ICBIA   27343
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA, BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Percepciones sociales sobre la Reserva Natural Corredor del Chocancharava
Autor/es:
GONZALO MARTINEZ; ASTUDILLO, C.S.; NATALE, E.
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; III Congreso de Areas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe; 2019
Institución organizadora:
UICN
Resumen:
Las áreas naturales protegidas (ANP) en sus distintas modalidades constituyen un instrumento valioso para la conservación de la biodiversidad, mantener los procesos naturales y responder a las necesidades materiales y culturales de la humanidad. Sin embargo, en muchos casos, los intereses de conservación de la biodiversidad de las ANP confrontan con los intereses de los pobladores relacionados con el área. Este conflicto se constituye en aquellas ANP en las que se considera que la conservación debe darse en espacios vacíos de humanidad, en donde la naturaleza se reafirma como aquel lugar que solo se visita, desplazando en algunos casos a los pobladores que la habitaban. Esta separación naturaleza-sociedad se efectúa desde su establecimiento, en donde el lugar que se decide proteger suele determinarse a partir de una mirada evolutiva y cientificista, omitiendo las elecciones y disposiciones de las comunidades locales respecto de los proyectos de conservación. Como consecuencia del silenciamiento de diversos actores sociales, persisten diversas problemáticas como el desplazamiento de comunidades de su territorio, la prohibición de actividades humanas ligadas históricamente al sitio a conservar, deforestación, caza clandestina y otros procesos de deterioro similares a zonas que no se encuentran bajo un esquema de protección. Ante el creciente ascenso de los conflictos socio-ambientales en las ANP, en los últimos años han cobrado cada vez más relevancia nuevos paradigmas de conservación, los cuales buscan integrar la dimensión social con la natural, integrando otros saberes locales y entendiendo la conservación como un cambio en las prácticas sociales. Surge entonces la necesidad de armonizar los objetivos de la conservación de la naturaleza con las propiedades de desarrollo regional, lo que requiere una apropiación sostenible de los recursos en los cuales se sustenta. Frente a esta mirada, la creación de una APN supone la continuación de la vida tradicional en intima unión con el ambiente en el que se hallan inmersos los pobladores. En este contexto, la conservación de la biodiversidad no es solo un asunto de carácter científico y técnico y por lo tanto es necesario indagar sobre las diferentes percepciones sociales respecto de qué, cómo y cuándo se debe conservar. Las percepciones sociales sobre el ambiente son entendidas como aquellos aspectos que las personas aprecian, valoran o significan acerca de su entorno. Por lo tanto, configuran un cuerpo valioso de conocimientos que aportan información acerca de las problemáticas del ambiente, los cambios ecosistémicos, la biodiversidad y otros tópicos de la conservación. En este sentido, las percepciones sociales sobre el ambiente, constituyen una herramienta valiosa para iniciar la participación de diferentes actores, en especial de las comunidades locales. Recientemente, en la Ciudad de Río Cuarto (Provincia de Córdoba, Argentina) se creó mediante la ley Nº 10525 la ?Reserva Provincial de Usos Múltiples Corredor del Chocancharava?, la cual comprende una superficie de aproximadamente 200 ha en el territorio ubicado sobre la línea de ribera del Rio Cuarto (Chocancharava) y forma parte del distrito biogeográfico del Espinal. Los objetivos de la creación de un área periurbana son más diversos que los de las áreas protegidas nacionales, donde la conservación de la biodiversidad es el objetivo central. En los objetivos de la reserva se incluyen, entre otros, el uso sostenible del territorio, y el respeto por el estilo de vida y el hábitat de los pobladores del área, promoviendo su permanencia y valorizando sus costumbres. Teniendo en cuenta los objetivos socio-ambientales de la reserva, en el presente trabajo se estudiará la percepción social de los habitantes frente a la creación de la reserva, integrando un mapa de actores. En este mapa, se intentará representar las relaciones que tendrán esos potenciales participantes con el área protegida, ya sean actividades económicas, vínculos culturales, necesidades de desarrollo, etc. Metodología: Para conocer las percepciones de los actores sociales se desarrollará un estudio cualitativo de corte descriptivo e interpretativo: La indagación de las concepciones se realizará a través de diferentes tipos de entrevistas individuales de preguntas abiertas para distintos actores vinculados a la reserva como, referentes barriales, empresarios con actividades extractivas, instituciones educativas, productores agropecuarios, etc. A partir de las entrevistas a referentes barriales, se diseñaran encuestas semi-estructuradas que se realizarán en todos los barrios cercanos a la reserva. Los resultados de este estudio nos ayudarán a caracterizar las actitudes, valores y significados de los distintos actores atribuidos al ambiente y a la nueva reserva. La construcción del mapa de actores contribuirá a la comprensión de los diversos vínculos entre los actores y el ambiente que se busca conservar. De esta forma, se asume que este mapa ayudará a representar la realidad social en la que se ha creado la reserva. Estas herramientas serán importantes para poder construir espacios de diálogo genuino entre los diferentes actores que servirán como base para darle comienzo a prácticas de conservación participativas que promuevan la integración de la naturaleza con la sociedad de forma consciente.La Publicación esta retrasada por COVID-19