX Reunion Anual de la Sociedad de Protozoologia; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Trypanosoma cruzi se multiplica y diferencia en el tracto digestivo de insectos triatomicos.En el recto de la vinchuca , lugar donde se lleva a cabo la metaciclogenesis , los parasitos se enfrentan a un incremento en la osmolaridad causado principalmente por un elevado contenido en NaCl en la orina .En este trabajo se demuestra por primera vez la presencia del intercambiador Na/H y su activación en respuesta al estres osmótico en epimastigotes de T.cruzi.Este hecho esta sustentado tanto por evidencias bioquímicas como por analisis molecular. El estudio por microscopia electronica convencional mostro en creciemiento en el volumen de los acidocalcisomas bajo el tratamiento , hecho que sugiere la acumulacion de iones Na y consecuentemente el influjo de agua en el interior de esta organela.Por lo tanto , se observo la activacion de PLC y PIP-k y por consiguiente , un incremento en los niveles de PIP2, demostrando asi la participacion del ciclo del inositol fosfato en respuesta al estres hiperosmotico.Bajo las mismaas condiciones experimentales, tambien se produjo aumento de fosfatidilalcohol, un marcador específico de la actividad fosfolipasa D.Ademas, a traves del estudio por microscopia optica , se observaron cambios en la morfologia del parasito caracterizada por una mayor longitud flagelar , requisito indispensable para disparar el proceso de metaciclogenesis en T.cruzi.Los mecanismos de transduccion de señales analizados: activacion del intercambiador Na/H, ciclo del inositol fosfato y PLD.Mas aun , estos serian los eventos tempranos para la progresión de la metaciclogenesis, permitiendo al parásito colonizar nuevos ambientes.