INVESTIGADORES
CRESPO Marcela Gladys
congresos y reuniones científicas
Título:
María Rosa Lojo: La memoria del exilio desde la periferia en la voz fragmentada de una exiliada hija
Autor/es:
CRESPO BUITURÓN, MARCELA
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional “El exilio republicano de 1939 y la segunda generación”; 2009
Institución organizadora:
Grupo de Estudios del Exilio Literario (Gexel) - UAB
Resumen:
La ficcionalización de la Historia Argentina –tanto reciente como remota- se ha convertido en una práctica frecuente en la literatura de estas últimas décadas. Asimismo, las reflexiones en torno a la inmigración y el exilio, desde sus vertientes teóricas y testimoniales, han acompañado a aquella tendencia y, en algunos casos, han elaborado una geografía particular en la que la experiencia, especialmente del exilio, se proyecta como una forma especular entre padres e hijos, a la que puede denominarse: exilio por herenciaEn Argentina, las figuras del inmigrante y del exiliado han circulado por su literatura y han dejado huellas ostensibles. En un país que ha acogido a millones de emigrantes, tanto como ha expulsado a sus propios ciudadanos, la imagen de la vida en tránsito permanente se ha convertido en un ideologema que destaca por su omnipresencia.A la experiencia fáctica del exilio, escenificada y dramatizada innumerables veces, sobre todo en esa suerte de teatro en el que se ha convertido Buenos Aires, donde han interpretado su papel desterrados de distintas procedencias, aunque fundamentalmente italianos, españoles y los mismos argentinos, se le suma otra experiencia de orden espiritual, ya no protagónica, sino heredera, con un rol de definición acuciadamente conflictiva, pero de incuestionable presencia, que es la que constituyen los hijos. Esta presencia impone una nueva forma de pensar la literaturidad del exilio, de abordar sus tópicos recurrentes, tales como el desarraigo frente a un colectivo que evidencia una alteridad cultural, la cuestión identitaria y la utopía del regreso, entre otros, puesto que se hace necesario enfocarlos desde otra perspectiva, ya no la de los protagonistas, sino la de sus herederos. María Rosa Lojo, escritora e investigadora literaria, constituye una de las figuras más paradigmáticas de esta temática. No sólo por ser hija de un exiliado republicano, sino también por haber dedicado gran parte de su obra –poética, narrativa y de investigación académica- a la ficcionalización de la inmigración y del exilio. Su caso es verdaderamente peculiar, pues representa el nivel más conflictivo de la problemática identitaria a la que se han visto expuestos los hijos del exilio: Nacida en Argentina, pero inmersa en una permanente convivencia con la nostalgia paterna por la tierra perdida, se ha convertido en la protagonista de otra utopía, traducida ya no en la figura del regreso como es la de todos los exiliados, sino en la de la posibilidad de concretar el proceso de identificación personal y cultural con alguna de las dos orillas: España, la patria físicamente lejana, pero espiritualmente omnipresente, frente a Argentina, la tierra que ha acogido a sus padres y en la que ha nacido. Esta escisión que es tanto espacial –la patria versus la tierra de acogida- como temporal –el pasado añorado versus el presente curiosamente lejano- proyectará una identidad fragmentada que la ubicará en un ámbito intersticial no sólo en su realidad cotidiana, sino en su producción ficcional y académica, desde el que elaborará una visión signada por una imprecisión de márgenes. Este espacio aparentemente híbrido en el que se ubica y que Lojo traduciría literariamente como la figura del, es el que le permite trasladar esa ambigüedad en la que luchan unos supuestos opuestos –sus orígenes hispánicos frente a su actualidad argentina, al comienzo vivida como tierra accidental- a otro ámbito: el de la ficción y la reflexión metaficcional. En lo dicho anteriormente se evidencia ya el punto central de la propuesta que la autora no abandona en ningún momento: la cuestionable existencia de las dicotomías absolutas frente a la defendida posibilidad de una convivencia armónica de los opuestos, que también inscribirá no sólo en su ficción, como era el caso del tópico del borde, sino también en su reflexión académica a través de su reelaboración del concepto de símbolo. El tópico del borde y su reelaboración del concepto de símbolo serán, entonces, dos de las iniciativas más ambiciosas de Lojo y que estarán imbricadas con una cuestión que también atraviesa toda su obra: la memoria del exilio. He desarrollado más exhaustivamente esta temática en mi tesis doctoral: Andar por los bordes. Entre la historia y la ficción: El exilio sin protagonistas de María Rosa Lojo, en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.