INVESTIGADORES
LANTOS Irene Johanna
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis funcional preliminar de cerámica de superficie del Pukara de Hornaditas, Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy.
Autor/es:
LANTOS, IRENE JOHANNA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Jóvenes Investigadores en Antropología; 2006
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados del análisis preliminar de la cerámica de superficie de un basural del Pukara de Hornaditas, Quebrada de Humahuaca, Jujuy. El conjunto proviene de una recolección superficial sistemática realizada en 1988 por el Dr. Hugo D. Yacobaccio. Los antecedentes de la investigación en el sitio incluyen los trabajos de campo realizados por Karl Schuel (1919/1920) durante la Primera Expedición Muñiz Barreto, y por Norberto Pelissero en 1969 (Fernández Distel 1983). Lidia García realizó en 1987 una recolección superficial del sitio (com. pers.). Entre 1988 y 1989, Hugo Yacobaccio dirigió varios sondeos, y llevó a cabo una nueva recolección superficial y excavación de un basural. Este material está siendo actualmente analizado en el marco del UBACYT F-161, dirigido por la Dra. García. El Pukara de Hornaditas se encuentra en el sector Norte de la Quebrada de Humahuaca, en la margen derecha del arroyo Chorrillos, a 3300 m.s.n.m., y se reparte en dos morros denominados B1 y B2 (Fernández Distel 1983). Forma parte de la microrregión Azul Pampa, que comprende localidades cercanas a mayores altitudes, como Alto Sapagua (3.600 m.s.n.m.) y la Quebrada de Inca Cueva (entre 3.600 y 3.900 m.s.n.m.), entre otras (García 1997, 1998a, 1998b, 2001a, 2001b, 2003). Fernández Distel (1983, 1996) hizo, en primer lugar, una descripción del sitio y sus hallazgos. En segundo lugar, a partir del patrón de asentamiento, de la cerámica y de la funebria, realizó adscripción cultural y cronológica del sitio. Raffino (1988) presentó un plano del sitio levantado originalmente por Schuel (1919/1920). Este autor identificó en el Pukara de Hornaditas un trazado en damero irregular, inscripto en un sistema defensivo. Su Factor de Ocupación del Suelo es del 36% (Raffino 1988: figura 4.2). Palma (2000) propuso que el Pukara de Hornaditas pertenece al período de Desarrollos Regionales (900 ? 1410 d.C.), ya que posee un tipo de instalación Sobre Elevado Concentrado. Este tipo de patrón, también observado en sitios como Pucará Morado, Pucará de la Cueva, Pucará de Rodero y Peñas Blancas, entre otros, consiste en ?grandes sitios ubicados sobre alturas de difícil acceso, adaptados estructuralmente a la topografía anfractuosa del terreno, que pueden ser tanto laderas altas como cimas de cerros, conos de deyección o terrazas naturales. Se emplazan mayoritariamente en la q?eshwa.? (Palma 2000:33). Asimismo, Palma consideró que, durante el período incaico, el sitio fue remodelado, y de este modo se constituyó en un verdadero Pukara. El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis funcional preliminar de la cerámica de superficie de un basural del Pukara de Hornaditas. En el futuro cercano se completará un análisis, aún en proceso, del resto del material cerámico proveniente de la recolección superficial de 1987, y de las excavaciones de 1988 y 1989. El análisis funcional que se presenta en este trabajo se basa en la determinación de tres grandes grupos funcionales definidos por Rice (1987:209): procesamiento, almacenamiento y transferencia. Con este objetivo, se realizó una observación macroscópica de los atributos indicadores de función. Se tomaron como variables principales la forma de las vasijas (Rice 1987, Balfet et al. 1984) y el tratamiento de superficie externa e interna (Bronitsky y Hammer 1986, Feathers 1989, López 2000/2002, Mills 1989, Orton 1993, Rice 1987, 1996a, 1996b, Rye 1981, Shepard 1965, Sinopoli 1991, Smith 1988). También se observaron otros atributos como el espesor, la técnica de manufactura y el color de las superficies. Por otra parte, con el fin de reconocer los estilos cerámicos establecidos para la región, se consignaron los tiestos decorados presentes en el conjunto. En una primera instancia, las variables fueron examinadas individualmente mediante la observación de las distribuciones de frecuencias. En segundo lugar, se realizaron diversos cruces bivariados y, a través del análisis de chi-cuadrado, se determinó si las relaciones eran estadísticamente significativas. Esto responde a la necesidad de evaluar las variables de manera conjunta para determinar función cerámica. A partir de las observaciones realizadas en esta investigación preliminar, se determinarán las estrategias de muestreo para la observación de las pastas a nivel macro y microscópico, a fin de profundizar el análisis funcional de la cerámica.