INVESTIGADORES
ESPINOSA Mariana Esther
congresos y reuniones científicas
Título:
Confesiones y marcas religiosas que habitan el cuerpo social. Análisis situados de un estudio sobre religiosidad, política y sociedad en la Argentina del siglo XXI
Autor/es:
PAULO MARGARÍA; JOSÉ VEZZOSI; GLORIA MIGUEL; ROBERTO REMEDI; RODRIGO NAVARRO; VANESA BARRIONUEVO; MARIANA ESTHER ESPINOSA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Encuentro; Encuentro Binacional de Jóvenes Investigadores del Bicentenario Argentino-Chileno.; 2010
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Tecnología
Resumen:
Ante la ausencia de estudios sistemáticos que analicen en términos cuantitativos las adhesiones de los individuos a diversas opciones religiosas, y la falta de datos estadísticos nacionales que muestren las correlaciones entre creencias religiosas y la estructura social, el proyecto “Religiones y estructura social en la Argentina del Siglo XXI” (PICT Redes 2066) se propuso llenar dicho vacío, llevando adelante la Primera Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes religiosas en la Argentina. Para complementar el dato estadístico, el proyecto se propuso asimismo la coordinación de un Mapeo de Marcas religiosas en el espacio público en puntos/muestras especificados según criterios teóricos y novedad etnográfica de cada ciudad. La puesta en marcha de la encuesta y el mapeo, nos ha proporcionado un valioso aporte a la construcción del dato y a la comprensión de los hechos religiosos, los límites de la herramienta cuantitativa cobran alcance interpretativo con la herramienta cualitativa y viceversa. Cabe señalar como aporte de este cruce, que el Noroeste argentino en relación a la población total del país presenta los mayores niveles de creencias y prácticas católicas, según las declaraciones de los encuestados. Sin embargo la diversidad de marcas en términos confesionales e intra-confesionales (pero sobre todo por los sentidos que evocan las formas de instituirse) encontradas en el espacio público, da cuenta de otra dimensión del fenómeno, pues se ha trabajado sobre la producción simbólica relativamente más alejada (no exenta) de la regulación institucional, o del discurso oficial religioso que intenta disciplinar las representaciones religiosas, sociales y políticas de la sociedad y el Estado. En el presente trabajo proponemos un grueso recorrido por los avances alcanzados en este proceso de investigación grupal . En primer lugar mostramos parte de resultados de la Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes religiosas en Argentina del siglo XXI, deteniéndonos en una comparación entre los datos de la región NOA y la población total, lo que permite tener una perspectiva general sobre el lugar de los religioso en la región y su importancia en la vida cultural, política y económica. En segundo lugar, nos adentramos a ese NOA, mostramos los resultados del relevamiento de marcas religiosas (templos, ermitas, carteles, etc.) en determinadas zonas de las ciudades de Santiago del Estero y La Banda, que nos permitirá elaborar algunas hipótesis provisorias respecto de los modos en que el fenómeno religioso se presenta en el espacio público local, acerca de las formas diferenciales de marcar el espacio en el Centro y los Barrios, mostrando una diversidad religiosa rutinizada en la mirada de sentido común y las tensiones simbólicas en el uso y disputa del espacio. Con estos avances pretendemos mostrar cómo los esquemas religiosos por estar atravesados por la estructura social y siendo estructurados y estructuradores del espacio social y territorial se constituyen como un auténtico e incluso privilegiado “objeto” de estudio mediante el cual acceder a la comprensión de las trasformaciones sociales, políticas, culturales y simbólicas de los últimos años en Argentina. La preocupación social y política de este estudio es generar conocimiento científico que aporte a los problemas de la ciudadanía civil y religiosa, al acceso de mayores derechos por parte de las confesiones minoritarias, al sentido político de la pluralidad y diversidad cultural y religiosa en un país atravesado por el catolicismo, pero también se trata de deconstruir sociológicamente el imperio simbólico de las religiosidades legitimadas y trabajar, en el mundo de las rutinas y el cotidiano, el sentido socialmente construido que los argentinos atribuyen a lo religioso.