INVESTIGADORES
FABRA Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Paleoparasitología en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina (2500-500 años A.P.).,
Autor/es:
RAMIREZ, DARIO ALEJANDRO; VIEYRA DE SOUZA, M.; MAYO IÑIGUEZ, ALENA; FABRA MARIANA
Lugar:
Arica
Reunión:
Congreso; VII PAMINSA; 2017
Institución organizadora:
Paleopatology Association
Resumen:
La Paleoparasitología es una disciplina que tiene como objetivo el estudio de los parásitos, su origen y evolución, en materiales arqueológicos y paleontológicos. En la última década, los estudios paleoparasitológicos tuvieron un gran desarrollo en Argentina, centrándose principalmente en muestras provenientes de sitios arqueológicos de Patagonia, quedando relegadas otras regiones del país. Sedimentos de la cavidad pélvica y los forámenes del sacro (n=20) de 13 individuos de cuatro sitios arqueológicos: El Diquecito, Loteo 5, Guasmara y El Vado, de la Provincia de Córdoba, Argentina, fueron analizados en busca de restos parasitarios. Conjuntamente, se procesaron muestras control del interior del cráneo para descartar una posible contaminación ambiental. Inicialmente, se rehidrataron las muestras con solución acuosa de fosfato trisódico 0,5% durante 72 hs y posteriormente se procesaron mediante Sedimentación espontánea, Flotación en solución de sacarosa y Disgregación en ácido clorhídrico 10%, seguidas de observación en microscopio óptico con aumentos de 100X y 400X. Los análisis arrojaron la presencia de huevos de Heterakoidea, dos de ellos posiblemente Heterakis sp., un huevo de Ascaridoidea, cuatro huevos de nematodos no identificados, una larva de Strongyloides sp. de vida libre y una larva no identificada. Las muestras control evidenciaron contaminación en 1/15 muestras del sitio El Diquecito. Esto puede ser explicado por la ubicación del sitio en la costa de una laguna, donde las corrientes de agua constantemente lavan el sedimento. La baja cantidad de restos hallados se debe posiblemente a los procesos tafonómicos que pueden haber perjudicado la conservación, ya que estos sitios son espacios abiertos, afectados por la percolación por el agua de lluvia y la acción de animales y plantas. Estos resultados indican que las poblaciones pasadas que habitaron estos espacios estaban expuestas a infecciones parasitarias. Esta es la primera vez que se demuestra la presencia de parásitos en sitios arqueológicos de la región.