INVESTIGADORES
COINTRY Gustavo Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis tomográfico original del impacto del ejercicio aeróbico exhaustivo sobre la estructura tibial en maratonistas de ambos sexos
Autor/es:
SARA FELDMAN; IVAN YELIN; RICARDO FRANCISCO CAPOZZA; PABLO ANDRÉS MORTARINO; JOERN RITTWEGER; JOSÉ LUIS FERRETTI; GUSTAVO ROBERTO COINTRY
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXV REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE OSTEOLOGIA Y METABOLISMO MINERAL; 2008
Resumen:
ANÁLISIS TOMOGRÁFICO ORIGINAL DEL IMPACTO DEL EJERCICIO AERÓBICO EXHAUSTIVO SOBRE LA ESTRUCTURA TIBIAL EN MARATONISTAS DE AMBOS SEXOS. Feldman Sara, Yelin Iván, Capozza Ricardo, Mortarino Pablo, Rittweger Joern, Ferretti José L, Cointry Gustavo. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico, UNR, Rosario. La influencia del ejercicio físico sobre la estructura ósea (variable con la clase, intensidad y volumen de actividad) es difícil de demostrar, por la interferencia de factores genéticos y antropométricos comunes a músculos y huesos. La pQCT provee indicadores de la masa ósea (CMO), de la calidad mecánica de la compacta (vDMO cortical, DC), del diseño diafisario (momentos de inercia, MIs) y de la fuerza muscular local (área muscular, AM), cuyo correlato biomecánico permite evaluar relaciones de distribución/masa (d/m: correlaciones MIs (y) vs CMO cortical (x)) y de distribución/calidad (d/q: correlaciones MIs vs DC) en huesos largos, y las interrelaciones biomecánicas hueso/músculo (h/m), entre la masa o el diseño óseos (CMO, MIs) y el AM, con cierta independencia de ese problema. Este trabajo describe esos indicadores y relaciones, determinados en scans tomados cada 5% de la longitud tibial (19 por individuo, 665 en total) en 9 varones y 11 mujeres voluntarios sanos sedentarios, y en 9 varones y 6 mujeres maratonistas máster en entrenamiento activo, todos de 20 a 40 años, y los compara entre grupos, sitio por sitio, hipotetizando que la actividad aeróbica crónica de alto volumen diario debería mejorar las relaciones h/m, y estimular la labor modelatoria re-distribuidora de la compacta en las secciones diafisarias por el mecanostato óseo, optimizando su diseño para resistir en flexión y torsión (evaluado por los MIs) en función del uso mecánico; pero podría también reducir la calidad mecánica (DC) del cortical, por excesiva remodelación haversiana, con impredecible impacto sobre las relaciones d/m y d/q y la resistencia a fracturas. Pese a su gran actividad física, los maratonistas no mostraron mayor AM que los sedentarios. En cambio, tuvieron mayores CMO cortical y MIs, tanto en forma absoluta (ANOVA, siempre p<0.001) como referidos a una misma AM (curvas h/m, ANCOVA, siempre p<0.001), especialmente cerca de las mediodiáfisis. Sin embargo, la DC, mayor en mujeres que en hombres, se redujo en ambos grupos de maratonistas (ANOVA, siempre p<0.01). De cualquier modo, las relaciones d/m y d/q mostraron siempre mayores MIs para un mismo CMO cortical o una misma DC en los maratonistas (ANCOVA, p<0.001). Confirmando la hipótesis, esto muestra en forma original que la masa y la estructura óseas humanas no sólo están adecuadas a la masa de la musculatura que las afecta, sino también a la intensidad y al volumen del uso de esos músculos. Pero, cuando el volumen de uso es exagerado, la calidad mecánica cortical (rigidez intrínseca, paralela a la DC) se puede reducir por exceso de remodelación haversiana (expresión de la reacción tisular reparadora de microfracturas por fatiga, que puede ser superada por su tasa de producción). Notablemente, la eficiencia re-distribuidora del material cortical por el mecanostato (evaluada por los MIs) en función de su asequibilidad (curvas d/m) y de su calidad mecánica (curvas d/q) resultó sensible a la intensidad y al volumen del uso mecánico, tendiendo a compensar arquitectónicamente la reducción de calidad de la compacta de los maratonistas. Esto evidencia firmemente que los maratonistas de ambos sexos tienen reducida la calidad mecánica de la compacta, pero mejorada su distribución arquitectónica, de modo que sus huesos resultan más robustos que los de sus controles sexuales sedentarios para una misma masa o calidad cortical, o para una misma masa muscular, y también en función del volumen del uso mecánico al que los músculos los someten. Esto les garantiza huesos mejor diseñados, pero no obligadamente más resistentes, porque también están más propensos a las fracturas por fatiga.