IFAB   27864
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS BARILOCHE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencia de transición agroecológica y análisis multidimensional. Buena vista, Neuquén.
Autor/es:
BETINA MAURICIO; PABLO TITTONELL; JUAN DE PASCUALE BOVI; MARTÍN ACUÑA; MARCELO GONZÁLEZ; MÓNICA ZAPATA; VALERIA E. ALVAREZ; MIGUEL SHERIDAN
Lugar:
Cinco Saltos
Reunión:
Congreso; 5° Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar; 2019
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo i) recoger la síntesis de un proceso de transición agroecológica llevada adelante por una familia productora en la localidad de Vista Alegre, provincia de Neuquén y ii) presentar un ejercicio de valoración de las prácticas de manejo y el entorno territorial, a través de una evaluación multidimensional.La experiencia de transición a la agroecología comienza hace poco más de 3 años. Es llevada adelante por una familia cuya trayectoria en la agricultura está vinculada a la actividad profesional, el asesoramiento técnico y la docencia. El vuelco en el modo de vida empieza con el alquiler de una fracción de tierra y el trabajo en mediería. Con el transcurso de las temporadas, la familia aprovecha una oportunidad para adquirir una chacra de 6 ha. Las condiciones en que se encontraba el establecimiento era de total abandono. El proyecto de vida en dicho espacio da inicio a un proceso de transición motivado en primera instancia por el resguardo de su propia alimentación y del hábitat familiar.En principio el objetivo de la familia fue desarrollar un planteo mixto que integrara una estrategia de producción convencional con aplicación de buenas prácticas, orientada a mercados concentradores, y otra de tipo agroecológica a menor escala, gestionada por la figura femenina de la familia. Esta última se proyectaba hacia una red de consumo de proximidad . La demanda de productos sanos empezó a interesarse cada vez más en los resultados de esta finca y en consumir su producción. Durante la primera temporada, la producción bajo buenas prácticas, cuya comercialización se resolvia a través del mercado concentrador, puso en evidencia los entramados sociales adversos y las limitaciones en rentabilidad de esta actividad. Motivo suficiente para replantear el diseño de la explotación y revalorizar la estrategia de venta directa a consumidores que estaba siendo experimentada. El cambio hacia una vinculación directa con los consumidores tracciono el proceso de replanteo agronómico y de disminución de la aplicación de plaguicidas. Los cambios en las prácticas de manejo tuvieron repercusiones inmediatas sobre las comunidades de artrópodos que fueron retroalimentado las prácticas de observación y despertaron la confianza en la capacidad de autorregulación del agroecosistema.Actualmente la chacra destina el 60% de su superficie a la producción hortícola, mientras que el resto conserva un bosquete de especies espontáneas en proceso de revalorización, tanto como fuente de energía, como refugio de biodiversidad. En cuanto a la comercialización de la producción, se puede decir que el ciento por ciento se resuelve a través de un sistema de entrega semanal de bolsones. Los pedidos se toman por medio de diferentes redes sociales, y la distribución se realiza a través de una red de locales comerciales que funcionan como puntos de entrega. La familia reconoce en esta estrategia un resultado económico positivo, absorbe toda la fuerza de trabajo disponible y les permite pensar en nuevas inversiones. En este sentido se discute la factibilidad de tomar un crédito que les permita incorporar nuevas actividades productivas complementarias. El foco está puesto en la sinergia que ofrece la integración de los componentes agrícolas y pecuarios. También esta contemplado el acondicionamiento de un espacio físico para el agregado de valor a la producción primaria.Algunos obstáculos que la familia reconoce necesarios de abordar en el corto plazo es la falta de espacios de participación y la necesidad de contribuir activamente a la generación entornos que potencien el intercambio de conocimientos y otorguen mayores facilidades para la multiplicación y el afianzamiento de transiciones agroecológicas a escala territorial.El análisis de los resultados de esta experiencia fue realizado en forma conjunta con el Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción (www.giaasp.org), perteneciente al IFAB-INTA de la EEA Bariloche. Se utilizo como base para la evaluacion un marco analitico multidimensional que esta en proceso de desarrollo por un equipo de especialistas de la FAO. Se trata de una metodología construida en base a los 10 Elementos de la Agroecología más un elemento extra que considera las características del entorno donde se inserta la finca. Los criterios que caracterizan las prácticas de producción y de innovación son: diversidad, sinergias, eficiencia, resiliencia, reciclaje y creación conjunta e intercambio de conocimientos. En tanto que los aspectos contextuales y el entorno favorable se abordan a través de los valores humanos y sociales, la cultura y tradiciones alimentarias, la economía circular y solidaria, y la gobernanza responsable (FAO, 2019 http://www.fao.org/agroecology/es). Esta actividad complementa y da contenido a una incipiente red de agroecología de Patagonia Norte, que busca aunar esfuerzos para la promoción de la agroecología desde las distintas dimensiones que la definen -ciencia, práctica y movimiento-.La aplicación de la metodología permitió visualizar en forma detallada y sistemática las fortalezas y debilidades del sistema de producción. Cada criterio incluido en el marco de referencia, aporta información de las distintas dimensiones y permite una visión holística de la situación actual. En una escala que va de 0 a 100%, desde sistemas convencionales a sistemas agroecológicos, respectivamente, la experiencia aquí presentada alcanzo 65%. Este valor resulta del promedio de los valores de cada uno de los 10 Elementos. La forma de cálculo para cada Elemento excede los objetivos de este trabajo. Sin embargo, se puede mencionar que el valor alcanzado por esta unidad, es considerablemente alto dado el actual contexto estructural del país y el hecho de que se trata de una explotación especializada en la producción hortícola.La información se completó a partir del diálogo de saberes entre los técnicos y la familia productora. Se buscó consenso en las respuestas. La actividad permitió profundizar aspectos tales como percepciones y dio lugar al planteo de necesidades de continuar el trabajo en forma conjunta. La aplicación de esta metodología muestra ventajas en la identificación de puntos de partida, potencialidades que requieren ser exploradas y escaladas, y es una fuente de recursos para trazar estrategias tanto prediales como territoriales. El proceso de transición a la agroecológica analizado, es impulsado en parte por una gran motivación personal de los miembros de la familia, la formación profesional previa, la experimentación directa y un entorno de proximidad demandante de alimentos sanos.