INHUS   26328
INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
informe técnico
Título:
Segundo informe técnico del Proyecto Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID_19 en el Municipio de General Pueyrredon
Autor/es:
JUAN OMAR AGÜERO; MARCELA FERRARI; SILVANA MARTÍNEZ; AGUSTÍN NIETO; AUGUSTO BIANCHINO; PATRICIA LUCERO; IRENE MOLINARI; SOFÍA ARES; SILVANA FERREYRA; CLAUDIA MIKKELSEN
Fecha inicio/fin:
2020-06-22/2021-06-21
Páginas:
1-50
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Varios campos
Descripción:
Este análisis corresponde al segundo informe del proyecto transdisciplinar ?Monitoreo y seguimiento de estrategias para minimizar la circulación del COVID-19 en el Municipio de General Pueyrredon? (Código MINCYT, BUE 14), aprobado y financiado por el Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. La investigación se desarrolla desde el mes de junio en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), unidad ejecutora de doble dependencia del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Nuestro objetivo general es elaborar información sólida y confiable, de utilidad social y pública parafortalecer acciones en red entre referentes sociales, políticos e investigadores del sistema científico, quecontribuyan a resolver o migarlos efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para impedir la propagación de la pandemia Coronavirus COVID-19 en distintos barrios del Municipio de General Pueyrredon. El proyecto prevé la realización de encuestas aplicadas bimestralmente a informantes calificados (referentes de los Comités Barriales de Emergencia y de comedores/merenderos de barrios vulnerables). La segunda ronda del relevamiento tuvo lugar en el mes de octubre, cuando el Partido de General Pueyrredon se encontraba en fase 3 del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, con circulación comunitaria del virus. El estudio se encuentra contextualizado en un análisis construido a partir de datos censales y de la encuesta permanente de hogares. Buena parte de esa información se expresa en mapas temáticos que georreferencian indicadores de vulnerabilidad social (población mayor de 65 años, calidad de vida, necesidades básicas insatisfechass -NBI) y en gráficos que reflejan la evolución e incidencia de la pobreza e indigencia y la composición etaria de la población en el PGP, en comparación con la Región Pampeana.El núcleo central se fundamenta en los testimonios de los encuestados que, podemos afirmar, expresan de qué manera la pandemia profundizó las problemáticas preexistentes y añadió otras nuevas a las comunidades vulnerables. Pero también el modo como esos desafíos fueron enfrentados por la red de actores políticos y sociales territoriales en relación con los distintos niveles del Estado y con otras instituciones y asociaciones. Los resultados se presentan en un análisis pormenorizado y específico de los datos recabados en octubre, pero también en relación con los registrados en agosto. Entre otras numerosas cuestiones, la comparación permite señalar continuidades -tales como las referidas al protagonismo de las organizaciones intermedias para enfrentar la pandemia, o la demanda de mayor presencia del Estado municipal en el territorio- y novedades, especialmente las relacionadas con el cambio en la ponderación de los principales problemas que enfrentan los vecinos en dichas comunidades. Ese núcleo central del informe es acompañado por tres apéndices complementarios. En el primero, a través de una descripción densa, se reconstruye la evolución de la pandemia en el mundo en base a información extraída de los portales de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud y de bibliografía especializada. En el segundo se elaboró un diagnóstico acerca del modo en que se transitan la pandemia y la crisis sanitaria, alimentaria y laboral en los barrios; allí cobran vigor las voces de los referentes barriales recuperadas de la observación de dos asambleas generales convocadas por los CBE durante el segundo semestre del año. En el tercer apéndice se analizan conversaciones en Twitter sobre coronavirus en Mar del Plata, mediante una aplicación de la lingüística computacional y del procesamiento de textos -denominada "minería de textos"- que pretende facilitar la identificación y extracción de nuevo conocimiento a partir de colecciones de documentos o corpus textuales.