CIDMEJU   26524
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN MATERIALES AVANZADOS Y ALMACENAMIENTO DE ENERGIA DE JUJUY
Unidad Interjuridiccional
ofertas
- Estudio y caracterización de materiales y electrolitos(ST 5402)[+]Detalle STANA través de diferentes técnicas disponibles en nuestros laboratorios se brinda el servicio de estudio y caracterización tanto de materiales como de electrolitos de diversa naturaleza y uso.MetodologíaSe estudiarán y caracterizarán los materiales de interés a través de diferentes metodologías y equipamientos. Contenido de agua haciendo usó de la técnica de Karl-Fisher (posibilidad de secado con estufa de vacío y dispositivos de fabricación propia). Molienda con la utilización de molino planetario de bolas. Tamaño de grano/partícula por microscopia electrónica de barrido (posibilidad de realizar cobertura de oro a las muestras). Análisis de superficie por microscopía AFM/STM. Análisis termogravimétricos: de descomposición, contenido de cenizas, carbón, azufre, agua, etc. Concentración de Sodio, potasio, litio, calcio, magnesio y plomo por absorción atómica. Diversas caracterizaciones del comportamiento electroquímico tanto de materiales como de electrolitos a través de voltamperometría cíclica, potenciometrías a corriente constante, GITT, estudios de mecanismos de reacción a través del uso de electrodo de anillo-disco, cargas y descargas potenciostáticas de electrodos/capacitores/baterías (posibilidad de utilización de caja de guantes con atmosfera de argón). Se entregará un informe escrito con los resultados de los ensayos de caracterización realizados.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-OtrosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveMateriales
Caracterización
Electrolitos
- Asesoramiento sobre sistemas de almacenamiento de energía(ST 5649)[+]Detalle STANA través del análisis del o de los casos planteados por la parte interesada, se brinda el servicio de asesoría en cuestiones relativas a sistemas de almacenamiento de energía (fundamentalmente baterías y capacitores de diferentes tecnologías), tanto en lo que respecta a sus componentes, materiales, solventes, sales y electrolitos.MetodologíaSe realizará un análisis exhaustivo del o de los casos planteados en cada caso. Se hará una minuciosa búsqueda bibliográfica actualizada (artículos científicos y patentes) para conocer, argumentar y dar respuesta a los interrogantes planteados por la parte interesada, haciendo uso del estado del arte en cada caso específico. Se entregará un informe con las conclusiones alcanzadas.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-OtrosActividad IndustrialFabricación de acumuladores, pilas y baterías primariasPalabras ClaveBATERÍAS
MATERIALES
PRODUCCIÓN
ELECTROLITOS
- Capacitación en metodología de química analítica y ambiental(ST 6010)[+]Detalle STANLa presente capacitación está pensada para ser dictado a alumnos de post grado, como por ejemplo, maestrías o doctorados en Gestión Ambiental, o carreras afines.MetodologíaLa cursada es intensiva. En el curso se exponen los conceptos básicos de la Química Analítica y Ambiental aplicados a la determinación cualitativa y cuantitativa de contaminantes. Se desarrollan conceptos sobre metodologías de muestreo, expresión de resultados y diferentes técnicas analíticas que se pueden usar para obtener la información buscada. La modalidad de aprobación consiste en la realización de un trabajo final.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónAtmosfera-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClaveQuímica analítica
Química ambiental
Sanidad ambiental