ISHIR   26797
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Abordajes histórico-jurídicos en torno a la dimensión ambiental y ecológica
Autor/es:
PIAZZI, CAROLINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional Las Humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI; 2019
Institución organizadora:
IECH CONICET
Resumen:
Desde diversas disciplinas se viene proponiendo un ?diálogo de saberes? para abordar la problemática ecológica de manera transdisciplinar e intercultural. Esto lleva a replantear el vínculo entre naturaleza y sociedad en claves distintas a como se ha pensado hasta ahora, cuestionando el paradigma moderno, occidental y antropocéntrico, y las lógicas de la sociedad capitalista desde propuestas epistemológicas renovadas (economía social/solidaria, antropología de la naturaleza/de la salud, ecofeminismo, educación ambiental, entre otras).Existe un trasfondo epistemológico en el que, sea en términos de un ?paradigma ambiental? (Ricardo Lorenzetti) o de una ?racionalidad ambiental? (Enrique Leff), se convoca y aglutina a distintos saberes que recuperan tanto el modo científico de explicar al mundo como la sabiduría ancestral de las comunidades originarias. La incertidumbre, la complejidad, los sistemas autopoiéticos, la teoría del caos han transformado el modelo científico de explicar el mundo superando las dicotomías y dualidades propias de la modernidad occidental, esto ha impactado también en las ciencias sociales y humanas (Georges Balandier). Existe un amplio bagaje epistemológico que habilita al diálogo con otras formas de producir conocimiento: saberes, sentires, valores que se pliegan, generalmente, bajo el paradigma biocéntrico y permiten, por ejemplo, que se reconozca a la Naturaleza como sujeto de derecho.Este fenómeno impacta directamente en el ámbito jurídico y judicial que, según algun autores, se ha ecologizado (Morato Leite). En efecto, en los últimos años, el ámbito del derecho y la justicia se vienen ?tiñendo de verde?, según una expresión utilizada por el jurista argentino Néstor Caferatta. En Argentina, desde la reforma constitucional de 1994 se protege el ?derecho a un ambiente adecuado? (art. 41), pero desde los años 2000, la Corte Suprema de Justicia Nacional ha avanzado en este terreno decidiendo en términos de la ?tutela del ambiente?. La matriz de ambos reconocimientos es distinta, en tanto la primera es de carácter antropocéntrico ya que parte del individuo como sujeto de derecho, mientras que la segunda se concentra en el bien colectivo y es parte del ?paradigma ambiental?.En esta ponencia se exploran interrogantes, categorías, enfoques y autores que son propicios para promover un nuevo diálogo entre historia y derecho, de la mano de la Historia de la Justicia y los Derechos de la Naturaleza. ¿Cuáles son los puntos de contacto entre estos campos de estudio que examinan normativas, prácticas, agentes? ¿Qué cuestionamientos a la tradición jurídica occidental acarrea el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derecho? El trasfondo es, como se señaló, epistemológico por lo cual las hipótesis que responden a estas preguntas se nutren y rastrean autores y enfoques de diversas líneas tales como: Boaventura de Sousa Santos, Philippe Descola, Bruno Latour, Eva Domanska y la noción de ecological humanities, Fritjof Capra y Hugo Mattei y su Ecology of Law, Jeremy Rifkin y el homo empathicus, entre otros. En suma, se trata de ofrecer una propuesta de incorporar a la disciplina histórica al diálogo en torno a la cuestión ambiental y ecológica, más allá de la conocida historia ambiental, a partir del camino abierto por la historia del derecho y la historia de la justicia, en diálogo con los nuevos Derechos de la Naturaleza.