INVESTIGADORES
DIEZ Jose Ignacio Manuel
capítulos de libros
Título:
Análisis del sistema productivo bahiense desde una mirada histórica
Autor/es:
DIEZ JOSÉ IGNACIO; PASCIARONI, CAROLINA
Libro:
Innovación y cooperación para el desarrollo territorial: estudios sobre el sudoeste bonaerense
Editorial:
EdiUNS
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2019; p. 113 - 146
Resumen:
En las últimas décadas se ha producido en el seno de la geografía económica y de la economía urbana y regional un progresivo interés por el estudio de los denominados sistemas productivos locales, por considerar que su mejor análisis e interpretación podía constituir un elemento clave para lograr una mayor dinamización socioeconómica en territorios periféricos. En la actual economía globalizada, signada por mercados integrados y una creciente competencia, las empresas no compiten en forma individual sino que lo hacen en el marco de interdependencias económicas e institucionales. De este modo, ciertos atributos, tales como las organizaciones, los vínculos entre firmas y demás agentes, el ambiente institucional, su trayectoria, adquieren una renovada dimensión en función de su influencia sobre el potencial innovador y competitivo del territorio. Este último concebido como un espacio construido socialmente, que trasciende la noción de soporte físico contenedor de actividades productivas. Desde esta perspectiva, el proceso de competencia deja de ser un rasgo de los agentes individuales, pasando a ser un rasgo diferencial del sistema productivo local (SPL), entendido este como "el conjunto de empresas, instituciones y sus relaciones, localizados sobre un espacio geográfico e histórico determinado" (Boscherini y Poma, 2000). En el caso particular de Argentina, los estudios sobre SPL tienen aún un escaso desarrollo y constituyen un área de investigación todavía embrionaria, debido principalmente a la ausencia de investigadores dedicados al estudio de esta problemática y a la falta de datos que permitan analizar adecuadamente su morfología y funcionamiento. Motivo de este fenómeno, es que cobra interés la realización de un trabajo de éstas características para la ciudad de Bahía Blanca, persiguiendo como objetivo la evaluación de los factores que condicionan la conformación y desarrollo de SPL como fuente de innovación y desarrollo económico. La selección de la ciudad de Bahía Blanca como caso de estudio (Neiman y Quaranta, 2006) responde a su elevada concentración de firmas industriales, divididas en dos segmentos bien diferenciados. Por un lado, un grupo de grandes plantas de proceso continuo trasnacionales y de base exportadora. Por otro lado, un agrupamiento de pequeñas y medianas empresas (PYMES), la gran mayoría especializadas en ramas productivas maduras, actividades de baja complejidad y orientadas al mercado interno, y en menor cuantía y de relativa reciente aparición, PYMES pertenecientes a la Industria de Software y Servicios Informáticos . Esta dualización de partida del tejido industrial obliga necesariamente a un análisis particular de su estructura, que capture las lógicas de funcionamiento de cada segmento e intente responder los siguientes interrogantes ¿Qué factores condicionan la capacidad de la industria para liderar el desarrollo económico de la ciudad? ¿En qué medida el sector industrial replica los comportamientos y características verificadas en SPL virtuosos o más complejos? ¿Existe integración al interior y entre los distintos segmentos industriales? ¿Cuál es el papel que juegan las organizaciones de apoyo a la producción? Se plantea como hipótesis la idea de que en el distrito de Bahía Blanca existen condiciones objetivas, de naturaleza histórico-estructural, que afectan el surgimiento y funcionamiento del sistema productivo local, alterando sus posibilidades de crecimiento económico y expansión. Para explicar este fenómeno, se recurre a un análisis histórico que, basado en fuentes primarias y secundarias de información, permita corroborar la hipótesis planteada . El artículo propuesto recopila parte del trabajo de investigación de los autores sobre esta temática, en combinación con la consulta de literatura especializada, informes institucionales y estadísticas elaboradas por organismos locales y nacionales. El estudio se extiende desde 1880 hasta la actualidad y comprende el análisis de tres agregados: las grandes firmas trasnacionales y de base exportadora; las pequeñas y medianas empresas (PYMES); y las organizaciones de apoyo a la producción. En particular, el análisis de grandes firmas y PYMES responden a una estructura común en torno a: i) su trayectoria histórica, identificando puntos de quiebre y etapas de auge y decadencia ii) su comportamiento actual y capacidad para promover el desarrollo de la ciudad.