INVESTIGADORES
FABRA Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimaciones acerca del uso de una almeja de agua dulce (Diplodon parallelopipedon) en contexto arqueológico en el Mar de Ansenuza (Cordoba, Argentina)
Autor/es:
FABRA, MARIANA; GORDILLO, SANDRA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Malacologia; 2013
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Malacologia
Resumen:
En este trabajo se describe un instrumento manufacturado sobre una valva de molusco que pertenece a la colección del Área de Arqueología del Museo Histórico Municipal La Para, y que fue colectado junto a otro material arqueológico en el sitio Campo di Mare, ubicado en la margen sudoeste de la Laguna Mar Chiquita (o Mar de Ansenuza), en el noreste de la Provincia de Córdoba. Se trata de una concha (valva derecha) sólida, ovalada y lanceolada identificada como Diplodon parallelopipedon (Lea, 1834), la cual presenta un borde trabajado por ?retoques? sugiriendo que podría haber servido para raer (raspar: movimiento transversal) y/o para cortar (movimiento longitudinal), sin descartar un uso simbólico, dado el escaso desgaste observado. Respecto a la especie de molusco, su área de distribución se localiza en el noreste de Argentina en asociación a la cuenca del Paraná, no llegando a la Provincia de Córdoba. Además se encuentra en cuerpos de agua dulce de Uruguay y sur de Brasil. Otras especies del mismo género (Diplodon spp.) han sido registradas en sitios arqueológicos de Chile y Patagonia Argentina, pero con uso ornamental (como pendiente), en ofrendas funerarias, o como ítem alimentario ocasional.Dado el contexto ambiental en torno a la laguna, dicho ?raspador? o ?raedera? probablemente podría haberse utilizado para procesamiento de piel o cuero y/o pescado. El uso de valvas de moluscos como materia prima para raederas con trabajo de manufactura en el borde ha sido también registrado en sitios arqueológicos de Texas. También en Brasil estas almejas habrían sido utilizadas para cortar. Este hallazgo se interpreta como una prueba de la influencia de grupos procedentes del litoral fluvial paranense, lo que ha sido también evidenciado por restos cerámicos similares en las dos regiones. Se pretende continuar la inspección arqueológica para establecer secuencias crono-culturales que permitan dilucidar el significado e implicancias de los restos de esta región.