IPSIBAT   26217
INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Capacitación sobre Funciones ejecutivas: concepciones teóricas y paradigmas experimentales para su medición".(ST 3999)[+]Detalle STANCapacitación sobre las distintas concepciones teóricas que abordan el estudio de las Funciones Ejecutivas y los principales paradigmas experimentales que permiten su medición. Se abordará la validez de estos paradigmas, fortalezas y debilidades de los diseños metodológicos y de la interpretación de los resultados.MetodologíaLa capacitación tendrá formato de seminario, compuesto de cuatro encuentros en los que se realizará una parte de exposición teórica y una parte de análisis crítico por parte de los participantes.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-EDUCACIONALCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Metodologia de la educaciActividad IndustrialServicios relacionados con la salud humana n.c.p. (Incluye servicios de psicólogos, fonoaudiólogos, servicios de enfermería, terapia ocupacional, bancos de sangre, de semen,etc.)Palabras ClaveFunciones Ejecutivas
Paradigmas experimentales
Diseños de intervención
Mindfulness
- Asesoramiento para análisis de datos de métodos de reducción en Ciencias Sociales y del Comportamiento.(ST 4135)[+]Detalle STANAsesoramiento basado en el uso de un software con Licencia Libre GPL, desarrollado en el Depart. de Metod. de las Cs del Comportamiento, Fac Psicología, Univ de Barcelona. Ofrece la posibilidad de analizar datos con variables no lineales y cuyo comportamiento se ajusta mejor a las variables de estudio en las Cs Sociales. Asimismo, ofrece un valor agregado para los usuarios potenciales debido a su simplicidad en la ejecución e interpretación.Metodología(1) Analizar el tipo de distribución muestral, número de ítems, criterio de selección utilizado para la retención de los componentes principales, número de opciones de respuesta y tamaño muestral de los estudios psicológicos de la última década, basada en el uso de cuestionarios y ACP. (2) Especificar mediante procedimientos de simulación estadística los autovalores en función de las condiciones experimentales establecidas, para comparar los autovalores de las matrices de correlación empíricas con aquellos obtenidos de matrices de correlación generadas aleatoriamente. (3) Estimar intervalos de probabilidad para los autovalores con el objeto de mejorar la decisión estadística para variables aleatorias que no siguen una distribución normal. (4) Poner a disposición del usuario psicólogo del software de licencia libre, que posibilite la comparación de los valores muestrales empíricos obtenidos mediante el criterio de Kaiser-Guttman con aquellos valores significativos alcanzados mediante el criterio de decisión del Análisis Paralelo.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-PSICOMETRIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanasPalabras ClaveEVALUACIÓN DE PROCESOS COGNITIVOS
FUNCIONES EJECUTIVAS
PSICOMETRÍA
ANÁLISIS DE DATOS
ESTUDIOS DE VALIDEZ
- Asesoramiento para la evaluación y determinación de condiciones de riesgo laboral vinculadas a la trata de personas o a la explotación.(ST 4151)[+]Detalle STANEvaluación y determinación de la existencia de condiciones de riesgo laboral y/o de elementos que pudieran configurar el delito de trata o de explotación de personas por parte de una empresa denunciada en un proceso judicial.MetodologíaParticipación en audiencias a potenciales damnificados, análisis de declaraciones, con el objeto de determinar indicadores que pudieran suponer trata de personas. Determinación y evaluación de indicadores socio-psico-ambientales que pudieran suponer la trata y/o explotación de personas. Evaluación de condiciones de riesgos psicosociales laborales y así como determinación de acciones concretas de responsabilidad social hacia los empleados.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-LABORALCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de gerenciamiento de empresas e instituciones de salud; servicios de auditoria y medicina legal; servicio de asesoramiento farmacéuticoPalabras ClaveEvaluación psicológica
Trata de personas
Condiciones de riesgo psicosocial
Responsabilidad social
- Curso de postgrado sobre Metodología de la Investigación en Gerontología(ST 4645)[+]Detalle STANConsiste en el dictado de un curso de postgrado, que incluye clases teóricas, y contenidos prácticos con el objetivo de introducir nociones básicas sobre el proceso y diseños de investigación, metodología cuantitativa y cualitativa, técnicas de recolección de datos, procedimientos y materiales, análisis de datos, interpretación de resultados, y elaboración de conclusiones.MetodologíaDictado de clases intensivas, en modalidad seminario. Se incluyen actividades prácticas de trabajo en computadora y de resolución de ejercicios. El curso se articula en cuatro unidades temáticas: UNIDAD 1: Diseños de investigación. Proceso de investigación: Construcción del marco teórico. Elaboración del estado de la cuestión. Formulación de objetivos e hipótesis. UNIDAD 2: Muestreo. Selección de instrumentos de recolección de datos. UNIDAD 3: Análisis de datos. Análisis estadísticos. UNIDAD 4: Interpretación de resultados. Presentación de conclusiones. Proyectos e Informes. Pautas de redacción científica.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-PSICOMETRIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialServicios relacionados con la salud humana n.c.p.Palabras ClaveMODELOS DE EVALUACIÓN COGNITIVA
PSICOMETRÍA
ANÁLISIS DE DATOS
- Validación de Cuestionarios. Juicio de Expertos(ST 4739)[+]Detalle STANSe brinda evaluación de la validez aparente de instrumentos basada en juicio de expertos.MetodologíaEl contenido de los instrumentos es valorado en cuanto a la pertinencia, relevancia y especificidad en la evaluación del constructo objeto de medición, así como en aspectos estilísticos y lingüísticos de redacción.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-PSICOMETRIACampo de AplicaciónEnf.No Endemicas-PsiquicasActividad IndustrialServicios relacionados con la salud humana n.c.p. (Incluye servicios de psicólogos, fonoaudiólogos, servicios de enfermería, terapia ocupacional, bancos de sangre, de semen,etc.)Palabras ClaveMetodología de la investigación.
Instrumentos psicométricos.
- Asesoramiento sobre evaluación psicológica, neuropsicologica e intervención en memoria, atención y funciones ejecutivas(ST 4697)[+]Detalle STANEl principal objetivo del asesoramiento consiste en brindar aportes teóricos-tecnológicos que orienten a profesionales de la salud en el proceso de evaluación psicológica, psicoeducativa y neuropsicológica y en el diseño de programas de intervención destinados a mejorar el funcionamiento de la atención, la memoria y los procesos ejecutivos. El programa aporta conocimiento especifcio y diferenciado en relación a distintas etapas evolutivas-infancia, adolescencia, adultos y adultos mayores)MetodologíaPara concretar las actividades de asesoramiento se dispondrá de una plataforma educativa que contendrá los materiales necesarios (teoricos/tecnológicos) y que permitirá plantear dudas e interrogantes a los integrantes del equipo. La propuesta también incluye la posibilidad de que el equipo lleve a cabo evaluaciones y programas de intervención en respuestas a demandas concretas vinculadas al ámbito de la salud, la educación, el ámbito laboral, jurídico y neuropsicológico) que se resolverán en distintos espacios de acuerdo al tipo de demanda.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-PSICOMETRIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanasPalabras ClaveEvaluación psicología y neuropsicológica
Programas de intervención psicológica
- Capacitación y asesoramiento en actualización, evaluación y entrenamiento de Funciones Ejecutivas a lo largo del ciclo vital.(ST 4696)[+]Detalle STANConsiste en capacitar y asesorar sobre aportes teóricos-tecnológicos que orienten a profesionales de la educación y salud en el proceso de evaluación psicológica, psicoeducativa y neuropsicológica, y en el diseño de programas de intervención destinados a mejorar el funcionamiento de los procesos ejecutivos y de autorregulación. Aporta conocimiento específico y diferenciado en relación a etapas evolutivas-infancia, adolescencia, adultos y adultos mayores.MetodologíaContempla actividades teórico-prácticas, articuladas en cinco ejes: (1) Nociones conceptuales básicas acerca de las FE. (2) Los principales procesos ejecutivos: inhibición, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo. (3) Las Funciones ejecutivas como procesos cognitivos de alto orden. Su intervención y relación en el aprendizaje de la matemática, la comprensión lectora, la atención, y la regulación emocional. (4) El funcionamiento ejecutivo a lo largo del ciclo vital. (5) El entrenamiento de las FE. Tipos de intervención. La transferencia del entrenamiento.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-PSICOMETRIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras ClaveFUNCIONES EJECUTIVAS
MODELOS CONCEPTUALES Y DE EVALUACIÓN
CICLO VITAL
MEMORIA DE TRABAJO
FLEXIBILIDAD COGNITIVA - INHIBICIÓN
- Obtención de Indicadores urbanos de seguridad vial(ST 4962)[+]Detalle STANEl servicio permite evaluar el estado de seguridad vial en una población/localidad dada. Siguiendo las recomendaciones internacionales, el diagnóstico se apoya en cuatro indicadores comportamentales básicos: uso de cinturón de seguridad, uso de dispositivos de retención infantil, uso de casco y exceso de velocidad.MetodologíaLos indicadores son generados mediante métodos de observación naturalística. Se realiza un muestreo de lugares/momentos (Puntos de Observación) que sirven como base para el registro de información. En cada punto, se realizan observaciones de 6 hs. Los datos son registrados por personal entrenado en la tarea, quienes siguen un protocolo estandarizado de observación. La información es codificada y procesada estadísticamente. Se identifican situaciones críticas para la seguridad vial y se ofrecen lineamientos para posibles intervenciones.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónTransportes-TerrestresActividad IndustrialServicio de transporte automotor urbano y suburbano regular de pasajerosPalabras ClaveSeguridad Vial
Prevención
Educación Vial
- Capacitación destinada a docentes, directivos y auxiliares de los niveles inicial, primario y secundario, orientadas a la solución de demandas específicas en el contexto de pandemia y post-pandemia COVID19.(ST 5709)[+]Detalle STANEste programa de capacitación prevé un contacto inicial con las instituciones educativas, articulación de la demanda, e implementación de las jornadas de capacitación. Las temáticas que pueden abordarse son: programas de aprendizaje socioemocional; estimulación y entrenamiento cognitivo; bienestar psicológico; y efectos de la pandemia a nivel emocional, cognitivo y comportamental.MetodologíaSe prevé un encuentro inicial con la institución demandante del servicio y un relevamiento de datos, con el objeto de analizar y articular la demanda. A continuación se planificará la capacitación en función de las demandas específicas planteadas por los decisores o instituciones adoptantes. El programa se desarrolla en base a datos recientes, programas escolares y propuestas de intervención que cuenten con evidencia empírica. 1. Contacto con las instituciones educativas y delineamiento de la demanda del adoptante. 2. Emparejamiento de la demanda con las necesidades de la comunidad específica a quién va dirigido el servicio. 3. Relevamiento sobre los puntos claves establecidos en la demanda. 4. Ajustes del plan inicial en base a la demanda y el relevamiento. 5. Capacitación propiamente dicha en diferentes modalidades a acordar con el adoptante (conferencia, taller y conversatorio). 6. Breve informe sobre el relevamiento de los datos brindados por los participantes. 7. Entrega de insumo web generado para la capacitación (se cuenta con una web general cuyo acceso se le concede a las instituciones adoptantes del servicio).Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIACampo de AplicaciónCiencia y cultura-Metodologia de la educaciActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras ClaveEDUCACION
AUTORREGULACIÓN
COGNICIÓN
CAPACITACIÓN
- Asesoramiento sobre la implementación de intervenciones cognitivas (entrenamiento de funciones ejecutivas)(ST 5933)[+]Detalle STANAsesoramiento dirigido a profesionales de la salud y la educación, orientada a brindar aportes teóricos-tecnológicos que guíen el proceso de evaluación y aplicación de intervenciones destinadas al entrenamiento de las funciones ejecutivasMetodología1) Reunión inicial con demandantes 2) Planificación de las actividades: a) asesoramiento sobre una intervención específica a aplicar por los demandantes, 3) Ejecución del las actividades, 4) Informe de actividadesDisciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios sociales sin alojamientoPalabras ClaveINTERVENCIÓN
FUNCIONES EJECUTIVAS
COGNICIÓN