INVESTIGADORES
VENTURA Ana Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de aprendizaje de estudiantes de Psicología según nivel de avance en la carrera
Autor/es:
VENTURA, ANA CLARA; MOSCOLONI, NORA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Introducción: La producción científica sobre preferencias instruccionales y estilos de aprendizaje de los estudiantes en entornos universitarios se expandió y diversificó durante las últimas décadas generando resultados controvertidos. El mayor grado de acuerdo reside en que los estilos de aprendizaje se relacionan con el tipo de carrera que cursan los estudiantes, e incluso, pueden modificarse a medida que avanzan en la formación académica. Sin embargo, existen escasos estudios que reporten las preferencias cognitivas de los estudiantes de psicología a nivel nacional. Los estilos de aprendizaje se definen como las formas relativamente estables de pensar y actuar en ámbitos educativos, debido a ello es esperable que esta relación y eventual modificación se encuentre mediado por un proceso de ajuste a la vida universitaria de esa comunidad académica y a las estrategias didácticas preferidas por los docentes. Objetivos: Evaluar los patrones predominantes de aprendizaje de estudiantes de psicología e identificar si existen diferencias en función de su ciclo de formación. Metodología: Diseño transversal con finalidad descriptiva-correlacional. Se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje (ILS, por sus siglas en inglés) de Felder y Soloman, diseñado para poblaciones universitarias, en una muestra de 159 estudiantes de psicología de una universidad nacional, de diferentes ciclos académicos: 71 de primero (ciclo introductorio), 52 de tercero (ciclo básico) y 40 de sexto año (ciclo superior). Participaron 126 mujeres (79%) y 22 varones (14%), 11 (7%) no respondieron acerca de su género. La edad estuvo comprendida entre los 18 y los 58 años con una media de 22 (D.t.: 5,7). El ILS es un instrumento de autoinforme que mide, mediante 44 reactivos dicotómicos, cuatro dimensiones cognitivas conformadas por estilos de aprendizaje opuestos: percepción (sensorial-intuitivo), procesamiento (activo-reflexivo), representación (visual-verbal) y comprensión (secuencial-global). El análisis de datos se realizó aplicando correspondencias múltiples y pruebas de Chi cuadrado. Resultados: el análisis de correspondencias múltiples permitió visualizar globalmente los estilos que se encuentran asociados posibilitando la construcción de perfiles cognitivos de los estudiantes según las distintas etapas de formación. El perfil de los estudiantes ingresantes se encuentra vinculado a las preferencias sensorial-activo-visual-secuencial. Estos patrones indican que a principios de la formación, predomina un pensamiento concreto, pragmático, basado en evidencias con apoyos figurativos y comprensión serial o lineal. En cambio, el perfil de los estudiantes más avanzados de la carrera se distinguió por orientarse hacia los estilos opuestos: intuitivo-reflexivo-verbal-global. Esta tendencia comienza a evidenciarse ligeramente a mediados de la formación y adquiere mayores grados de consolidación en el grupo de estudiantes de último ciclo del plan de estudios. Estas características remiten a la prevalencia de un pensamiento reflexivo con preferencia hacia lo discursivo y relaciones holísticas entre conceptos e ideas abstractas. Asimismo, se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en los estilos de percepción (ji cuadrada= 13.59; p=.001), representación (ji cuadrada= 18.63; p=.000) y comprensión (ji cuadrada= 28.27; p=.000) según ciclo de estudios. Discusión: Se confirmó la existencia de patrones de aprendizaje característicos de los estudiantes de Psicología según la etapa universitaria: a mayores niveles de formación, sus estilos se orientaron hacia el perfil reflexivo-intuitivo-verbal-global. En futuras investigaciones, se propone la necesidad de analizar los estilos didácticos preponderantes de los docentes y los programas de estudio de la carrera. Asimismo, como limitación de este estudio, se señala la relevancia de implementar diseños longitudinales de cohortes para verificar la variabilidad de los patrones a lo largo de la trayectoria universitaria.