CCT CENPAT   26276
CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - CENTRO NACIONAL PATAGONICO
Centro Científico Tecnológico - CCT
ofertas
- Desarrollo de bases científicas para el manejo integrado de la pesca recreativa(ST 461)[+]Detalle STANIdentificar, ordenar y clasificar información de especies de pesca recreativa. Generar Sistemas de Información Geográfica. Mediante modelos demográficos, evaluar escenarios alternativos de gestión. Elaborar diagnósticos de la pesca recreativa. El objetivo principal es asesorar a técnicos y autoridades en el diseño e implementación de sistemas de información y herramientas diagnósticas para la gestión de la pesca recreativa.MetodologíaSe encuesta y consulta a expertos, se utiliza la información de base disponible, se realizan diagnósticos, se investiga de toda otra información geográfica y ambiental, se recopila toda la información disponible, se construyen modelos demográficos, se construyen sistemas de información pesquera y se vuelca en el sistema de información geográfica toda la información recopilada.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialE - Pesca - EPalabras Clavepesca
recreativa
gestión
modelos
sistemas
- Evaluación de la factibilidad de utilización de biorreactores (ST 465)[+]Detalle STANEste servicio permite evaluar posibilidades de mejora de la eficiencia y/o eficacia del sistema de tratamiento de los efluentes líquidos de empresas e instituciones.MetodologíaLa consultoría corresponde a trabajo intelectual sobre análisis de datos provistos por las empresas e instituciones (funcionamiento de la planta de tratamiento, etc.), y trabajo de cálculo y diseño básico de alternativas técnicas.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialE - Otras actividades de servicios - EPalabras Clavebiorreactores
efluentes líquidos
tratamiento
- Estudio de suelos y sedimentos(ST 463)[+]Detalle STANDensidad aparente, porosidad, resistencia penetración, humedad relativa, saturación, conductividad eléctrica, PH, aniones solubles, cationes solubles e intercambiables, capacidad intercambio catiónico, carbonatos, carbono, nitrógeno, fósforo, amonio. Este servicio permite determinar las unidades geomorfológicas de un área de interés y hacer un estudio detallado de los suelos que en ellas se presentan. EtcMetodologíaLas muestras se secan al aire, se desagregan mecánicamente y se tamizan. Se pesan 200 gramos de suelo, se satura con agua destilada, se deja en equilibrio 24 hs y se extracta la solución por vacío. La interpretación aero-fotográfica es mediante estereoscopio de espejo y de bolsillo. Nitrógeno total, carbono oxidable, fósforo disponible y PH intercalibrados por PROINSA.EquipamientoEspectrofotómetro HP Hewlett Packard modelo 6452A | Balanza analítica Denver Instrument APX200Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveSuelos
Sedimentos
características físicas
características químicas
geomorfología
- Desarrollo, implementación y monitoreo de esquila de guanacos en silvestría en la provincia de Chubut.(ST 460)[+]Detalle STANDesarrollar un programa integral para el aprovechamiento sustentable de la fibra obtenida de guanacos silvestres mediante la esquila en vivo. Aportar a políticas públicas para el uso sustentable de los recursos naturales, con el objeto de contribuir a su conservación y al bienestar de los habitantes locales.MetodologíaRealización de encuentros de instrucción, de eventos con productores, de relevamientos a campo, de diseño de estructuras de captura. Arreo, captura, esquila y liberación de guanacos. Obtención de muestras de sangre, colocación de radiocollares.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialProducción de pelos de ganado n.c.p.Palabras Claveguanacos
esquila
silvestría
manejo
gestión
- Laboratorio de climatología: 1. Reporte meteorológico 2. Asesoramiento en técnicas de medición y observación climáticas 3. Elaboración de informes climáticos(ST 464)[+]Detalle STANSe elaboran reportes meteorológicos a partir de observaciones de la estación meteorológica automática del CENPAT. Se planifican y efectúan campañas de mediciones climáticas en sitios remotos incluyendo selección e instalación de instrumental. Con bases de datos propias y de terceros y técnicas de modelado numérico se elaboran informes climáticos aplicados a estudios de impacto ambiental, difusión atmosférica de sustancias, efectos del calentamiento global y recursos energéticos alternativos.Prestación Detalle1. Breve informe del estado del tiempo. Se utilizan las observaciones de la estación meteorológica del CENPAT. 2. Consiste en determinar la estrategia apropiada para realizar observaciones y mediciones de parámetros meteorológicos. Se puede realizar el control y mantenimiento de la instalación. 3. Recopilación de información climática proveniente de fuentes disponibles que será utilizada para describir el estado actual del clima de una determinada región o lugar.MetodologíaPara elaborar los reportes meteorológicos se utilizan los datos obtenidos con la EMA del CENPAT y de acuerdo a lo solicitado se realizan las estadísticas correspondientes (medias diarias de temperatura, viento, etc., totales diarios, mensuales de precipitación, El asesoramiento en técnicas de medición y observaciones climáticas consiste en elaborar un documento en el que de acuerdo a las necesidades puede incluir o no la instalación de instrumental meteorológico en sitios particulares. Se efectúa un análisis de las variables a medir, las características de los instrumentos a utilizar, la técnica de muestreo y la estrategia de mantenimiento de los equipos y el control de los resultados. Los informes climáticos se elaboran a partir de bases de datos propias y de terceros de productos del clima por medio de metodologías estadísticas apropiadas. En ciertos casos, se utilizan modelos numéricos (de difusión atmosférica, regionales climáticos, etc.) para la caracterización espacial y temporal de las variables climáticas.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-CLIMATOLOGIACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveMeteorología
Clima
Estaciones meteorológicas
Modelado climático
Difusión atmosférica
- Estudio de la abundancia y distribución de guanacos.(ST 462)[+]Detalle STANDesarrollo de herramientas para la evaluación y el monitoreo de la abundancia y distribución de las poblaciones de guanacos.MetodologíaDesarrollo de sistemas de información geográfica, diseño de relevamiento terrestre de guanacos por medio de líneas de marcha. Desarrollo de herramientas para la evaluación y el monitoreo de las poblaciones de guanacos. Estimación de la abundancia y mapeo de la distribución geográfica del guanaco. Identificación de principales factores que afectan la distribución de abundancia. Desarrollo protocolos de monitoreo para detectar cambios en la abundancia y distribución del guanaco.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Claveguanacos
distribución
abundancia
manejo
gestión
- Formación de postgrado: Cursos de posgrado en Antropología y Arqueología, Biología y manejo de recursos acuáticos, Diversidad, sistemática y evolución, Ecología terrestre, Geología y paleontología, Oceanografía y meteorología.(ST 758)[+]Detalle STANEl curso ofrece capacitación de postgrado para estudiantes de doctorado, tanto dentro de las instalaciones del Centro Nacional Patagónico como fuera del mismo.Prestación DetalleDictado de cursos para estudiantes de posgrado con el aval de la Comisión de Posgrado del CENPAT, Disposición Interna Nº 06/2009. Están dirigidos a las carreras de biología, geología, antropología, historia, agronomía, ciencias de la tierra, oceanografía, química, meteorología, veterinaria, etc. Cuentan con el aval de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y del Centro Nacional Patagónico.MetodologíaLos cursos son dictados tanto por investigadores del Centro Nacional Patagónico como por docentes invitados de otras instituciones del país y del exterior y son presenciales. La puesta en marcha de los cursos responde a un protocolo que incluye el llamado a inscripción, la difusión, las inscripciones, la recepción institucional de los alumnos y/o docentes invitados, la ejecución misma del curso, y la certificación y facturación del mismo. Se entrega certificado de aprobación.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaEDUCACIONCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Claveeducacion
cursos
posgrado
formacion recursos humanos
- Servicio histología: 3 - Inclusión(ST 764)[+]Detalle STANInclusión en parafinaMetodologíaIncluír las muestras en parafina, realizar tacos para el proceso siguiente.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónPrestaciones sanitariasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveHISTOLOGIA
INCLUSION
- Cursos y actividades de capacitación : 1. Formación de recursos humanos especializados y no formales en antropología y arqueología, biología y manejo de recursos acuáticos, diversidad, sistemática y evolución, ecología terrestre, geología y paleontología, oceanografía y meteorología.(ST 755)[+]Detalle STANEl STAN ofrece actividades de capacitación diferencial para los diferentes niveles educativos formales: inicial, primario, secundario, tecnicaturas y universitarios, así como los no formales: cursos, seminarios, congresos y talleres para la comunidad en general en antropología y arqueología, biología y manejo de recursos acuáticos, diversidad, sistemática y evolución, ecología terrestre, geología y paleontología, oceanografía y meteorología.Prestación Detalle1. Formación de recursos humanos especializados: cursos, talleres, seminarios, etc. a grupos específicos (docentes, personal de instituciones estatales y organizaciones privadas) con entrega de una certificación de cursado y aprobación de la capacitación. 2. Formación de recursos humanos no formales: cursos, talleres, seminarios, etc. a la comunidad en general (guías de turismo, buzos, etc.) con entrega de certificado de asistencia.MetodologíaLos cursos, talleres, seminarios y demás actividades del STAN están a cargo de los investigadores y profesionales referentes de cada área temática. Pueden ser dictados tanto en las instalaciones del Centro Nacional Patagónico como fuera del mismo.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaEDUCACIONCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras Clavecapacitación
transferencia educativa
formación recursos humanos
- Servicio histología: Inclusión - cortes - tinción muestras de tejidos(ST 762)[+]Detalle STANSe realiza la deshidratación, inclusión, cortes y coloración de los tejidos.MetodologíaDeshidratación, inclusión, cortes, coloración HE, tricrómicos varios, Alcian blue, etc.EquipamientoMicrótomo deslizamiento Reichert- Jung 30427Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónPrestaciones sanitariasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveHISTOLOGIA
DESHIDRATACION
INCLUSION
PREPARADOS HISTOLOGICOS
TINCIONES
- Servicio histología: 5 - tinción(ST 766)[+]Detalle STANtinción de las muestrasMetodologíaSe realiza el proceso de coloración de las muestras utilizando reactivos y colorantes HE, otros. Montaje de muestras con bálsamo y cubres.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónPrestaciones sanitariasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveHISTOLOGIA
COLORACION
TINCION
- Evaluación de parámetros oceanográficos.: Salinidad, nutrientes (nitrato, nitrito, amonio, fosfato y silicato), clorofila "a" y feofitina.(ST 756)[+]Detalle STANAnálisis de muestras e interpretación de los parámetros oceanográficos especificados.MetodologíaSalinidad: análisis con salinómetro portátil de alta precisión que mide relaciones de conductividad y calcula la salinidad en base a Escala de Salinidad Práctica 1978. Nutrientes: análisis en base a métodos colorimétricos manuales o con autoanalizador, según A practical handbook of the seawater analysis (Strickland&Parsons-1972) y Skalar Methods for seawater, respectivamente. Clorofila: análisis fluorométrico segun A practical handbook of the seawater analysis (Strickland&Parsons-1972).EquipamientoSalinómetro Guideline Portasal | Autoanalizador Skalar San PlusDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-OTRASCampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialE - Otras actividades de servicios - EPalabras Claveoceanografía química
nutrientes en agua de mar
- Servicio histología: 2- Deshidratación(ST 763)[+]Detalle STANSe realiza la deshidratación de las muestrasMetodologíaDeshidratación se realiza un proceso de inmersiones por tiempos determinados en distintos reactivosDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónPrestaciones sanitariasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveHISTOLOGIA
DESHIDRATACION
- Actividades de divulgación científica: 1. Requerimiento para viajes de estudio
2. Visitas educativas
3. Actividades de divulgación científica(ST 754)[+]Detalle STANEl STAN ofrece charlas, recorridos educativos y diversas actividades de divulgación científica. Dichas actividades están dirigidas a toda la comunidad y orientadas a la difusión de temáticas científicas y tecnológicas que se desarrollan en el CENPAT. La divulgación científica consiste en la interpretación y la transmisión del conocimiento científico al público general, convirtiéndola así en ciencia accesible.Prestación Detalle1. Requerimiento para viajes de estudio: visitas de estudiantes de cualquier nivel educativo formal de instituciones no radicadas en Puerto Madryn. 2. Visitas educativas: de estudiantes de cualquier nivel educativo formal de instituciones de Puerto Madryn con actividad diferencial y tema específico. 3. Actividades de divulgación científica: encuentros y reuniones de temas científicos sin nivel académico.MetodologíaLas actividades son coordinadas por personal afectado específicamente al área en cuestión. Se registran en forma anticipada en un cronograma en el que se indica el tema a tratarse, espacios a ser utilizados, carga horaria, cantidad de participantes, origen del grupo y demás datos relevantes.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaEDUCACION-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnseñanza inicial y primariaPalabras Claveviajes estudio
educación
actividades divulgación
- Servicio de química general y análisis elemental(ST 761)[+]Detalle STANDeterminación de metales traza tóxicos y escenciales, alcalinos, alcalinotérreos en agua, suelos, sedimentos y material biológico. Proteínas, carbohidratos, lípidos, ceniza, humedad y materia orgánica total en suelos y sedimentos y material biológico. Aniones, pH, conductividad, dureza en agua.MetodologíaMétodos estándar de análisis de aguas y aguas residuales. Análisis de agua 9 edición. Barcelona, Omega. Código Alimentario Argentino.EquipamientoBalanza precision Mettler Toledo H10w | Espectrofotometro A.A Instrumentation Laboratory Inc. 457 | Espectrofotometro U.V Hitachi mod 110 ADisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveAgua
Alimentos
Análisis fisicoquímicos
Metales
Suelos y sedimentos
- Servicio histología: 4 - cortes(ST 765)[+]Detalle STANcortes de las muestrasMetodologíaSe realizan cortes de las muestras y su montaje en portas para el proceso siguiente.EquipamientoMicrótomo deslizamiento Reichert- Jung 30427Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónPrestaciones sanitariasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveHISTOLOGIA
CORTES
- Laboratorio centralizado de Química orgánica y Cromatografía(ST 1398)[+]Detalle STANAnálisis de hidrocarburos, lípidos, pesticidas organoclorados, etc., por diferentes métodos (gravimetría, cromatografía de gases/FID, cromatografía de gases/espectrometría de masa), en agua, sedimentos, suelo, efluentes y en tejidos animales y vegetales.Metodología1) El análisis de hidrocarburos totales en agua se realiza por extracción y gravimetría según la técnica EPA 1664A. Se incluye, además, el contenido de grasas y aceites. 2) El análisis de hidrocarburos alifáticos se realiza por extracción, fraccionamiento por cromatografía en columna y medición por cromatografía gaseosa. La medición de hidrocarburos alifáticos se realiza por GC/FID. 3) El análisis de hidrocarburos aromáticos se realiza por extracción, fraccionamiento por cromatografía en columna y medición por cromatografía gaseosa. 4) La determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en emisiones de fuentes estacionarias, se realiza según técnica CEPA 429. 5) El análisis de ácidos grasos se realiza según el método de LEPAGE.EquipamientoRotavapor Büchi 461Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-OTRASCampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. | Ensayos y análisis técnicosPalabras Claveanálisis
hidrocarburos
PAHs / HAPs
lípidos
cromatografía gaseosa
- Servicio de asesoramiento técnico en temas paleontológicos: conservación, protección in situ, rescate del patrimonio paleontológico(ST 1397)[+]Detalle STANSe realizan estudios y evaluaciones de impacto sobre el recurso paleontológico, asesorías para preservación de áreas de interés paleontológico, puesta en valor de sitios de interés paleontológico para uso turístico, turismo paleontológico, preparación de material paleontológico, formación de recursos humanos para difusión de temas paleontológicos en áreas de cultura, turismo y conservación.MetodologíaRelevamiento de la información paleontológica, geomorfológica, geológica y geográfica. Análisis del área a prospectar. Análisis de fotos aéreas, imágenes satelitales y cartografía para mapear las unidades geológicas fosilíferas presentes y para evaluar las localidades potencialmente de interés paleontológico. Armado de protocolo inicial de muestreo. Relevamientos a campo. Elaboración de informes. Leyes 3559, 1237, 4630.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-PALEONTOLOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesPalabras ClavePaleontología
Rescate paleontológico
Impacto ambiental
Patrimonio paleontológico
Turismo paleontológico
- Evaluación y monitoreo de la vegetación y de poblaciones de guanacos en pastizales áridos y semiáridos(ST 1529)[+]Detalle STANAsesoría en la evaluación y monitoreo de la vegetación y de poblaciones de guanacos en pastizales áridos y semiáridos. Este servicio ofrece la evaluación de base de la vegetación y la estimación de la densidad de guanacos en estancias ganaderas y Reservas Naturales de ecosistemas áridos y semiáridos de la Patagonia Extraandina. Esta actividad puede realizarse por única vez o ser integrada en programas de monitoreo a corto y largo plazo.MetodologíaSe realizan mapeos y caracterización de la vegetación a escala de paisaje, cuantificación de variables relacionadas con la integridad biótica de pastizales y arbustales áridos y semiáridos. Se ofrece la evaluación de un conjunto básico. Es posible adicionar la medición de otras variables no mencionadas aquí, como producción vegetal y estabilidad superficial del suelo, si las particularidades del caso lo requieren. Se realiza una estimación de abundancia de guanacos mediante el método Distance Sampling (Buckland, Anderson et al. 1993). La densidad poblacional se estima a partir de datos provenientes de relevamientos por transectas de línea.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRACampo de AplicaciónVarios camposPalabras ClaveMonitoreo
Guanacos
Pastizales
Ecosistemas áridos
Evaluación
- Servicios del acuario experimental(ST 1538)[+]Detalle STANSe dictan cursos de capacitación, se realizan asesorías en acuicultura (gasterópodos y moluscos), asesoramientos en readecuación de acuarios, evaluación de impacto de compuestos tóxicos sobre la biota, certificación Zoosanitaria de invertebrados marinos para SENASA. Asesoramiento en el desarrollo de etapas tempranas de moluscos y crustáceos y cultivo de organismos accesorios.MetodologíaLas capacitaciones y el cultivo se realizan en las instalaciones y con equipamiento del acuario. Las certificaciones se realizan mediante evaluaciones macroscópicas y microscópicas. Las asesorías en acuicultura se realizan evaluando cada solicitud y presentando propuestas.EquipamientoBalanza analítica electrónica AND HR-200Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialExplotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y otros frutos acuáticos (acuicultura)Palabras ClaveAcuario
Experimental
Acuicultura
Maricultura
Certificaciones zoosanitarias
- Servicio de óptica(ST 1540)[+]Detalle STANMantenimiento y reparación de equipos ópticos. Preparación y observación de muestras para microscopía electrónica (ME). Asesoramiento.MetodologíaEvaluación y contacto con el usuario para definición del servicio. Se trabaja en el CENPAT y en los sitios donde es requerido el servicio. La preparación de muestras para ME se realiza con el usuario y las observaciones en el sitio donde se encuentra el equipo.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaOTRASCampo de AplicaciónVarios camposPalabras ClaveServicio óptica
Mantenimiento y reparación
Microscopía
- Análisis de componentes químicos en tejidos biológicos y sustratos ambientales(ST 1537)[+]Detalle STANLas actividades implicadas en la presente oferta incluyen el desarrollo e implementación de técnicas analíticas, en diversas matrices con el fin de detectar agentes químicos que puedan alterar la calidad de esa matriz, como también conocer la composición de los diferentes residuos sólidos que pueden afectar la salud de la población y el medio ambiente.MetodologíaProteínas (Lowry et al., 1951) por método colorimétrico de valoración cuantitativa de las proteínas. Carbohidratos por método antrona/sulfúrico. Lípidos totales (Bligh & Dyer, 1959) por homogeneización de alimentos húmedos con metanol y cloroformo. Medición de metales por espectrometría de absorción atómica. Extracción de metales contenidos en matrices sólidas abióticas por extracción débil y extracción fuerte. Extracción de metales contenidos en organismos por vía seca o por vía húmeda. Metales disueltos en agua por filtro lectura directa. Determinación de humedad se seca en estufa, se retira y se deja enfriar, y se registra el peso nuevamente. Determinación de cenizas en matrices bióticas por residuo seco por someter muestra a temperatura de 500 ºC. Determinación de materia orgánica total en matrices sólidas abióticas por diferencia entre peso seco y peso calcinado.EquipamientoEspectrofotometro A.A Instrumentation Laboratory Inc. 457 | Espectrofotometro U.V Hitachi mod 110 ADisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposPalabras ClaveMetales
Composición bioquímica
Alimento
Monitoreo
Macronutrientes
- Desarrollo de bases científicas y técnicas para el manejo integrado de cuencas fluviales y sistemas lacustres(ST 1541)[+]Detalle STANAnálisis del estado ambiental y diseño de sistemas de monitoreo y de información geográfica de sistemas fluviales y de recursos acuáticos. Análisis y diseño de sistemas de manejo de los recursos acuáticos. Modelado hidrológico de aguas superficiales, de escenarios climáticos y de sistemas fluviales de escala poblacional, comunitaria y ecosistémica. Evaluación de la provisión de servicios ecosistémicos hidrológicos en cuencas fluviales. Evaluación de impacto ambiental en cuencas fluviales.MetodologíaSe obtiene, recopila y analiza información ambiental geográfica e histórica de cuencas fluviales. Se releva información a campo referida a la distribución, abundancia y calidad de los recursos de las cuencas fluviales. Se realizan análisis de laboratorio y de gabinete para establecer la condición ambiental de cuencas fluviales o recursos específicos. Se desarrollan e implementan modelos hidrológicos y ecológicos de escala poblacional, comunitaria y ecosistémica a fin de estudiar la evolución de los sistemas fluviales y su respuesta a distintas acciones antrópicas y de manejo. Se construyen sistemas de información ambiental y de consulta. Se diseñan planes de monitoreo ambiental.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRACampo de AplicaciónVarios camposPalabras ClaveCuencas
Gestión
Modelos
Sistemas
Recursos acuáticos
- Servicio de tecnología de la información, ingeniería de software y capacitación informática(ST 1539)[+]Detalle STANDesarrollo, operación, mantenimiento, instalación y testing de software. Ingeniería de software aplicada. Cursos y talleres de informática. Integración de infraestructura. Documentación y mantenimiento. Instalación y configuración de repositorios digitales, de gestores de contenido y de servidores de red. Asesorías e implementación de soluciones informáticas utilizando software de código abierto. Expertice en informática en Biodiversidad.MetodologíaSe realizan reuniones con los usuarios. Se analizan las problemáticas y se propone un desarrollo informático. Se realiza el asesoramiento, la implementación, el desarrollo y el mantenimiento del software. Se dictan cursos y talleres de las herramientas, metodologías y técnicas relacionados con la informática.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de informática n.c.p.Palabras ClaveInformática
Software
Base de datos
Bioinformática
Servidores
- Servicios del Jardín Botánico de la Patagonia Extra Andina(ST 1654)[+]Detalle STANDescripción sistemática de plantas vasculares nativas e introducidas, asesoría en herborización y montaje de herbarios. Se prestan servicios de fototeca, biblioteca y herbario. Relevamiento y líneas de base de vegetación. Elaboración de informes de usos de plantas nativas e introducidas y diseño de jardines nativos. Visitas interpretativas turísticas. Propagación de plantas nativas.MetodologíaSe realizan observaciones in situ o en laboratorio. Se contrasta el material con las especies del herbario del CENPAT. Se realizan informes en base a los usos de las plantas evaluadas. Se realizan las líneas de base y lo relevamientos en áreas de la Patagonia Extra Andina. La propagación de especies nativas se realiza en el invernáculo del CENPAT.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialCultivo de especias y de plantas aromáticas y medicinalesPalabras ClaveJardín botánico
Propagación
Patagonia Extra Andina
Plantas vasculares
Etnobotánica
- Desarrollo de prototipos electrónicos(ST 1872)[+]Detalle STANSe realizan desarrollos de prototipos electrónicos basados en equipos computarizados para la adquisición y registro de datos biológicos, meteorológicos y oceanográficos y el control de variables.MetodologíaSe analiza el problema presentado y se evalúan las restricciones y especificaciones del caso. En base a las especificaciones se elabora un diseño y luego el diseño se simula mediante un software. Finalmente se construye el prototipo.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónVarios camposPalabras ClaveDesarrollos
Prototipos
Electrónica
Tecnología
Datos
- Servicio de evaluación de parásitos y patologías en animales(ST 1926)[+]Detalle STANServicio de evaluación de parásitos en animales y de patologías en moluscos de interés comercial. Determinación de parásitos en animales. Asesorías y capacitaciones en parasitología.MetodologíaEn peces y moluscos cefalópodos: se realiza una evaluación externa bajo microscopio estereoscópico para observar la existencia de parásitos o patologías en superficie corporal o branquias. En estos y otros animales: disección y análisis de cada órgano bajo microscopio estereoscópico. Una vez hallados los parásitos, se realizan tinciones y montaje para el estudio bajo microscopio óptico y se estudia el preparado así obtenido determinando taxonómicamente los organismos. Se toman fotografías con cámara digital incorporada al microscopio estereoscópico y óptico y se calculan diferentes índices cuali- y cuantitativos. Se evalúan las especies de parásitos perjudiciales para la salud del hombre (causantes de zoonosis). Se confecciona informe. En cuanto a los análisis coproparasitológicos: se realizan técnicas flotación y sedimentación según Kruse, 1982 y Thienpont et al. 1979. En moluscos bivalvos y gasterópodos: se realiza una evaluación macroscópica de las alteraciones y parásitos presentes en la superficie de las valvas, en los tejidos blandos y en la cavidad del manto. Las partes blandas son fijadas en solución Davidson por 24 hs y luego conservadas en alcohol 70%. De cada molusco se realiza un corte obteniendo una sección de 4 mm de espesor de modo tal de seccionar la mayoría de los tejidos (manto, branquias, pie, glándula digestiva, gónada y nefridios). Se obtiene de cada bloque de parafina un corte de 5 µm por individuo que es teñido con hematoxilina-eosina. Este es examinado bajo microscopio óptico con una magnificación de 400x, utilizando el objetivo de inmersión cuando sea necesario. Las patologías y parásitos detectados son identificados, descriptos y fotografiados con cámara digital incorporada al microscopio óptico y se calculan diferentes índices cuali- y cuantitativos.EquipamientoBalanza analítica Denver Instrument APX200 | MICROSCOPIO CON CAMARA DIGITAL Leica DM2500Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras Clavepeces
moluscos
animales
parásitos
- Desarrollo de líneas de base y evaluación de impacto ambiental(ST 2128)[+]Detalle STANSe desarrollan estudios de líneas de base y se realizan las evaluaciones de impacto ambiental de proyectos en diversos temas que incluyen recursos acuáticos, pesqueros, faunísticos, de suelo y flora, geológicos, paleontológicos, arqueológicos, climatológicos.MetodologíaLas metodologías incluyen la exhaustiva búsqueda bibliográfica, relevamientos de campo, elaboración del informe y su posterior seguimiento en las oficinas de las autoridades de aplicación. Los informes contienen los datos generales del proyecto, la ubicación y descripción de la obra o actividad proyectada en sus etapas de construcción, operación y cierre, como así también las descripciones y análisis del medio natural físico y biológico, medio antrópico, los problemas ambientales actuales, las áreas de valor patrimonial natural y cultural, y la identificación de los impactos ambientales potenciales. También se describen las medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales identificados, la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental y las conclusiones.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveLínea de base
Impacto ambiental
- Servicios y actividades de turismo y ciencia(ST 2129)[+]Detalle STANSe prestan servicios y se realizan actividades a la industria turística, organizaciones públicas y privadas que introducen el conocimiento y el pensamiento científico como valor agregado, diversificando la oferta turística, incrementando la calidad de los productos y poniendo en valor el conocimiento científico del CONICET. Fomenta la inclusión social y la conservación del patrimonio en un marco de sostenibilidad y responsabilidad.MetodologíaSe identifica la demanda, se realiza un diagnóstico, diseño, planificación y armado del guión de cada servicio. Se define frecuencia, duración y personal a cargo de la actividad. Se realizan encuestas de satisfacción.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveTurismo
Ciencia
Educación
Sustentabilidad
Inclusión
- Determinación de lignina y ceulosa en tejidos vegetales
(ST 2466)[+]Detalle STANSe desarrollan determinaciones de lignina y celulosa en tejidos vegetales por el método Acid Detergent Lignin Method según la técnica ANKOM TechnologyMetodologíaEl método es Acid Detergent Lignin Method según la técnica ANKOM Technology. La técnica consiste en la digestión con detergente ácido seguida de extracción con ácido sulfúrico al 72% y calcinación en muflaEquipamientoDigestor de Fibra Dionex RF 16/6Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaVARIAS CS. O ESPECIALIDADES MULTIDISCIPLINACampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveLignina
Celulosa
Determinación
Tejido vegetal
- Sevicio de extracción y amplificación de ADN(ST 2467)[+]Detalle STANSe realiza la extracción, amplificación y acondicionamiento de muestras de ADN para posterior genotipificación de diferentes tejidos tanto para proyectos de investigación como para cualquier organismo público o institución privada que lo requiera.MetodologíaExtracción de ADN nuclear y mitocondrial de diferentes tipos de tejidos, amplificación de ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).EquipamientoApplied Biosystems Veriti 96 Well Applied Biosystem Veriti 96 WellDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveADN
PCR
molecular
genética
extracción
- Evaluación de la biodiversidad de invertebrados marinos(ST 2478)[+]Detalle STANSe realizan actividades de aplicación de los conocimientos sobre la biodiversidad y ecología de los invertebrados marinos de las costas patagónicas que pueden ser utilizados como indicadores de contaminación, para realizar monitoreos y estudios de impacto ambiental sobre los fondos y costas marinas. Se realizan actividades de capacitación y educación sobre los invertebrados marinos haciendo énfasis en su conservación.MetodologíaLos estudios de impacto se realizan mediante un diseño de muestreo BACI (Before-After/Control-Impact), comparando la diversidad, abundancia y estructura comunitaria de los organismos bentónicos antes y después de la temporada de concurrencia de impacto antrópico versus dos o más lugares poco frecuentado, propuestos como control. La capacitación docente para aplicar un protocolo de muestreo simple, que puede determinar la biodiversidad de invertebrados marinos de cualquier costa intermareal.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveInvertebrados
impacto ambiental
Bentos
- Determinación de Carbono total y Nitrógeno total en matrices sólidas y líquidas(ST 2598)[+]Detalle STANDeterminación de Carbono total y Nitrógeno total en muestras de sedimentos, tejidos animales, agua y otras matrices. El análisis se realiza mediante un analizador automático por combustión seca, marca LECO CN628.MetodologíaLas muestras deben cumplir con las siguientes características para su procesamiento: Las muestras deben estar secas. Peso mínimo de muestra es de 2 g. Molienda fina, en composición y estructura uniformes, y pasadas por tamiz de 0,5 mm. Las muestras se procesan en combustión en seco de una alícuota dentro del equipo CN628 marca LECO. Se determinan Carbono total y Nitrógeno total en simultaneo. Los resultados se informan como concentración porcentual de Carbono total y Nitrógeno total en la muestra.EquipamientoAnalizador elemental de Carbono y Nitrógeno Leco 622-000-100Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveCarbono total
Nitrógeno total
Combustión seca
- Relevamientos biológicos de anfibios, reptiles y aves continentales en ambientes áridos y semiáridos de América del Sur Austral(ST 2601)[+]Detalle STANDiseño y organización de relevamientos de especies clave de anfibios, reptiles y aves continentales. Elaboración de inventarios de especies. Desarrollo de técnicas de estimación de abundancia y metodologías de monitoreo. Determinación de parámetros poblacionales. Análisis de la distribución de las especies. Elaboración de SIG. Compilación, elaboración y presentación de informes y resultados. Revisión de informes de líneas de base biológicas y consejería biológica sobre anfibios y reptiles.MetodologíaIdentificación de material de referencia disponible en las colecciones del IPEEC-Centro Nacional Patagónico Revisión de la bibliografía disponible sobre anfibios, reptiles y aves continentales y confección de listados preliminares de especies según el área de estudio. Selección preliminar de áreas y sitios de muestreo en el campo. Relevamientos de campo: búsqueda activa por transectas de rumbo fijo o aleatorio, búsqueda directa, trampeo por medio de líneas de cerco-pozo, observación directa a lo largo de transectas, sitios de anidamiento y agregación social y estaciones de muestreo fijas. Registro de características ecológicas y comportamentales y medición de variables de hábitat a diferentes escalas. Clasificación de ambientes mediante observación y uso de imágenes satelitales/mapas. Análisis estadísticos de abundancia y distribución espacial.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClaveRelevamiento biológico
Vertebrados terrestres
Monte y Patagonia Extra-andina
Monitoreo
- Determinación de densidades energéticas mediante calorimetría(ST 2732)[+]Detalle STANEn este servicio se ofrece determinar las calorías presentes en compuestos orgánicos e inorgánicos. Se realiza tanto la preparación de las muestras como la determinación de densidad energética.MetodologíaLas tareas se realizan con un calorímetro marca Parr modelo 6100 que permite procesar muestras en un variado rango de pesos, pudiendo utilizarse bombas de tamaño estándar (peso aproximado de la muestra de un gramo) y bombas micro para muestras más pequeñas (0.025- 0.2 gr, e.g. zooplancton). El Calorímetro 6100 no requiere conexiones de agua fría y caliente, siendo independiente de este suministro. Posee una camisa de aire estática rodeando la cámara, y de esta forma se eliminan todas las conexiones de agua. Posee interfase a PC para bajada de datos y resultados. Con dos bombas en funcionamiento permite procesar hasta 60 muestras/día. El llenado de oxígeno es semiautomático mientras que el llenado de balde y de la bomba son manuales. Posee conexión network y la precisión es menor al 0.3 %.EquipamientoCon bomba y microbomba de oxígeno Parr modelo 6100Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaQUIMICA-INORGANICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveCalorimetría
Densidades energéticas
Determinaciones
Ecología
Alimentos
- Servicios de buceo científico(ST 2788)[+]Detalle STANSe brindan cursos y capacitaciones de buceo científico a público en general que tenga la habilitación de buceo deportivo.MetodologíaSe brindan cursos teórico-práctico en aula, salidas al mar y pileta. Se cumplen las normativas de Prefectura Naval Argentina N 04/08 y 01/01 y las normativas de buceo deportivo internacional bajo RSTC y DAN y de primeros auxilios de la American Heart Asocciation.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaOTRASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnseñanza universitaria excepto formación de posgradoPalabras ClaveBuceo científico
Buzo científico
Buceo profesional
- Servicio de técnicas histológicas.: 1) Servicio completo
2) Servicio parcial(ST 3276)[+]Detalle STANPreparación de muestras de tejido a través de técnicas histológicas para la obtención de cortes finos coloreados para la observación por microscopía óptica.Prestación Detalle1) Se realizan todos los pasos del proceso del servicio: inclusión, deshidratación, corte, hidratación y tinción. 2) Se realizan sólo el corte, hidratación y tinción.MetodologíaLas muestras de tejidos animales o vegetales se procesan con solventes orgánicos para la obtención de tacos hechos en parafina o historresinas para luego cortarlos en laminas y montados en porta objetos los cuales se tiñen con diferentes coloraciones (Ej. Hematoxilina y eosina, tricrómicos, impregnaciones argénticas, Pas) y montaje para su observación en microscopia óptica. También se puede realizar el procesamiento de muestras por congelación para tejidos sensibles a solvente orgánicos y su tinción con sudan (ejemplo lípidos).Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveHistología
Cortes
Inclusión
Tinción
- Servicios del Jardín Botánico de la Patagonia Extra Andina(ST 3294)[+]Detalle STANDescripción sistemática de plantas vasculares nativas e introducidas, asesoría en herborización y montaje de herbarios. Se prestan servicios de fototeca, biblioteca y herbario. Relevamiento y líneas de base de vegetación. Elaboración de informes de usos de plantas nativas e introducidas y diseño de jardines nativos. Visitas interpretativas turísticas. Propagación de plantas nativas.MetodologíaSe realizan observaciones in situ o en laboratorio. Se contrasta el material con las especies del herbario del CENPAT. Se realizan informes en base a los usos de las plantas evaluadas. Se realizan las líneas de base y lo relevamientos en áreas de la Patagonia Extra Andina. La propagación de especies nativas se realiza en el invernáculo del CENPAT.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialCultivo de especias y de plantas aromáticas y medicinalesPalabras ClaveJardín botánico
Propagación
Patagonia Extra Andina
Plantas vasculares
Etnobotánica
- Asesoramiento y diseño de exhibiciones científicas(ST 3405)[+]Detalle STANSe desarrollan exhibiciones permanentes y /o itinerantes sobre paleontología, arqueología, antropología, biología etc. Se desarrollan catálogos de réplicas a tamaño natural, escala, y otros productos. Se desarrollan exhibiciones, diseño, montajes a otros museos o instituciones. Se generan modelos en 3D. Se asiste en trabajos de técnicos de campo y laboratorio en otras áreas: Paleontología, Arqueología, Biología etc.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaVARIAS CS. O ESPECIALIDADES MULTIDISCIPLINACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de diseño especializadoPalabras ClaveExhibiciones científicas
Modelos 3D
Réplicas
Asistencia en campo
Asistencia en laboratorio
- Análisis de cannabinoides en muestras de origen vegetal o preparados medicinales(ST 4959)[+]Detalle STANAnálisis del contenido total de compuestos cannabinoides mediante cromatografía gaseosa. Análisis de cannabinoides mediante TLC.MetodologíaEl extracto que contiene los cannabinoides es recibido por el laboratorio donde se analizará mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas, cromatografía gaseosa capilar con detector FID y/o mediante técnica TLC.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Varias cienciasActividad IndustrialElaboración de aceites y grasas de origen vegetalPalabras ClaveCannabinoides
THC
CBD
- Evaluación de aspectos socioculturales sobre grupos originarios y migrantes limítrofes en Patagonia
: Asesoría técnica acerca de las problemáticas sociales en torno a grupos migrantes limítrofes y pueblos originarios en Patagonia. Análisis, informes, materiales didácticos sobre el campo educativo y de salud. (ST 5133)[+]Detalle STANAsesorías y capacitaciones sobre problemáticas sociales de grupos migrantes limítrofes y originariosPrestación DetalleLa prestación consiste en la elaboración informes, relevamientos, talleres de capacitaciones y producción de materiales de divulgación en el campo educativo, de salud, judicial, entre otras problemáticas donde se presentan situaciones de discriminación, xenofobia y vulneración de derechos en el caso de grupos originarios y de migrantes limítrofes.MetodologíaDe acuerdo al demandante se analizan datos a partir de relevamiento documental, periodístico y de entrevistas en profundidad. Se asesora acerca de las características de grupos limítrofes en contextos restrictivos de carácter institucional y en los distintos espacios de circulación e interacción social, a partir del empleo de metodología principalmente- cualitativa y en particular desde la etnografía. Desde un tipo de antropología por demanda, al decir de Rita Segato, se construye conocimiento acerca de grupos originarios y limítrofes subalternizados, con los cuales se abordan diversas problemáticas tanto desde lo habitacional como territoriales, educativas y salud, como otros problemas en torno a grupos originarios y de migrantes limítrofes.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ETNOLOGIA Y ETNOGRAFIACampo de AplicaciónCiencia y cultura-VariosActividad IndustrialServicios de justiciaPalabras ClaveMIGRACION
rupos ORIGINARIOS
Patagonia
identidad
mEMORIA
- Asesoría y Capacitación para la implementación y seguimiento de Sistemas de Gestión de Calidad y sistemas de Gestión Ambiental.(ST 5838)[+]Detalle STANAsesoramiento en la implementación de Sistemas de Gestión bajo lineamientos de las Normas ISO 9001-2015 y/o ISO 14.001-2015 e ISO 17025-2017 en organizaciones públicas o privadas. Auditorías Internas. Acompañamiento durante Auditorías Externas. Asesoramiento en el desarrollo de la documentación de los sistemas de Gestión. Capacitación durante la implementación de dichos sistemas.MetodologíaDe acuerdo a las necesidades, se incluyen visitas e inspecciones al sector de implementación de los sistemas de gestión (una mensual) a los efectos de brindar el asesoramiento ofrecido. Reuniones virtuales y presenciales. Trabajo de gabinete. Los entregables o resultados de la prestación de estos servicios no poseen carácter de certificación.Disciplina PrimariaEconomía, Cs. de la Gestión y de la Admnistración PúblicaDisciplina DesagregadaPLANEAMIENTO-OTRASCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-OtrosActividad IndustrialServicios generales de la Administración Pública (Incluye el desempeño de funciones ejecutivas y legislativas de administración por parte de las entidades de la administración central, regional y local; la administración y supervisión de asuntos fiscales; la aplicación del presupuesto y la gestión de los fondos públicos y la deuda pública; la gestión administrativa de servicios estadísticos y sociológicos y de planificación social y económica a distintos niveles de la administración)Palabras ClaveSistemas de Gestión de Calidad
ISO 9001-15
ISO 14001-15
ISO-17025-2017
- Actividades de divulgación científica(ST 5839)[+]Detalle STANEl STAN ofrece charlas, recorridos educativos y diversas actividades de divulgación científica; dirigidas a toda la comunidad y orientadas a la difusión de temáticas científicas y tecnológicas que se desarrollan en el CCT CONICET - CENPAT. Se atenderan requerimientos para viajes de estudio, visitas educativas y solicitudes de actividades de divulgación científica en particular.MetodologíaLas actividades son coordinadas de mutuo acuerdo con el solicitante. Se registran en forma anticipada en un cronograma en el que se indica el tema a tratarse, alcance, carga horaria, cantidad de participantes, origen del grupo y demás datos relevantes.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaEDUCACION-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnseñanza inicial y primariaPalabras Claveviajes de estudio
educación
actividades de divulgacion
- Fotografía de campo y estudio: Fotografía de campo, fauna, flora, ambientes, trabajos de campo, etc.
Fotografía en estudio de materiales o ejemplares de colección, pequeños animales, plantas, etc.
(ST 5881)[+]Detalle STANServicio de fotografía científica de campo y laboratorio. En campo fauna, flora, ambientes y documentación de trabajos. En laboratorio ejemplares de colecciones biológicas, arqueológicas, paleontológicas o geológicas. Posterior revelado digital y procesamiento de imágenes para distintos usos. La distribución de las fotografías se otorgan con una licencia Creative Commons By NC SA (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es).Prestación DetalleCobertura fotográfica durante trabajos de campo. Imágenes de calidad técnica y estética de especies animales y vegetales. Fotografías de ambientes y comportamientos. Formaciones geológicas, restos fósiles o arqueológicos. Documentación de trabajos de campo. Fotografía de laboratorio para materiales de colecciones biológicas, arqueológicas, paleontológicas o geológicas y herbarios. Fotografía en condiciones controladas de pequeños animales y plantas. Revelado digital y edición de imágenes.MetodologíaEl servicio puede ser solicitado para acompañar al grupo de trabajo durante las salidas de campo para, durante ese tiempo, obtener las fotografías necesarias o se puede solicitar directamente imágenes de determinadas áreas o especies. En el caso de los trabajos en estudio deberá acercarse los materiales a fotografiar al CCT-CENPAT y de no ser posible se puede convenir fotografiarlos en la institución donde se encuentren. Posterior a la producción del material fotográfico se incluye el revelado digital y edición de las imágenes para ajustarlas al uso que se les vaya a dar.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-OTRASCampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialProducción de filmes y videocintasPalabras ClaveFotografia
Imagenes
Documentacion
Imagen
- Capacitación y formación en informática(ST 6546)[+]Detalle STANCursos y talleres de informática. Se abordarán temáticas relacionadas con hardware, software, redes y programación. Dirigido a personas físicas o jurídicas, del ámbito público o privado.MetodologíaCapacitaciones teóricas, y opcionalmente, prácticas, dictadas en forma presencial y/o virtual. Se abordarán temáticas relacionadas con hardware, software, redes, programación, instalación de aplicaciones y su utilización. Se entregará un certificado de asistencia que no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICACampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialServicios de apoyo a la educaciónPalabras Clavehardware
software
programación
redes
- Asesoramiento arqueológico(ST 6815)[+]Detalle STANAsesoramiento arqueológico sobre hallazgos y sobre líneas de base arqueológicas. Dirigido a personas físicas o jurídicas, del ámbito público , privado, mixtos y ONGs. El servicio se encuentra enmarcado en la Ley de Protección del Patrimonio Arqueológico. Para la realización del trabajo, la contraparte deberá contar con los permisos pertinentes.MetodologíaRelevamiento bibliográfico y caracterización del área de interés. Construcción de mapas de sensibilidad arqueológica. Caracterización de hallazgos. Redacción de informe técnico, y opcionalmente, incluyendo recomendaciones. El informe no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIACampo de AplicaciónCiencia y cultura-VariosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras Clavepatrimonio cultural
arqueología
- Capacitación en análisis y procesamiento de información geoespacial, uso básico y aplicación de herramientas de relevamiento y localización(ST 7034)[+]Detalle STANCapacitaciones que proporcionen conocimiento sobre: uso y aplicación de herramientas básicas en entorno SIG ; dispositivos de relevamiento, geo posicionamiento y localización; e interpretación de la información geoespacial generada. Dirigida a personas físicas o jurídicas, del ámbito público o privado.MetodologíaLas capacitaciones constan de instancias teóricas y, opcionalmente, prácticas. Ambas instancias se pueden dar en simultáneo debido a las particularidades de la temática. Mientras se va explicando la herramienta, su aplicación y uso, se van desarrollando los conceptos teóricos que hacen al funcionamiento y tratamiento del caso. Las capacitaciones pueden ser bajo modalidad presencial, virtual o mixta. Como soporte previo se plantea poner a disposición del destinatario material de apoyo (tutoriales, presentaciones). Además, se pone a disposición material de trabajo, que generalmente consiste en coberturas para cargar en los dispositivos y poder realizar la actividad práctica. Se entregará certificado de asistencia que no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-FORESTALCampo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras ClaveTECNOLOGÍA GEOMÁTICA
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ECOSISTEMAS BOSCOSOS
APTITUD FORESTAL
- Capacitación en truficultura(ST 7049)[+]Detalle STANSe capacitará en temáticas relacionadas con una introducción a la truficultura; parámetros relativos a la calidad de plantas; micosilvicultura; manejo de truferas, tratamientos postcocecha. Dirigido a personas físicas o jurídicas, del ámbito público o privado.MetodologíaLas capacitaciones serán presenciales, virtuales o mixtas. Serán teóricas, y, opcionalmente, practicas. Se capacitará en forma integral sobre fruticultura, considerando aspectos biológicos, aspectos del cultivo, calidad del producto y tratamientos postcocecha. El material involucrado será provisto por el solicitante. Se entregará certificado de asistencia, que no requiere carácter de certificación.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaEDUCACIONCampo de AplicaciónProduccion y sanidad forestal-ForestacionActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras Clavetrufa negra
micosilvicultura
- Asesoramiento en truficultura(ST 7042)[+]Detalle STANAsesoramiento sobre la aptitud trufícola a diferentes escalas, control de calidad de plantas y gestión en vivero y plantaciones. Dirigido a personas físicas o jurídicas, del ámbito público o privado.MetodologíaSe asesora sobre potenciales predios truferos y gestión de viveros y plantaciones en base a: 1) Datos de mapeo de suelo y datos climáticos en base a datos satelitales, de campo y de información geográfica para delimitar posibles áreas con aptitud edáfica y climática para truficultura. 2) Datos de propiedades fisicoquímicas de suelo. 3) Características de las plantaciones. 4) Postcosecha: alternativas de tratamientos del producto. Se entregará un informe que no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-SILVICULTURACampo de AplicaciónProduccion y sanidad forestal-ForestacionActividad IndustrialServicios de apoyo a la silviculturaPalabras Clavetuber melanosporum
Quercus robur
Quercus ilex
trufa negra
micosilvicultura
- Servicio de identificación taxonómica de microorganismos utilizando técnicas morfológicas y moleculares(ST 7056)[+]Detalle STANIdentificación de microorganismos mediante observación microscópica y técnicas moleculares (PRC, secuenciación) Dirigido a personas físicas o jurídicas, del ámbito público o privado.MetodologíaSiembra y aislamiento. Cultivo en medios sólidos y líquidos. Observación microscópica. Extracción de ADN de muestras puras o compuestas. Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Secuenciación. Análisis de datos con comparación de bases de datos públicas y programas filogenéticos. Las muestras serán provistas por el solicitante. En caso de corresponder, se dará cumplimiento a la normativa en lo que respecta al Convenio de Diversidad Biológica. Se entregará un informe que no reviste carácter de certificación.EquipamientoTermociclador Gene Pro de bloques intercambiables Biocientifica Gene - ProDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónSanidad vegetalActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras Clavehongos
bacterias
16S
fungal barcoding
ITS
- Relevamientos Fotogramétricos con Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT)(ST 7057)[+]Detalle STANGeneración de datos geográficos de muy alta resolución espacial mediante VANT (genéricamente denominados drones). Puede solicitarse los siguientes servicios adicionales: exactitud espacial del orden de centímetros mediante corrección diferencial y/o la obtención de modelos digitales del terreno y curvas de nivel. Dirigido a personas físicas o jurídicas, del ámbito público o privado.MetodologíaPlanificación y ejecución de relevamientos con VANT y post procesamiento de los datos adquiridos para la obtención de los entregables. El relevamiento incluye: (1) evaluación del área y planificación del vuelo; (2) solicitud de permisos a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en caso de corresponder; (3) Ejecución de los vuelos con VANT de ala fija o multirotor con cámaras ópticas visibles o infrarrojas a convenir según tipo de información requerida y superficie a relevar. El post proceso incluye: (1) corrección diferencial de las posiciones de GPS medidas en terreno de los puntos de control de terreno; (2) Procesamiento fotogramétrico, generación de nube de puntos 3D, generación de modelo digital de superficie (MDS) y generación de Orthomosaico; (3) Generación de reportes e informes. Adicionales: (1) Procesamiento de nube de puntos para obtener subproductos, como por ejemplo modelo digital de terreno (MDT), nube de puntos normalizada, modelo de altura de dosel, curvas de nivel, etc. ; (2) Marcado y medición de puntos de control del terreno con GPS Diferencial. Los entregables son ortomosaicos en el espectro visible o falso color infrarrojo, y modelos de superficieEquipamientoGPS diferencial (DGPS) RTK Sokkia Radian ISDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaOTRASCampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialServicios de fotografíaPalabras Clavevehículos aéreos no tripulados
fotogrametría
- Asesoramiento integral en sistemas de información forestal en plataformas geoespaciales(ST 7050)[+]Detalle STANAsesorar en estructuras y funcionalización de sistemas de información forestal y su integración en plataformas geoespaciales, y en la Identificación de la información clave para su representación geoespacial e interacción con plataformas de información forestal a escala nacional e internacional. El asesoramiento se focaliza en sistemas de información forestal de los diversos distritos, y está destinado a personas físicas o jurídicas del ámbito público, privado y/o de tercer sector.Metodología-Análisis integral de una base de datos modelo de información forestal. Estructura y funcionalización. Integración de información con tecnología SIG web de software libre, especialmente Geonode. -Asesoramiento sobre información clave para vinculación con plataformas geoespaciales del sector forestal. -Las actividades abordan la componente teórica y se realizarán en modalidad virtual. -Se entregará un informe que no reviste carácter de certificaciónDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónProduccion y sanidad forestalActividad IndustrialProcesamiento de datos, hospedaje y actividades conexas; portales "web"Palabras ClavePortales web
Sistemas de información foresta
Genode
- Asesoramiento y capacitación sobre el uso integral de hongos silvestres y cultivados, comestibles y medicinales. (ST 7110)[+]Detalle STANCapacitación y asesoramiento sobre hongos comestibles y medicinales, silvestres y cultivados. Identificación, producción, micosilvicultura, micoturismo, aprovechamiento sostenible y tratamientos postcosecha. Asesoramiento en producción de hongos cultivados a diferentes escalas. Capacitación sobre alternativas para su conservación que permitan el acopio, transformación y su comercialización ; buenas prácticas de manufactura. Introducción a la micogastronomía y micoturismo.MetodologíaCapacitación y asesoramiento grupales e individual mediante cursos presenciales y virtuales con instancias de actividades prácticas y de visita a predios para asesoramiento in situ en base a: Identificación de hongos silvestres y cultivados, selección y adquisición de cepas comerciales, actividades de micoturismo y micogastronomía. Pasos para la producción de hongos comestibles cultivados a diferentes escalas y metodologías. Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos y formulación de sustratos. Protocolos de cosecha sostenible de hongos comestibles silvestres; gestión de rodales productores de hongos comestibles; establecimiento y manejo de huertos micológicos. Postocosecha: opciones de tratamientos postcosecha.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaEDUCACIONCampo de AplicaciónProduccion y sanidad forestal-ForestacionActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras ClaveCultivo de Hongos
Micosilvicultura
Gastronomia
Nutricion
Postcosecha
- Análisis fitopatológico, cuantificación de micorrizas y tipificaciones micológicas(ST 7156)[+]Detalle STANDeterminación de fructificaciones hongos morfológica y/o molecular. Tipificación de cepas de hongos y bacterias. Determinación y cuantificación de ecto y endo micorrizas de producciones agro-forestales. Determinación de patógenos fúngicos y bacterianos en plantas en el marco de estrategias de control. Dirigido a personas físicas o jurídicas, del ambito público o privado.MetodologíaDeterminación de fructificaciones de hongos morfológica y/o molecular- Tipificación de cepas- Determinación de hongos y bacterias patógenas. Cuantificación de micorrizas en plantines forestales. Control de calidad del sistema radical y aéreo de la planta de vivero, estado sanitario y porcentaje de raíces micorrizadas por el hongo target sobre el total de raíces; identificación de especies competidoras/contaminantes; control de pureza de inóculos. Análisis y cuantificación de raíces micorrizadas y estado general de plantas en cultivo; identificación de contaminantes y proporciones. Identificación y manejo de fitopatógenos. Cálculos de incidencia y severidad de problemas fitosanitarios; análisis de factores predisponentes; manejo de las problemáticas fitosanitarias. Interpretación de los resultados. El solicitante proveerá las muestras a analizar, o serán obtenidas por el prestador; en dicho caso se dará cumplimiento al Convenio de Diversidad Biológica y Protocolo de Nagoya Se entregará un informe, que no reviste carácter de certificación.Equipamientomicroscopio binocular con fluorescencia, led, 5 aumentos, con cámara incorporada Leica DM 2500 LEDDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-FITOPATOLOGIACampo de AplicaciónProduccion y sanidad forestalActividad IndustrialSilviculturaPalabras Clavemicorrizas
macro hongos
hongos patógenos
- Capacitación en gestión bibliotecológica(ST 7162)[+]Detalle STANSe abordarán los siguientes: Catalogación, clasificación y sistematización de centros documentales. Sistemas integrales de gestión bibliotecaria. Búsquedas bibliográficas de documentos científicos en internet y en biblioteca propia. Preservación digital. Metadatos para revistas y/o repositorios. Gestión, análisis y anotación de referencias bibliográficas. Curaduría de publicaciones. Dirigido a personas físicas o jurídicas, del ámbito público o privado.MetodologíaLa capacitación puede ser teórica y opcionalmente práctica. Modalidad presencial y/o virtual. Creación y/o control del inventario; catalogación y clasificación digital y física de los documentos. Implementación de SIGB, funcionamiento, configuración y forma de catalogar dentro del sistema. Formación en recuperación de información bibliográfica científica y tecnológica en bases de datos generales y/o especializadas en diversas disciplinas científico-técnicas. Principios, políticas, estrategias y acciones específicas para asegurar la estabilidad física y tecnológica de los datos, la permanencia y el acceso de la información de los documentos digitales. Habilidades básicas para interactuar con el sistema de publicación en línea Open Journal System (OJS) y el software de código abierto DSpace Búsqueda, importación y automatización de referencias bibliográficas con Zotero y a la construcción de bibliotecas personales y compartidas de material científico. Metadatos de preservación. Uso de los metadatos en interoperabilidad. Buenas prácticas en la asignación de metadatosDisciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaEDUCACIONCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras Clavecapacitación
información
documentación
bibliotecología
- Asesoramiento bibliotecológico(ST 7161)[+]Detalle STANAsesoramiento en gestión documental, búsquedas, curaduría de metadatos. Dirigido a personas físicas o jurídicas, de ámbito público o privado.MetodologíaObservación y evaluación de la unidad de información para la elaboración de un informe con recomendaciones acordes en el campo de la bibliotecología especializada. Gestión de sistemas de bibliotecas; selección, tratamiento y difusión de la información estructurada en cualquier tipo de sistema de información documental. Asesoramiento sobre SIGB: proceso técnico de catalogación, automatización de circulación y préstamos, y la configuración de las preferencias globales del sistema. Recepción, búsqueda y localización del documento requerido. Entrega por correo postal o escaneo para el envío en forma virtual. Metadatos asociados a revistas científicas y/o repositorios. Asignación de metadatos de documentos. Metadatos de envío en OJS Protocolo OAI-PMH. Marcado con Metadatos Se entrega un informe que no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-RECUPERACION DE INFORMACIONCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialServicios de información n.c.p.Palabras Clavebibliotecología
patrimonio bibliográfico
documentación