INVESTIGADORES
POCA Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Paisaje y rendimiento hídrico en las Sierras Grandes de Córdoba
Autor/es:
CINGOLANI, ANA MARÍA; VAIERETTI, MARÍA VICTORIA; GIORGIS, MELISA A.; GURVICH, DIEGO E.; POCA MARÍA; VON MÜLLER, AXEL R.; FERRERO, CECILIA; FLORES, CELINA; WHITWORTH-HULSE, JUAN I.; MARCORA, PAULA; RENISON, DANIEL
Lugar:
Cuesta Blanca
Reunión:
Congreso; IV Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas; 2013
Institución organizadora:
Ecosistemas Argentinos
Resumen:
El clima de la provincia de Córdoba es marcadamente estacional, con un período seco prolongado que coincide con el estrés térmico del invierno. Hacia el final del período seco (agosto a octubre), de forma recurrente se produce en la región una baja en la disponibilidad de agua para consumo humano, y es común que se declare la ?emergencia hídrica?. Los ríos que proveen agua a la población nacen, en su mayor parte, en la parte más alta de las Sierras Grandes, dónde debido a la actividad ganadera y a los incendios, hay problemas de conservación de suelos y cobertura vegetal. Esto representa un agravante para el servicio hídrico que nos prestan estos ecosistemas. Con el objetivo de orientar esfuerzos de conservación que mejoren la captación y almacenamiento de agua, nos propusimos averiguar qué tipo de paisaje es más eficiente como proveedor de agua a los ríos. Para ello, en la zona de las cabeceras de cuencas, seleccionamos 16 microcuencas de entre 1.1 y 3.5 km2.. En cuatro fechas, repartidas en agosto y/o setiembre de los años 2009 a 2011 medimos el caudal de los arroyos y calculamos el rendimiento hídrico (mm/día) como el caudal dividido por la superficie de la microcuenca. A su vez, con ayuda de un Sistema de Información Geográfica e imágenes del Google-Earth, calculamos parámetros del paisaje para cada microcuenca relativos a su topografía o geomorfología (entre otros, la pendiente media, la rugosidad del relieve, la altitud media) y a la proporción representada por distintos tipos de cobertura del suelo (afloramiento rocoso, pavimento de erosión, bosque de tabaquillo, césped y pajonal). El rendimiento hídrico de cada microcuenca estuvo altamente correlacionado entre las cuatro fechas analizadas, por lo cual decidimos calcular un valor promedio. Las microcuencas con mayor proporción de afloramiento rocoso y topografía más rugosa tuvieron el rendimiento hídrico más alto, en comparación con aquellas con mayor proporción de pastizales y topografía más suave. Si bien aún falta mucho por investigar, el alto rendimiento hídrico del paisaje que combina alta proporción de afloramiento rocoso y relieve abrupto con escasa proporción de cobertura vegetal favorecería que una mayor cantidad de agua de lluvia se canalice y escurra hacia las zonas bajas aledañas en donde puede haber suelo profundo. En esos sitios el agua penetraría y se almacenaría a profundidad alejada del alcance de las raíces de las plantas, quedando disponible para ser liberada hacia los ríos durante la estación seca. El presente resultado coincide con el encontrado en otro estudio realizado en Los Gigantes, en donde una microcuenca con afloramientos y valles en proceso de restauración con reforestación mostró mejor rendimiento hídrico que una cuenca vecina de similar topografía pero con sus valles altamente degradados. Estos resultados realzan el valor de la función hídrica de paisajes que combinan áreas con afloramiento rocoso y valles aunque tengan escasa proporción con cobertura vegetal, y alientan a continuar con esfuerzos de conservación y restauración de los valles.