INVESTIGADORES
PARENTE Diego Carlos
libros
Título:
Márgenes del lenguaje. Metafora y conocimiento
Autor/es:
PARENTE, DIEGO
Editorial:
Suárez
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2002 p. 200
ISSN:
987-9494-23-7
Resumen:
El hecho de que el presente trabajo se centre, en su mayor parte, en un lenguaje metafórico-objeto no debe confundirse con una desestimación de la potencialidad práctica (o, más específicamente, pragmática) de los enunciados. A menos que se señale lo contrario, cuando en el marco de este trabajo digamos, por ejemplo, que “El gato está sobre el felpudo” es un enunciado literal (de hecho, constituye quizá el caso paradigmático de esta clase de oraciones), debe comprenderse que estamos imaginándolo inserto en una situación de habla ideal. Esto es, suponemos que no está siendo usado de manera figurativa, o bien que no da a entender lo contrario de lo que se enuncia -tal como sucede en los casos de ironía[1]-. Por otra parte, este trabajo no es una investigación retórica, en el sentido de que no se ocupa de analizar todos los tipos posibles de metáfora ni se limita a ejemplos poéticos (es decir, aquel tipo de expresiones que podemos hallar en un libro de poemas, una novela o una obra de teatro). Tampoco es un estudio de carácter lingüístico, en cuanto no apela a una metodología predeterminada de trabajo de campo ni a una enumeración exhaustiva de ejemplos lingüísticos. Su motivación principal concierne, en realidad, a los aspectos filosóficos de lo metafórico, aquellos relacionados con su estatuto y capacidad cognitivos, esto es, con su lugar en los procesos humanos de conocimiento. Si bien el marco conceptual desde el cual se articula este trabajo se encuentra conformado -en gran parte- por los planteos y nociones del experiencialismo, el objetivo general de este trabajo consiste en realizar una crítica de algunos de sus elementos y reformularlos a fin de obtener una comprensión coherente del fenómeno metafórico. Ciertamente, creemos que muchas de las ideas nucleares de Lakoff y Johnson juegan un papel importante en la construcción de una matriz teórica que demuestre la centralidad de la metáfora en nuestro sistema conceptual y que destaque su carácter cognitivo. Sin embargo, este trabajo sostiene la tesis de que es necesario ampliar y restringir a la vez los principales postulados de la teoría experiencialista. Ampliar, por un lado, la noción de metaforicidad hacia otras instancias lingüísticas que habían sido históricamente marginadas por la tradición retoricista. Restringir, por otro lado, las ideas relativas a la existencia de una serie de metáforas conceptuales subyacentes y la aplicación del adjetivo “metafórico” a casos en los que no puede señalarse un lenguaje básico literal que funcionara como un “grado cero” descriptivo. Sólo resta decir que el presente trabajo se encuentra dividido en tres secciones. La Parte I se ocupa de la dimensión histórica del problema, prestando especial atención a la matriz teórica de la retórica racionalista y a una serie de intentos contemporáneos de superación de tal perspectiva. En la Parte II se analiza críticamente los principales rasgos y las consecuencias de la denominada “teoría contemporánea” de la metáfora, al tiempo que se caracteriza la noción de metáfora conceptual brindada por Lakoff. Luego de haber examinado la dicotomía literal-metafórico y los aspectos diacrónico y cultural de la metáfora, la Parte III -finalmente- presenta una crítica y una reformulación de aquellos aspectos teórico-conceptuales inadecuados del enfoque experiencialista. [1] Es obvio, en este sentido, que existen situaciones en las que enunciados paradigmáticamente literales tales como “El gato está sobre el felpudo” pueden ser usados de manera no-literal, por ejemplo, para advertir a alguien acerca de la aparición de un pariente desagradable en la puerta de nuestra casa.