IRNAD   29297
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS NATURALES, AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Curso teórico/práctico de formación profesional en agroecología orientada a servicios ecosistémicos para el desarrollo sostenible(ST 5862)[+]Detalle STANCurso virtual o presencial teórico/práctico de formación profesional en agroecología orientada a servicios ecosistémicos para el desarrollo sostenible, dirigido a empresas, organismos públicos, ONGs, investigadores interesados, estudiantes de doctorado de carreras que aborden el estudio de los socio-ecosistemas desde una perspectiva interdisciplinaria, gestionarios y tomadores de decisión de Instituciones locales, regionales y nacionales, etcétera.MetodologíaEl contenido del curso puede desarrollarse en 1 a 50 hs. de acuerdo a la conveniencia del contratante, ya sea en la modalidad presencial como virtual. Las temáticas incluyen: Principios ecológicos en la producción agropecuaria. Agroecosistemas y servicios ecosistémicos: compensación y sinergias entre rendimiento y conservación. Biodiversidad y paisajes multifuncionales. Agricultura y seguridad alimentaria. Estudio de caso. Modelos estadísticos.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónProteccion agropecuaria-VariosActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClaveAgroecología
Polinización
Bienestar humano
- Relevamiento de antecedentes geológico-geomorfológicos(ST 6084)[+]Detalle STANSe releva y sistematiza la información geológico-geomorfológica en un sitio de interés. Destinado a empresas u organismos públicos vinculados a la gestión de recursos naturales u otros que requieran información sistematizada de una zona como herramienta o insumo para realizar estudios de líneas de base, evaluación de impacto de ambiental, toma de decisiones para la exploración de recursos minerales, etc.MetodologíaSe realiza un relevamiento y análisis bibliográfico respecto del sitio de interés (cualquier zona o región del país): búsqueda y sistematización de información de fuentes primarias y secundarias (Servicio Geológico Minero de la Nación Argentina - SEGEMAR, artículos científicos, repositorios de imágenes satelitales). De ser necesario se valida a campo de la información relevada bibliográficamente a través de la visita al sitio de interés. La contraparte se hará responsable de solicitar los permisos de acceso a los sitios que se requieran para realizar el relevamiento en el caso que sea necesario. En caso que sea requerido por el demandante se produce cartografía geológica- geomorfológica de interés actualizada (edición / elaboración / reescalado de cartografía pre-existente) en base a la información sistematizada y relevada. Se entrega un informe que describe y analiza los antecedentes geológico-geomorfológicos y/o la cartografía del sitio. El entregable no posee carácter de certificación, ni representa la mirada institucional por parte del CONICET en la toma de decisiones de la autoridad competente y/o del contratante. La duración del servicio depende de la magnitud del sitio de interés, de la información disponible y si requiere validación a campo y/o producción de cartografía.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónOrdenamiento territorialActividad IndustrialExplotación de minas y canteras n.c.p. (Incluye amianto, cuarzo, diatomita, piedra pómez, ágata, agua marina, amatista, cristal de roca, rodocrosita, topacio, corindón, feldespato, mica, zeolita, perlita, granulado volcánico, puzolana, toba, talco, vermiculita, tosca, grafito, etc.)Palabras ClaveDesarrollo territorial
Yacimiento mineral
Plan de manejo
Cartografia