INVESTIGADORES
ALDERETE Maria Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
El cluster vitivinícola Mendocino: el rol de las instituciones para su desempeño productivo
Autor/es:
ALDERETE MARÍA VERÓNICA; BACIC, MIGUEL JUAN
Lugar:
Sao Paulo
Reunión:
Otro; XVII Reunión de la Red PYMES MERCOSUR; 2012
Institución organizadora:
Universidad de Sao Paulo
Resumen:
Identificación del problema de investigación y Objetivos El cluster vitivinícola de Mendoza ha evidenciado un gran dinamismo en la última década. En pos de este dinamismo, se ha establecido en Argentina el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) con el objetivo principal de alcanzar en el año 2020 un valor de exportaciones de vinos de alrededor de 2 billones de dólares. Por otra parte, el Plan de Desarrollo Rural de la Provincia de Mendoza (PDR) contempla al sector vitivinícola como sector clave para el desarrollo económico sustentable de la región. La importancia relativa de Mendoza dentro del sector vinícola nacional es la siguiente: el 70% de la superficie sembrada de vid en la Argentina está en Mendoza, el 63% de la producción de uvas destinadas a la vinicultura se concentra en la provincia, el 66% de la producción vinícola se encuentra en la provincia, el 73% de las bodegas en funcionamiento se encuentran en la provincia. Por otra parte, la provincia creó instituciones propias para incentivar la industria vinícola, así como demostró interés en desarrollar clusters en su propia provincia. El fomento a la articulación productiva requiere que tanto el sector público como el privado desarrollen capacidades institucionales que permitan consolidar experiencias asociativas. Es evidente el rol de las instituciones tanto locales, como provinciales y nacionales para la consolidación de la industria vitivinícola. El objetivo de este trabajo consiste en estudiar el cluster vitivinícola de Mendoza desde una perspectiva institucional. No se trata de hacer una identificación del cluster vitivinícola, el cual consideramos como tal, sino en explorar la importancia de las instituciones de apoyo para su desarrollo. Analizar el rol que juegan las instituciones para el desarrollo económico del sector, en vistas a su posterior desarrollo local. Se trata de un esfuerzo por impulsar, en una primera instancia de investigación, el análisis sobre las implicancias para el desarrollo local del cluster vitivinícola mendocino. Marco conceptual Se han realizado interpretaciones teóricas sobre el dinamismo socioeconómico de ciertos ámbitos que, basando su competitividad en la existencia de redes empresariales y en su capacidad para incorporar conocimientos, se integran con éxito en un sistema económico cada vez más globalizado (Caravaca et al, 2005). Las redes interfirma son una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo local. Tras una revisión del marco teórico basado en el desarrollo económico local, Vázquez Barquero (1997) se refiere a un desarrollo construido por la economía según la escuela de crecimiento endógeno. Algunas de las conclusiones que esta perspectiva considera han sido incorporadas en teorías más recientes del desarrollo endógeno. La perspectiva de crecimiento y la del desarrollo endógeno comparten la visión de que los sistemas productivos consisten de un grupo de factores materiales e inmateriales que permiten a las economías locales y regionales adoptar trayectorias diferentes hacia el crecimiento para el desarrollo, y por lo tanto, existe un espacio para la política regional e industrial. Vazquez Barquero (1998) argumenta que la construcción de un sistema productivo local compuesto de varias empresas (la mayoría PyMEs) especializadas en un único producto en un territorio, promueve los intercambios en múltiples mercados. Esto provoca tanto la emergencia de economía de escala externas, pero internas a los sistemas productivos locales, como la reducción de los costos de transacción. Estas externalidades causan retornos crecientes, y en consecuencia, promueven el crecimiento económico territorial (Narváez et al, 2008). La competitividad de las especializaciones productivas y la variedad de senderos evolutivos que un sistema productivo o un distrito pueden emprender dependen de la capacidad que la estructura interna tiene para responder a los estímulos externos sin perder su identidad. La plasticidad de la estructura interna del sistema local se refiere al concepto de territorio como integrador versátil. El concepto de desarrollo local como acoplamiento estructural estimula el análisis sobre la capacidad que la organización territorial tiene para seguir desempeñando, de manera evolutiva, la función de generación de competencias específicas y lugar de relaciones sociales. Esto significa analizar al distrito industrial bajo tres perspectivas: como sistema productivo que reacciona, a través de ajustes e innovaciones internas, a los cambios en el escenario competitivo; como contexto de creación e intercambio de conocimiento; y como conjunto de instituciones de (auto) reglamentación social (Coró, 2000). El desarrollo local es un proceso orientado por la acción de diferentes agentes y raramente emerge espontáneamente (Cavestany, 2000). Esto requiere de una forma compleja de governancia, que involucre actores claves preocupados por el desarrollo de la región y sectores productivos seleccionados. En este sentido, los proyectos de desarrollo local involucran un gran número de actores institucionales y empresas, los cuales frecuentemente no poseen mecanismos de coordinación preexistentes, y están inevitablemente bloqueados por patrones de interacción históricos. Las instituciones gubernamentales pueden actuar como intermediarios para promover el desarrollo de la confianza entre las partes interesadas (Street and Cameron, 2007). Filippi and Torres (2003) distinguen entre redes que emergen espontáneamente de grupos de empresas que comparten proyectos comunes, y de redes desarrolladas por organismos públicos o privados para apoyar la cooperación. En general, ni las redes ni los clusters se construyen espontáneamente, requieren un marco de acción que asegure su misión y propicie una forma de gestión concertada en la cual adquieren relevancia, no sólo las estructuras institucionales regionales y locales impulsando a los actores sociales y económicos, sino también los actores gubernamentales con capacidad de desarrollar instancias de generación de políticas públicas y dirigir recursos en ese sentido (Lovering, 1999). Los esfuerzos de investigación realizados en Brasil por la red RedeSist, que reúne más de 28 universidades de diferentes regiones brasileras han contribuido efectivamente para profundizar estas cuestiones basados en el análisis de casos concretos de identificación de APLs (Arranjos Produtivos Locais) a partir del apoyo por instituciones públicas y privadas. Recientemente, la Redesist se encuentra en un esfuerzo de mapeamiento de APL según sean reconocidos como tales por parte de las instituciones de apoyo, o no. El cluster del vino en Mendoza tiene una estructura ad-hoc recientemente conformada que reúne empresas territoriales, organismos del Estado, centros científicos y tecnológicos, y surge en el marco de los programas de desarrollo rural como forma de precipitar una instancia de concertación territorial que facilite la comunicación y difusión de innovaciones, factor clave para el desarrollo socio económico (Acosta y Verbeke, 2009). Metodología El trabajo se distribuye de la siguiente manera. En una primera sección, se establece un marco teórico para analizar en primer lugar, el concepto de clusters como aglomeraciones productivas para el desarrollo local. En segundo lugar, se analiza teóricamente el rol de las instituciones como parte integrante de los antecedentes para el desarrollo de la vitivinicultura local. Se describe el papel de las instituciones gubernamentales para el desarrollo de la industria vitivinícola. A continuación, se ofrece un análisis descriptivo de la industria vitivinícola en Mendoza. A lo largo de esta sección se estudiarán la estructura productiva regional, el esquema de la cadena productiva del vino, y se analizarán las características del sector vitivinícola a partir de indicadores económicos. Para el desarrollo de los antecedentes de la vitivinicultura mendocina y del rol de las instituciones de apoyo para su consolidación se emplearon fuentes de información secundaria. Con el fin de identificar el contexto productivo- institucional vinculado al sector y analizar la evolución de la industria vitivinícola argentina, se recurrirá a diferentes fuentes secundarias (publicaciones, revistas, informes). Asimismo, sobre la base del marco teórico de referencia se contrastará si la identificación del aglomerado del vino mendocino como un cluster es la adecuada desde el punto de vista de la institucionalidad de apoyo para el desarrollo local.