INVESTIGADORES
ALBA SOTO Catalina Dirney
congresos y reuniones científicas
Título:
REACTIVACIÓN Y DAÑO DE ÓRGANO BLANCO EN PACIENTES CON INFECCIÓN CRÓNICA POR Trypanosoma cruzi Y PATOLOGÍAS AUTOINMUNES
Autor/es:
PARAVANO, LUCIA; SIERRA, MARIELA; GALLO VAULET, LUCIA; TOLEDANO, ANALIA; SOSA, DAVID; STETCHER, DANIEL; REPETTO, SILVIA ANALIA; ALBA SOTO, CATALINA D.
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; Congreso SADI 2019; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Infectología
Resumen:
Reactivación y daño de órgano blanco en pacientes con infección crónica por Trypanosoma cruzi y patologías autoinmunitarias.Paravano L 1; Sierra M 1; Gallo Vaulet L 2; Toledano A 2; Sosa D 2; Stecher D 1; Repetto S 1,4; Alba Soto C 4.1 División de Infectología, Hospital de Clínicas José de San Martín.2 Departamento de Bioquímica Clínica, Hospital de Clínicas José de San Martín.3 Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología, Hospital de Clínicas José de San Martín. 4 Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina. IMPAM (UBA-CONICET).Introducción:La infección por Trypanosoma cruzi (T. cruzi) presenta una evolución crónica. Un 30 a 40% presentará daño en órgano blanco, generalmente cardíaco. No existen reportes que asocien enfermedades autoinmunes o inmunosupresión con desarrollo de daño de órgano blanco, excepto en la reactivación parasitária.El manejo de los pacientes con enfermedades autoinmunes e infección crónica por T. cruzi está poco estudiado, lo que resulta un desafío. El uso de drogas inmunosupresoras es cada vez más frecuente y puede modificar el curso natural de la infección por este protozoo. Objetivo: Conocer la frecuencia de reactivación y de daño de órgano blanco en pacientes con infección crónica por T. cruzi y enfermedades autoinmunitarias. Materiales y métodos:Estudio retrospectivo en pacientes inmunocomprometidos con enfermedades autoinmunes e infección con T. cruzi. Se analizaron datos demográficos, enfermedad base y tratamiento inmunosupresor. Se definió infección crónica por T. cruzi a la presencia de reactividad de dos técnicas serológicas. En la primera consulta se solicitó ECG, radiografía de tórax y ecocardiograma y métodos parasitológicos (Strout y carga parasitaria por PCR en tiempo real, qPCR). El seguimiento, para detección de reactivación parasitaria, se realizó a los 15 días y luego cada 3-6 meses de iniciado el tratamiento inmunosupresor. Se definió reactivación parasitaria a la visualización del parásito en sangre periférica o a la detección de al menos 1 genoma parasitario por ml de sangre por qPCR (Ct