INVESTIGADORES
GIL MONTERO Raquel
capítulos de libros
Título:
Tecnología minera en los siglos XVI-XIX: una perspectiva comparada
Autor/es:
GIL MONTERO, RAQUEL
Libro:
Cultura, sociedad y democracia en América Latina. Aportes para un debate interdisciplinario
Editorial:
Iberoamericana-Vervuert
Referencias:
Año: 2012; p. 305 - 326
Resumen:
A fines del siglo XVIII el rey de España decidió contratar una comisión de expertos alemanes con el fin de asesorar en temas mineros y metalúrgicos en las colonias americanas, como la mejora en la técnica de la amalgama, la incorporación de nuevos procedimientos de trabajo subterráneo y la resolución de los problemas que presentaba la mina de azogue de Huancavelica. La tecnología alemana era considerada en ese momento como la más avanzada y, en alguna medida, el modelo a seguir. Hasta la llegada de esa comisión, las tecnologías minera y metalúrgica de Europa y de América no se habían desarrollado en forma paralela sino divergente. Lo primero que se destaca en la comparación de estas tecnologías es que mientras que en Europa Central en general -donde la minería se desarrolló en forma significativa en aquellos siglos- se realizaron muchas innovaciones importantes relacionadas con la extracción del mineral y del desagüe de las minas, en las técnicas de fundición no se produjeron cambios muy significativos. Lo contrario ocurría en los virreinatos de Nueva España y del Perú, ya que la mayor parte de las innovaciones estaban concentradas en el procesamiento del mineral para separar la plata, procesamiento conocido como "beneficio", particularmente en mejorar la técnica de la amalgama. La discusión historiográfica latinoamericanista, y en particular la que refiere a la comparación con Europa, se ha centrado mayoritariamente en el desarrollo de la tecnología del beneficio, incluyendo algunos de los aportes locales, como por ejemplo el del uso de las guayras (hornos de fundición andinos). La tecnología aplicada dentro de las minas, en cambio, ha sido hasta el momento mucho menos estudiada. El objetivo central de este trabajo es analizar con detalle este último desarrollo tecnológicos menos conocido en los Andes, con énfasis en dos aspectos: la cronología y el aporte local. Este énfasis se basa en dos supuestos: primeramente consideramos que el cambio tecnológico o la aplicación de tecnología no tuvo un desarrollo lineal y que por ello es importante atender la cronología y las coyunturas. Segundo, sabemos que los principales trabajadores fueron los indígenas, muchos de los cuales habían sido anteriormente mineros y otros aprendieron principalmente en Potosí. Este aporte local es muchas veces invisible, aunque importante de distinguir.