IECET   27927
INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El patrimonio como producción de valor y ciudad. Estrategias discursivas- patrimoniales de Estado y Mercado en el período 2003-2008 en Córdoba, Argentina
Autor/es:
CASTRO, JULIÁN FRANCISCO; NATALIA DESIRÉE VACCARO; LUIS SALCEDO OKUMA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; II Jornada sobre discurso y poder: Teorías del discurso y análisis de escenarios contemporáneos; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
El patrimonio, como reserva de memoria e identidad, se asocia a objetos tangibles e intangibles, a veces configurados como objetos de consumo, otras veces como objetos de contemplación. En él, se articulan una miríada de actividades generadoras de plusvalor, tanto material como ideológico (Silva, 1977), dentro de una particular experiencia sociocultural que vuelve deseable tal producción patrimonial. En nuestro caso de trabajo, la producción de valor como plusvalor redunda en la producción de espacios, donde se emplaza o alrededor de los cuales se teje el patrimonio. Nos concentramos en las construcciones de sentido en torno al patrimonio en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde la producción espacial, siempre relacional (Lefebvre, 2013), está signada por la socio-segregación (Boito y Espoz, 2012). Esta matriz sociosegregada del espacio de la ciudad es ostensible en las políticas urbanas que desde el año 2000 el Estado provincial, en relación estratégica con el sector privado, implementaron, y que estuvieron destinadas a configurar una ciudad a partir de conjuntos habitacionales definidos por clase social, como lo son los countries para sectores medios y altos y barrios ciudad para sectores pobres. Un agente fundamental en este proceso de reconfiguración urbana, son los autonominados desarrollistas urbanos nucleados, a partir del año 2003, en la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC). Desde la normativa transnacional elaborada en las convenciones internacionales sobre el patrimonio, se vinculan tanto los monumentos como las prácticas patrimonializadas (nos referimos a manifestaciones culturales expresadas en la comida, las celebraciones y las distintas prácticas, saberes o técnicas que se consideran identitarias) a la gestión sustentable y el desarrollo local. Aparece con fuerza, en la agenda de los Estados, la dinamización económica de espacios urbanos a través del desarrollo del patrimonio como valor. Esta ?puesta en valor? se funda en la gestión, más o menos violenta, del desarrollo urbano. Por caso, podemos destacar los procesos de gentrificación y turistificación, donde al tiempo que se recuperan los espacios ?degradados?, ?desiertos?, ?abandonados?, se imprimen nuevas lógicas de circulación, permanencia y disfrute, muchas veces impuestas desde afuera, o cuanto menos exóticas y exógenas a los procesos sociales de base territorial preexistentes. En este marco general, registramos al año 2005, como momento en el que aparecen con fuerza las discusiones en torno al patrimonio en la ciudad a partir de la ordenanza N°11190. Esta normativa estaba orientada a la ?protección? del patrimonio y de los espacios de ?valor cultural? de la ciudad, ampliando el listado patrimonial realizado por la arquitecta Marina Waisman en el año 1980. Esto implicó la incorporación, a lo que se reconocía como ?patrimonio histórico de la ciudad?, de inmuebles y espacios de barrios pericentrales, siendo el puntapié inicial de un proceso que reorganiza la ciudad a partir del patrimonio, estableciéndose áreas protegidas orientadas a desarrollar una identidad basada en el consumo. Este proceso encuentra su consagración en el Plan Director del año 2008, orientado a la configuración de entornos de disfrute sobre espacios céntricos y pericéntricos (Espoz, 2017). Por todo esto, nos interesa analizar las construcciones de sentido en torno al patrimonio en la ciudad de Córdoba en el período 2003-2008, desde su momento de incipiente discusión, hasta los años posteriores a la consolidación de este valor como productor de relaciones sociales, por ende producción espacial. Nos concentraremos específicamente en las estrategias discursivas desplegadas por la CEDUC en el marco de su dispositivo publicitario (Boito, Espoz, Michelazzo, 2010) y en las normativas Municipales. Entendemos que dichos sentidos puestos en perspectiva en la cadena discursiva que los produce, en el sistema de evaluación social (Bajtin y Medvedev, 2003), nos permite comprender los modos aceptables/deseables en torno a la patrimonialización, su valor social que, a su vez, condensa realidades materiales concretas. En tal dirección nuestro corpus de análisis incluirá las publicidades que tematizan el patrimonio realizadas por la CEDUC y las principales desarrollistas en el periodo 2005-2008 y la normativa municipal sancionada en el mismo periodo.Nuestra hipótesis señala que existe una confluencia de los discursos de las DU y del Estado Municipal configurados a partir de una serie de ideologemas que actualizan sistemas axiológicos diferentes, en distintos momentos del período analizado y que promueven diferentes acciones en torno a lo que se considera patrimonio. Sin embargo, configuran un universo de sentido en el que el patrimonio se constituye como modalidad ideológica que regula los modos de hacer y vivenciar la ciudad.