INVESTIGADORES
DE LA BARRERA Pablo Martin
capítulos de libros
Título:
Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería
Autor/es:
DE LA BARRERA, PABLO M.; PABLO D. DONOLO; CURTI M.; DÍDIMO R. ZÁRATE
Libro:
Tecnología educativa e innovaciones pedagógicas en contextos de emergencia
Editorial:
UniRío Editora
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2023; p. 260 - 264
Resumen:
La experiencia se desarrollada en la asignatura Auto- matización y Control (AyC) perteneciente al primer cuatrimestre del quinto año de la carrera de Ingeniería Química de la Facul- tad de Ingeniería (FI) de la UNRC. Esta asignatura tiene en pro- medio de 33 estudiantes por año, y asciende a 35 en los últimos 3 años.Los contenidos de esta asignatura se desarrollan en 2 clases semanales de 4 horas cada una. Las clases tienen una modalidad teórica, en una primera parte, para luego continuar con el prác- tico, que consiste en la resolución de problemas cerrados relacio- nados con el tema teórico antes expuesto.La evaluación de los contenidos desarrollados se realiza de tres modos complementarios: en forma permanente, durante el desarrollo de las clases; en forma escrita a través de la presenta- ción de informes sobre lo realizado en los trabajos prácticos de simulación (TPS) y laboratorio; y en forma escrita a través de la ejecución de tres exámenes parciales teórico-prácticos.Con la incorporación de docentes a la asignatura, en el año 2017, se pudieron abordar las dificultades detectadas en la redac- ción de informes de los TPS. Entre las principales dificultades de- tectadas en la redacción de informes se puede mencionar: la falta de una estructura clara, de coherencia en el texto y de síntesis (informes muy extensos, alrededor de 60 páginas). Además, no se observaban aspectos básicos relacionados a la elaboración de un informe técnico e incluso en algunos casos, la falta de estructura y coherencia llevaban a una mala interpretación, por parte del lector, de los resultados técnicos. Se advirtió también que esto po- dría deberse a que, desde la asignatura, no se daban pautas claras de formato, extensión y consignas para los estudiantes.La experiencia descripta en este trabajo intenta dar solucio- nes superadoras a los problemas observados en los informes de TPS. Ésta se desarrolló durante 2018-2019 en forma presencial y durante 2020 se comenzó el proceso de virtualización que final- mente terminó en 2021 con su implementación de forma 100% virtual.