INVESTIGADORES
COINTRY Gustavo Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
. Los efectos negativos de la falta total de estimulación mecánica de la estructura ósea por paraplejia no son simétricos de los efectos positivos del exceso de actividad aeróbica
Autor/es:
RICARDO FRANCISCO CAPOZZA; GUSTAVO ROBERTO COINTRY; SARA FELDMAN; IVAN YELIN; PABLO ANDRÉS MORTARINO; JOSÉ LUIS FERRETTI; JOERN RITTWEGER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXV REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE OSTEOLOGIA Y METABOLISMO MINERAL; 2008
Resumen:
LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA FALTA TOTAL DE ESTIMULACIÓN MECÁNICA DE LA ESTRUCTURA ÓSEA POR PARAPLEJIA NO SON SIMÉTRICOS DE LOS EFECTOS POSITIVOS DEL EXCESO DE ACTIVIDAD AERÓBICA. Capozza Ricardo, Cointry Gustavo, Feldman Sara, Yelin Iván, Mortarino Pablo, Ferretti José L, Rittweger Joern. Universidades Nacional de Rosario y Metropolitana de Manchester (UK). Los efectos de la falta y del exceso de estimulación mecánica sobre la estructura ósea no tienen por qué ser estrictamente simétricos. Para dilucidarlo, determinamos indicadores de masa ósea (vDMO trabecular, área y CMO cortical: DTb, ACt, CCt), calidad material (vDMO cortical: DCt) y diseño diafisario (perímetros endo y periósticos, momentos de inercia: PmEO, PmPO, MIs) en scans seriados de pQCT tomados cada 5% de la longitud tibial (19 scans/caso) en 9 hombres parapléjicos crónicos por trauma medular y en 18 dobles-controles apareados antropométricamente, de 20-50 años. Se correlacionaron los MIs con el CCt y con la DCt (curvas distribución/masa y distribución/calidad: d/m, d/c) para evaluar la eficiencia del rediseño cortical modelatorio a cargo del mecanostato óseo, y se compararon los datos con los de 9 hombres maratonistas entrenados y 9 controles etarios sedentarios, estudiados aparte (1045 scans en total). Los parapléjicos tuvieron menores DTb, DCt, ACt, CCt y MIs  y mayor PmEO (-50%, -7%, -23%, -28%, -30%, +10%, siempre p<0.001) que sus controles, en todos los cortes. Sus curvas d/m, lineales y positivas, fueron paralelas al control (ANCOVA, p>0.05), pero mostraron valores bajos de ambos, Mis y CCt, y se desplazaron a la izquierda, exponiendo valores relativamente mayores de MIs (y) que los controles para igual CCt (x; ANCOVA, p<0.01), reflejo de una distribución arquitectónica más eficiente del material cortical disponible. Las curvas d/q, hiperbólicas negativas en los controles, mostraron un desplazamiento difuso a la izquierda y abajo de los parapléjicos (menores valores de DCt y Mis, poco afectados estos últimos por la variación del PmEO), sin correlación evidente. Este comportamiento no resultó exactamente opuesto al de los maratonistas de referencia. Estos mostraron 1. cambios inversos a los parapléjicos para DTb, ACt, CCt y MIs (que aumentaron), pero no para CtD (que también se redujo); 2. un aumento del PmPO (no del PmEO), y 3. desplazamientos sólo hacia arriba de las curvas d/m (mayores MIs que el control para igual CCt), y hacia arriba y a la izquierda de las curvas d/q (mayores MIs para menor DCt). Esto evidencia en forma original que los efectos crónicos de la falta y del exceso de estimulación mecánica (de baja intensidad y alto volumen en los maratonistas) no son simétricos. La masa ósea y el diseño diafisario empeoran en los parapléjicos y mejoran en los atletas; pero, por un lado, la DCt cae en ambos por igual, por excesiva remodelación intracortical. En los atletas, la causa obvia de este efecto paradojal es la necesidad de reparación de microfracturas acumuladas por sobreuso; y en los parapléjicos, directamente el desuso. Además, la respuesta modelatoria del mecanostato, compensadora de ese defecto común, contrasta, de un sobredimensionamiento diafisario en los atletas (MIs muy altos), a un fracaso regulatorio en los parapléjicos (MIs normales, o moderadamente bajos por remodelación endóstica). Esa evidencia puede sintetizarse prácticamente en 4 conclusiones: 1. los impactos del sobreuso y del desuso del esqueleto no tienen por qué ser estrictamente simétricos; 2. una causa de asimetría puede ser el tipo de actividad física seleccionado para comparar, 3. la calidad mecánica del material óseo puede deteriorarse por igual (aunque por distinto mecanismo) frente a variaciones aparentemente opuestas del entorno mecánico, y 4. las diferencias de efectos sobre la estructura ósea podrían depender de una diferente estimulación (input) de respuestas modelatorias o remodelatorias del mecanostato óseo, reflejadas respectivamente por los MIs y por la DCt.