INES   27025
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Plan de Tesis y avances:Una etnografía sobre experiencias formativas y educación secundaria en el norte entrerriano
Autor/es:
SCHMUCK, EMILIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Workshop; Debates actuales sobre políticas públicas y practicas educativas en espacios rurales; 2019
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (CIFFYH)
Resumen:
En el trabajo nos proponemos comprender los procesos de educación y escolarización de las juventudes rurales considerando cómo se configuran las prácticas y experiencias formativas de las y los jóvenes y sus familias en el contexto de extensión de la obligatoriedad escolar. A través de una investigación realizada en la colonia Nº 14, ubicada en el norte del departamento La Paz de la provincia de Entre Ríos, nos preguntamos cómo los cambios en la legislación educativa, que en la provincia significaron la creación de numerosas y heterogéneas escuelas secundarias en contexto rural (Mayer y Vlasic, 2016), son apropiados en el espacio social rural.A partir del interés por abordar las prácticas y los procesos a escala de sus configuraciones cotidianas, concibiéndolos en tanto procesos significativos de reproducción social y apropiación cultural (Rockwell, coord.., 1995), recurrimos al enfoque etnográfico, valorando asimismo su potencialidad para estudiar la complejidad de las realidades rurales, las familias y la educación como parte central de esa vida social (Cragnolino, 2007). Además, nos posicionamos en la línea de estudios sobre antropología y educación desarrollados en los últimos treinta años en Argentina a partir de investigadoras como María Rosa Neufeld, Graciela Batallán y Elena Achilli, quienes llevaron adelante la etnografía educativa de tradición latinoamericana (Rockwell, 2009; Rockwell y Mercado, 1986; Ezpeleta y Rockwell, 1986). Esta línea se caracteriza por otorgar centralidad a la vida cotidiana y abordar la realidad social ?y las acciones y significados que construyen los sujetos? en relación a dimensiones más generales: la historia, la vida material, la política (Cerletti, 2017; Cragnolino, 2017). A lo largo del trabajo consideramos que la escolarización de las y los jóvenes rurales no es solo resultado del establecimiento de la obligatoriedad escolar por ley ni de la acción u omisión del estado en garantizarla, sino que fundamentalmente se relaciona con el fuerte involucramiento de las familias y el lugar asignado a la educación en la reproducción generacional. En el mismo sentido, entendemos que el avance en la escolarización genera transformaciones en las relaciones sociales y que docentes, familias y jóvenes participan de disputas, negociaciones y apropiaciones en la cotidianeidad escolar que nos interesa considerar.En la escuela secundaria estudiada advertimos que la condición de juventud se encuentra imbricada con la condición de estudiante a partir del establecimiento de la escuela secundaria. Alrededor de la institución, que se caracteriza por su alejamiento y dificultades de acceso respecto a centros rurales y urbanos, se produce el encuentro entre jóvenes que revisten diferentes y desiguales condiciones económicas y sociales. En este sentido, en primer lugar referimos a los procesos de identificación de las y los diferentes estudiantes que construyen fuertes lazos basados en el deseo de diferenciarse de otras escuelas que se erigen como un rival externo, particularmente en torno a un festejo significativo: la Fiesta del Estudiante Rural. En segundo lugar, estudiamos las prácticas y discursos que involucran fundamentalmente a docentes y directivos dentro de la institución y significan la construcción de lo que llamamos el ?artificio de la igualdad de oportunidades? que, sin distinciones, tendrían las y los jóvenes por el hecho de haber atravesado y finalizado la escuela secundaria¬. En el trabajo también avanzamos en la comprensión de los cambios en las trayectorias educativas entre las dos últimas generaciones en la colonia. A partir de estudiar el proceso de disminución de la población en contextos rurales y en la colonia, afirmamos que muchas de las y los egresados de la escuela secundaria continúan sus trayectorias de vida en otro lugar, aunque, a diferencia de la generación que los antecede, postergan la partida: se quedan en la escuela. Si bien la extensión de la escolaridad no necesariamente fomenta el arraigo ni frena la migración a la ciudad, prolonga la estadía y con ello la posibilidad de ?ser joven rural?. Ahora bien, la educación y la escuela secundaria no se limitan a constituirse como una ?sala de espera vacía?, sino que las juventudes rurales se apropian, crean y recrean el espacio escolar.