INVESTIGADORES
LUJAN Hugo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta inmune humoral contra antigenos de Giardia lamblia
Autor/es:
ANDREA S. RÓPOLO; CARMEN BORGOGNO; HUGO DANIEL LUJÁN
Lugar:
Cordoba Argentina
Reunión:
Simposio; Reunion Anual de la Sociedad Argentina de Protozoologia; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoologia
Resumen:
Giardia lamblia es un protozoario parásito que coloniza el intestino delgado de humanos y otros vertebrados causando giardiasis. El trofozoíto está cubierto por una envoltura de moléculas: proteínas variables de superficie (VSP) que cubren toda la superficie del parásito. Cada trofozoíto expresa una determinada VSP en un momento que es cambiada por otra antigénicamente diferente, en un proceso conocido como variación antigénica (VA). Estudios realizados por nuestro equipo de trabajo nos han permitido la manipulación del mecanismo de VA del parásito, de manera tal que se pueda ?forzar? al parásito a expresar todo el repertorio de sus VSP. De esta manera, utilizando una cepa de trofozoítos que expresa clonalmente la VSP9B10, realizamos transfecciones estables sobre-expresando los complementos reversos de las enzimas involucradas en el proceso de VA y logramos expresar otras VSPs, tanto en la superficie como en el citoplasma del parásito. Se utilizaron estos trofozoítos junto al adyuvante CpG-ODN para realizar ensayos de inmunización en animales de experimentación por vía oral y nasal. Se realizaron titulaciones de los sueros para cuantificar inmunoglobulinas. Los animales inmunizados con CpG-ODN/Giardia presentaban altos niveles de IgG2a, y menores niveles de IgG1, mostrando una respuesta de tipo TH1. Los animales inmunes a Giardia presentan bajos niveles de IgG2a y mayores niveles de IgG1, un perfil de tipo TH2. Utilizando inmunización nasal se obtuvieron similares resultados, aunque no se observó diferencias en cuanto a IgA en lavado intestinal. Esto está indicando que el adyuvante utilizado desvía el tipo de respuesta que genera el parásito hacia el perfil TH1. Las perspectivas futuras son expresar el extremo citoplasmático de 5 aa que comparten las VSP para luego generar anticuerpos monoclonales que nos permitan purificarlas y utilizarlas como inmunógeno.