ICBIA   27343
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA, BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Capacitación sobre el manejo de Sistemas de Geoposicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG)
(ST 4762)[+]Detalle STANCapacitación intensiva basada en el desarrollo de habilidades básicas y/o avanzadas para manejo de equipos y datos de Sistemas GPS y SIG, con énfasis en su aplicación en proyectos de ecología, conservación de la biodiversidad, manejo de recursos naturales y salud pública. Incluye asesoramiento en la organización y procesamiento de datos geográficos, modelos espaciales, y la creación de mapas temáticos y aplicaciones web. Destinatarios: instituciones públicas y privadas.MetodologíaCapacitación básica en: manejo de equipos, aplicaciones, y administración de datos de GPS con software específicos de acceso libre (DNR GPS, BaseCamp, Google Earth y ArcGIS Earth); comprensión de los datos geográficos y los SIG; aplicación de software de SIG para manejo de datos geográficos (ArcGIS for Desktop, ArcGIS Pro, QGIS); utilización de capas, proyectos y mapas; selección y consulta de características y datos geográficos; análisis espaciales simples; y creación de mapas temáticos. Capacitación avanzada en: análisis espaciales utilizando capas ráster, imágenes satelitales y fotografías aéreas (p.ej. tomadas por un dron); manejo de geodatabases; utilización de paquetes de análisis espacial (p.ej. Spatial Analyst), sensores remotos (p.ej. Image Analyst) y estadística espacial (p.ej. Geostatistical Analyst y R); creación de modelos de geoprocesamiento (ej. a través de Model Builder); y elaboración de mapas y aplicaciones para la web y para colecta de datos. Las capacitaciones incluyen evaluación a través de un trabajo práctico.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaGEOGRAFÍA-SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICACampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-ExplotacionActividad IndustrialFormación de posgrado | Servicios de consultores en tecnología de la informaciónPalabras Clavesistema de información geográfica
sistemas de geoposicionamiento global
análisis espacial
trabajo de campo
mapas
- Asesoramiento en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y análisis espacial aplicado al estudio y manejo de recursos naturales, programas de conservación y medio ambiente.(ST 4761)[+]Detalle STANAsesoramiento especializado en sistemas de información geográfica y análisis geoespacial para programas y proyectos relacionados al desarrollo sustentable, manejo de recursos naturales, biodiversidad, medio ambiente y salud pública. Destinatarios: Instituciones públicas y privadas.MetodologíaPartiendo de las necesidades del cliente, el servicio puede incluir asesoramiento en y/o planificación de: relevamientos de datos biológicos a gran escala; análisis de imágenes satelitales para la elaboración de capas base (mapas de coberturas y usos de suelo, mapas de fragmentos de vegetación o ambientes naturales, etc.); elaboración de modelos de distribución de especies de interés (Species Distribution Models o modelos de hábitat); creación de modelos de aptitud de la tierra, amenazas y oportunidades utilizando modelos multi-criterio u otros métodos; análisis geoespaciales avanzados (e.g. modelos de accesibilidad, modelos de patrones de puntos, estadística geoespacial, análisis de conectividad del hábitat y corredores biológicos, etc.); construcción de bases cartográficas en formato SIG o formatos genéricos como PDF (portable document format) y/o cartografía impresa y en la web. Finalmente, se entrega informe técnico de lo realizado.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaGEOGRAFÍA-SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICACampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-ExplotacionActividad IndustrialServicios de consultores en tecnología de la informaciónPalabras Clavesistema de información geográfica
sistemas de geoposicionamiento global
análisis espacial
modelos espaciales
mapas
- Extracción y determinación taxonómica de ácaros del suelo sobre muestra provista por el contratante(ST 4997)[+]Detalle STANExtracción de ácaros de muestras de rastrojo y suelo, limpieza de las muestras, preservación de los organismos, conteo y determinación taxonómica. Se calculan indicadores biológicos de salud del suelo, para monitoreos ambientales y estudios de impacto ambiental. Destinatarios: Instituciones públicas y privadas, productores rurales o agrupaciones de productores.Metodología1) Recepción de muestras de rastrojo y suelo, procesamiento mediante el sistema de Berlese modificado, para la extracción activa de ácaros de las muestras. 2) Preservación de las muestras en líquido conservante. 3) Limpieza de las muestras para la preservación de los organismos. 4) Determinación taxonómica mediante lupas y microscopios ópticos. 5) Conteo de los ácaros de cada muestra. 6) Entrega de Informe.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-TAXONOMIACampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialCultivos temporales | Cría de animales | Servicios de apoyo agrícolas y pecuarios | Cultivos perennes | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuarias | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | SilviculturaPalabras Clavesuelo
ácaros
bioindicadores
salud del suelo
- Extracción y determinación taxonómica de lombrices del suelo sobre muestra provista por el contratante(ST 4996)[+]Detalle STANExtracción de lombrices de muestras de suelo, fijación química de las estructuras, limpieza de las muestras, preservación de los organismos, conteo y determinación taxonómica. Sirve para calcular indicadores biológicos de salud del suelo, para monitoreos ambientales y estudios de impacto ambiental. Destinatarios: Instituciones públicas y privadas, productores rurales o agrupaciones de productores.Metodología1) Recepción de muestras de suelo, procesamiento mediante separación manual para la extracción activa de lombrices de las muestras. 2) Preservación de las muestras en líquido conservante. 3) Limpieza de las muestras para la preservación de los organismos. 4) Determinación taxonómica mediante lupas y microscopios ópticos. 5) Conteo de las lombrices de cada muestra. 6) Entrega de Informe.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-TAXONOMIACampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialSilvicultura | Cultivos perennes | Cría de animales | Servicios de apoyo agrícolas y pecuarios | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuarias | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Cultivos temporalesPalabras Clavesuelo
lombrices
bioindicadores
salud del suelo
- Evaluación ambiental en áreas naturales y seminaturales para la incorporación del componente ecológico en la planificación territorial(ST 4919)[+]Detalle STANAplicación del Índice Integral de Evaluación Amb. en planif. estratégica del territ. para mitigar la degradación amb. de servicios ecosistémicos. El índice se compone de variables que evalúan la integridad ecológica, la importancia geológica y el impacto antrópico que se integran en una ecuación y da un valor cuantitativo de conservación. La articulación con distintos actores estandarizará el índice para la toma de decisiones en Agencias gubernamentales de conservación y productores agrícolas.MetodologíaEl Índice Integral de Evaluación Ambiental fue desarrollado y publicado por el grupo de investigadores que brindan el servicio. Para su aplicación, se procede de la siguiente manera: 1) Diagnóstico de remanentes de vegetación (análisis del paisaje con SIG, relevamientos a campo). 2) Entrega de informe técnico sobre problemáticas de conservación detectadas y recomendaciones para iniciar un trabajo integral de saneamiento ambiental, puede incluir: jornadas de concientización, restauración ecológica, creación de áreas protegidas, desarrollo de planes de gestión. 3) diseño de corredores biológicos; 3) Ejecución de propuestas en conjunto con los organismos correspondientes. En todo aspecto, no se requiere recolección de muestras, ya que las variables que se utilizan son todas de paisaje, aspecto fisinómico-estructural y de análisis de imágenes satelitales.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaGEOGRAFÍA-SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICACampo de AplicaciónMedio terrestre-ConservacionActividad IndustrialRepoblación y conservación de bosques nativos y zonas forestadasPalabras Clavecorredores biológicos
cuencas hídricas
servicios ecosistémicos
ordenamiento territorial
- Capacitación y asesoramiento sobre biología de suelos y bioindicadores de salud del suelo(ST 5020)[+]Detalle STANCapacitación en el desarrollo de indicadores biológicos de salud del suelo, con aplicaciones en conservación, manejo de recursos naturales, impacto ambiental, manejo de bordes y corredores, diseño y monitoreo de sistemas de manejo agrícola. Se puede brindar asesoramiento en muestreo, organización y procesamiento de datos, toma de decisiones y asesoramiento sobre biología de suelos: aspectos teóricos y metodológicos. Destinatarios: Productores, técnicos, instituciones públicas y privadas.MetodologíaDependiendo de las necesidades del cliente, el asesoramiento y la capacitación puede incluir la realización de charlas o conferencias para productores y/o técnicos, capacitaciones en temas puntuales para productores y/o técnicos en aspectos teóricos y prácticos de la biología y ecología de suelos, con énfasis en fauna del suelo. Las capacitaciones pueden orientarse al desarrollo de habilidades básicas y/o avanzadas para la aplicación de indicadores biológicos de salud del suelo, desde el inicio del diseño de los muestreos, selección de unidades experimentales, selección de organismos, toma de muestras, procesamiento a campo y laboratorio de las muestras, obtención de los datos, procesamiento de datos, definición de umbrales, cálculo de indicadores y sistemas de toma de decisión. Se trabaja en base a indicadores derivados de las comunidades de meso y macrofauna del suelo. Las potenciales aplicaciones incluyen: proyectos de ecología, conservación de la biodiversidad, manejo de recursos naturales, evaluaciones de impacto ambiental, diseño de corredores, manejo de bordes, diseño y monitoreo de sistemas de manejo agrícola-ganaderos.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuarias | Servicios de apoyo agrícolas y pecuarios | Cría de animales | Formación de posgrado | Cultivos temporales | Silvicultura | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Cultivos perennes | Servicios de labranza, siembra, transplante y cuidados culturalesPalabras Clavebiología de suelos
indicadores biológicos
salud del suelo
macrofauna del suelo
mesofauna del suelo
- Capacitación sobre metalogénesis y geología económica de depósitos minerales(ST 5425)[+]Detalle STANCapacitación en los conceptos teóricos y prácticos de la geología, metalogénesis y aspectos económicos básicos de depósitos minerales metalíferos y no metalíferos, y rocas de aplicación. Destinatarios: Empresas y productores mineros, profesional independiente, instituciones públicas y privadas, público en general.MetodologíaSe brindan charlas, cursos o talleres de capacitación a profesionales o técnicos de empresas, consultores independientes, y productores mineros pequeños o medianos, referidos a la metalogénesis y los procesos geológicos que favorecieron la formación de depósitos minerales metalíferos y no metalíferos, y rocas de aplicación. Son charlas o clases de diferente duración, pudiendo involucrar actividades de participación de los presentes y evaluación, de acuerdo a la necesidad del destinatario.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Minerales metalicosActividad IndustrialFormación de posgrado | Extracción de piedra, arena y arcillas | Explotación de minas y canteras n.c.p. | Extracción de minerales metalíferos no ferrosos | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Clavedepósitos no metalíferos
depósitos metalíferos
metalogénesis
geología económica
minería
- Asesoramiento sobre metalogénesis y geología económica de depósitos minerales(ST 5424)[+]Detalle STANAsesoramiento en aspectos prácticos sobre la geología, metalogénesis y aspectos económicos básicos de depósitos minerales metalíferos y no metalíferos, y rocas de aplicación. Descripción de rocas con potencialidad económica. Asesoramiento en la toma de decisiones para potenciales establecimientos mineros. Destinatarios: Empresas y productores mineros, público en general.MetodologíaSe brinda asesoramiento personalizado a empresas y productores mineros, público en general y en particular a propietarios de terrenos que deseen conocer la potencialidad económica que puede tener en su campo donde afloren manifestaciones minerales o rocas con posible interés económico. Se realizan visitas cortas a la zona donde se describen las rocas y minerales de interés bajo lupa de mano y trinocular, y se asesora en las metodologías y conceptos a explorar, y los pasos a seguir para la evaluación en forma integral y definitiva que ayude a la toma de decisión acerca de la instalación o no de un emprendimiento minero. Se aplica esencialmente a depósitos minerales no metalíferos, metalíferos y rocas de aplicación.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Minerales metalicosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Explotación de minas y canteras n.c.p. | Extracción de minerales metalíferos no ferrosos | Extracción de piedra, arena y arcillasPalabras Clavedepósitos no metalíferos
depósitos metalíferos
metalogénesis
geología económica
minería