INVESTIGADORES
WAGNER Lucrecia Soledad
artículos
Título:
Fracking en el sur de Mendoza: riesgos, incertidumbres y resistencias en contexto de una mega-sequía
Autor/es:
WAGNER, LUCRECIA
Revista:
Punto sur
Editorial:
Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021 p. 91 - 111
Resumen:
En el año 2017, coincidiendo con la formación geológica Vaca Muerta ?ubicada enlas provincias argentinas de Mendoza, Neuquén, Río Negro y La Pampa?, comenzó autilizarse en la provincia de Mendoza la técnica de fracking para la explotación de hidrocarburos no convencionales. En Mendoza, las resistencias a la megaminería basadasen la defensa del agua, un bien escaso y muy preciado, han sido de las más exitosas ytrascendentes a nivel nacional. Sin embargo, el fracking tuvo una rápida autorizaciónacompañada por la flexibilización de la legislación ambiental y un duro cuestionamientoa las voces críticas por parte del gobierno provincial. Ante este panorama, en el presente trabajo analizaremos cómo, a diferencia de lo acontecido en torno a la minería agran escala, en el caso del fracking la protección del agua fue descuidada y la oposiciónsocial criminalizada. Por su parte, movimientos socioambientales y otros actores sociales, especialmente del sector científico-académico, han colocado en el debate públicola situación de ?mega-sequía? que atraviesa la provincia, la escasa evaluación de losriesgos y la incertidumbre generada por estas falencias. Una incertidumbre que seincrementa por el inicio de nuevas actividades extractivas que generan controversiasy contradicciones con las políticas de cambio climático y con los objetivos de avanzarhacia una transición energética.