IIF   26912
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Sobre la tensión entre estrategias empíricas y de principio en la respuesta al escepticismo epistemológico
Autor/es:
CLAUDIO CORMICK
Libro:
La filosofía francesa en debate. Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas
Editorial:
Teseo Press
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 19 - 45
Resumen:
En este trabajo partiremos (§2) de una recapitulación de la existencia de dos grandes vertientes de argumentos contra el escepticismo global referido a las capacidades cognitivas humanas: por una parte, consideramos que argumentos como los que podemos encontrar en la fenomenología merleaupontyana son ?de principio? en el sentido de que no se apoyan sobre verdades contingentes como las que nos puede ofrecer la ciencia empírica; en contraste con ellos, cabe destacar la existencia en la filosofía anglosajona ?alrededor de figuras como las de Quine o Fodor? de argumentos, precisamente, de carácter empírico. A continuación (§3), estaremos ya en condiciones de ofrecer un primer cruce entre los dos abordajes, y señalaremos que, de acuerdo al ?positivismo fenomenológico? defendido por Merleau-Ponty, la que es conocida en la filosofía analítica como ?tesis R? ?que declara que nuestras capacidades  cognitivas son confiables? no puede ser contingentemente verdadera. En el apartado siguiente (§4) intentaremos apoyar este resultado provisorio distinguiendo dos modos en que la verdad de R no puede ser contingente: uno ?conceptual? o ?semántico? y otro ?evidencial? o ?epistémico?. Sobre la base de este paso, a su vez, intentaremos a continuación (§5) poner de manifiesto que una pregunta considerada legítima por ciertos autores anglosajones es desautorizada por Merleau-Ponty (y, según veremos, por Ernest Sosa): en efecto, podemos razonablemente preguntarnos si los humanos habríamos podido desarrollar otras capacidades cognitivas, pero no podemos preguntarnos si nuestras capacidades cognitivas habrían podido ser menos confiables y si, en consecuencia, hemos (en palabras de Plantinga) ?ganado la lotería evolutiva?. Sin embargo, tendremos inmediatamente (§6) que llamar la atención sobre la circunstancia de que de la argumentación de principio se desprende ?en ausencia de clarificaciones adicionales que nos permitan evitarla? una consecuencia contraintuitiva; a saber, que si imaginamos un escenario contrafáctico en que los seres humanos hubiésemos desarrollado capacidades cognitivas radicalmente diferentes ?por ejemplo, capacidades que nos condujesen a aceptar sistemáticamente enunciados contradictorios? esas capacidades también deberían ser caracterizadas como ?confiables?, puesto que son las que tendríamos de hecho, y no existe ninguna instancia neutral desde la cual calificarlas de otra manera. A continuación (§7), intentaremos abordar dos posibles respuestas a este señalamiento: una de ellas requerirá conducir el ?positivismo fenomenológico? en la dirección de un radical anti-realismo, mientras que la otra buscará compatibilizarlo con un relato en que la realidad tiene características no subjetivo-dependientes, susceptibles de ?seleccionar? capacidades cognitivas como fiables en mayor o menor medida.