INVESTIGADORES
DEL SOLE Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización del nitrógeno dietético y producción de proteína microbiana en borregos alimentados con dietas de distinta relación forraje-concentrado
Autor/es:
DEL SOLE, MARÍA JOSÉ; RECAVARREN, MARIANA INÉS; GONDA, HORACIO LEANDRO; BAKKER, MARÍA LEONTINA; MILANO, GUILLERMO DANIEL
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 26º Congreso Argentino de Producción Animal; 2003
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Producción Animal
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue determinar la eficiencia de utilización del nitrógeno (N) consumido por borregos alimentados con dietas de contenido creciente de almidón y N soluble, mediante un balance de N y la cuantificación de la excreción urinaria de derivados de las purinas. De acuerdo con un diseño cuadrado latino 3 x 3, con 3 períodos experimentales de 26 días, 3 borregos Corriedale (39±1,8 kg) recibieron las siguientes proporciones, en base seca, de heno de alfalfa (HA) y concentrado (grano de maíz partido (968 g/kg MS) y urea (32 g/kg MS): T0, 100% HA (2,1 Mcal EM/kg MS; 24,9 g N total/kg MS; 6,2 g N soluble/kg MS y 27 g almidón/kg MS); T33, 67% HA?33% concentrado (2,4 Mcal EM/kg MS; 25,8 g N total/kg MS; 9,1 g N soluble/kg MS y 220 g almidón/kg MS); T67, 33% HA?67% concentrado (2,8 Mcal EM/kg MS; 27,0 g N total/kg MS; 12,5 g N soluble/kg MS y 445 g almidón/kg MS). Las dietas fueron ofrecidas en 4 porciones iguales cada 6 h (115 ± 10 kcal EM/kgPV0,75/d). Los animales estuvieron alojados en corrales individuales de 2,6 m2 y tuvieron libre acceso al agua. El día decimoctavo de cada período experimental se colocaron arneses para colección total de materia fecal y orina durante 8 días (3 días de adaptación y 5 días de balance de N). La orina se colectó mediante bombas de vacío en envases que contenían H2SO4 10% (v/v). Las excreciones totales de heces y orina (pH 1-2) fueron pesadas diariamente, combinadas en una muestra compuesta, mediante alícuotas proporcionales al peso de la excreción diaria, y conservadas a -20°C. Muestras diarias de alimento ofrecido fueron combinadas en una muestra compuesta por período. El alimento rechazado por cada animal se pesó y combinó en una muestra compuesta. Las muestras de alimento ofrecido, rechazado y heces fueron analizadas para determinar MS, N total (Kjeldahl), FDN (Van Soest) y almidón (hidrólisis enzimática). La orina fue analizada para determinar N total (Kjeldahl), alantoína (HPLC) y ácido úrico (espectrofotometría UV/visible). La producción de N microbiano (y, g N/d) se estimó a partir de la excreción urinaria de purinas totales (x, mmol/d), como y = x * 0,727 g N microbiano/mmol purinas. Los datos fueron analizados mediante ANOVA. Consumo (g/kgPV0,75/d) y digestibilidad de MS (%), consumo de ED (kcal/kgPV0,75/d), balance de N (mg/kgPV0,75/d), excreción urinaria de purinas (mmoles/d) y producción de N microbiano por ovinos alimentados con dietas de distinta relación forraje-concentrado.                                                 T0                  T33                 T67                   EED Consumo de MS                                51,4a               47,1b               44,5c                 0,57 Digestibilidad de la MS                         59a                  68b                  81c                   0,2 Consumo de ED                                 133a                142b                158c                 2,72 Balance de N Consumo                                          1355                1248                1133                      98 Heces                                                  337a                259b                180c                    25 Digestible                                          1018                  989                  953                      76 Orina                                                   795                  753                  790                    135 Retención                                            223                  236                  163                      66 Utilización del N              Retención/consumo                          0,16                 0,19                 0,14                 0,065 Retención/kcal ED                             1,69                 1,65                 1,00                 0,499 Excreción urinaria de purinas Alantoína                                             8,33a               7,04 b              6,98b               0,432 Ácido úrico                                         0,41                 0,52                0,70                 0,186 Purinas totales                                  8,74                  7,56                7,68                  0,517 Producción de N microbiano g N/d                                                    6,4                   5,5                   5,6                   0,38 g N/kg MS digerida                             13,3a               10,8b               10,0b                 0,59 _____________________________________________________________________ EED: error estándar de la diferencia entre medias. a, b, c Valores sobre la misma línea con distintos superíndices son significativamente diferentes (P < 0,05). A medida que la proporción de concentrado fue aumentando en la dieta, se observó un incremento del consumo de ED (P = 0,026). Sin embargo, la retención de N y las relaciónes N retenido/N consumido y N retenido/kcal ED consumida no se modificaron. Aunque la excreción urinaria de alantoína fue mayor en T0 (P = 0,06), la excreción de purinas totales (P = 0,198) y, consecuentemente, la producción de N microbiano (P = 0,158), fue semejante entre dietas. La producción de N microbiano/kg MS digestible (y) fue mayor en T0 (P = 0,011), y se relacionó con el porcentaje de concentrado en la dieta (x), de acuerdo con la ecuación y = 12,95 (± 0,892, DE) - x 0,05 (± 0,023, DE) (CME = 2,98; R2 = 0,44; P = 0,052).